Autoridades regionales invitan a celebrar el Día de los Patrimonios en La Araucanía con más de 120 actividades

WhatsApp Image 2024-05-22 at 14.34.38 - copiaEste fin de semana, sábado 25 y domingo 26 de mayo, conversatorios, charlas, presentaciones artísticas, muestras, exposiciones, ferias, talleres, visitas guiadas, entre otras iniciativas, darán vida al evento cultural más importante del país que cumple 25 años de historia.
 
Un llamado a celebrar masivamente el Día de los Patrimonios este sábado 25 y domingo 26 de mayo, con más de 120 actividades en la región, hicieron las autoridades de Gobierno encabezadas por el delegado presidencial de La Araucanía José Montalva, el seremi de las Culturas Eric Iturriaga Gutiérrez, la seremi de Desarrollo Social y Familia Mariela Huillipan y el director del Servicio del Patrimonio Cultural Roberto Concha.
 
Además, 50 jóvenes voluntarios que se inscribieron en la convocatoria del INJUV para trabajar durante las actividades que se llevarán a cabo el fin de semana se capacitaron y recibieron kits con la indumentaria oficial.
 
El delegado presidencial José Montalva destacó que “se ha realizado una coordinación muy importante que permitirá que en la región se realicen más de 120 actividades, en Malleco, en Cautín, en Temuco, en Padre las Casas, en todas las comunas del región, con el apoyo de 50 jóvenes voluntarios que se han querido sumar a esta fiesta del patrimonio. El llamado es a que puedan asistir y disfrutar de estos espacios, con la responsabilidad de proteger nuestro patrimonio que no está solo en los recuerdos, hay un patrimonio vivo que está a disposición de las familias de nuestra región”.
 
En el mismo sentido, el seremi de las Culturas subrayó que “queremos invitar a todas las familias de La Araucanía a visitar www.diadelospatriomonios.cl, donde van a poder armar su cartelera de panoramas para disfrutar de esta celebración, con más de 120 actividades que se van a realizar en nuestra región. Porque la historia y el patrimonio de La Araucanía se viven este fin de semana, el 25 y 26 de mayo en el Día de los Patrimonios, fiesta cultural que está cumpliendo 25 años”.
 
Región de La Araucanía
A la fecha se han inscrito más de 120 actividades en la plataforma web: www.diadelospatrimonios.cl, donde se podrá revisar la cartelera completa de actividades para el fin de semana que se realizarán en cada región y comuna.
 
El Hito Regional de celebración del Día de los Patrimonios en La Araucanía se denomina: “Patrimonio en la calle”. Esta actividad se realizará el domingo 26 de mayo, a las 12.30 horas, en una carpa ubicada en la intersección de las calles Lynch con Portales y consistirá en la premiación del IX Concurso Regional Dibuja tu Patrimonio, un recorrido por stands, entre ellos la exhibición permanente del Museo Regional de La Araucanía a través de lentes de realidad virtual 3D y la visita guiada por la Casa Picasso, una de las obras arquitectónicas, históricas y patrimoniales más representativas de la ciudad de Temuco.
 
El director del Servicio del Patrimonio Cultural, Roberto Concha, invitó  a la comunidad a asistir a la carpa que se va a instalar en las afueras de la Casa Picasso. “Aquí se van a desarrollar una serie de actividades durante todo el día domingo, desde las 11.30 horas. A las y los habitantes de la región, los convocamos a sumarse a las distintas actividades del fin de semana”, sostuvo Concha.
 
Además, en la región se realizarán diversas actividades, tanto presenciales como online, tales como: conversatorios, charlas, presentaciones artísticas, muestras, exposiciones, ferias, talleres, visitas guiadas, que esperan convocar a cientos de personas y que son organizadas por agrupaciones, centros culturales, bibliotecas, universidades, colegios, instituciones públicas y privadas que se han hecho parte de esta conmemoración.
 
Voluntarios
Para la versión 2024, que se celebrará el 25 y 26 de mayo, se realizó una convocatoria nacional impulsada por el INJUV orientada a jóvenes que quisieran inscribirse para ser voluntarios en las actividades del Día de los Patrimonios en todas las regiones de Chile. En La Araucanía postularon 90 personas y quedaron seleccionadas 50. 
 
“Estamos muy contentos porque más de 50 jóvenes se han adherido para ser voluntarios patrimoniales, algo muy importante para nosotros como Ministerio de Desarrollo Social, porque muchas veces la participación de las y los jóvenes queda relegada a un segundo plano, y hoy están siendo muy enfáticos en señalar que ellos cumplen un rol importante, no solo en el apoyo logístico, sino mediando y facilitando que las familias puedan ser parte de esta fiesta del patrimonio” , dijo la seremi de Desarrollo Social y Familia Mariela Huillipan.
 
Isis Montecinos, una de las voluntarias patrimoniales, expresó que “nosotros vamos a orientar a quienes asistan a las actividades. Pienso que es muy importante la labor que como voluntarios vamos a tener los jóvenes en esta instancia y los dejo completamente invitados a esta actividad gratuita”.
 
Los voluntarios realizan tareas de mediación entre las audiencias y los lugares y/o actividades, guías patrimoniales, apoyo logístico y son las personas encargadas de entregar información en lugares estratégicos para promover la programación del Día de los Patrimonios.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario