Temuco inaugura en Boyeco el primer servicio de urgencia rural de la comuna

Luego de años esperando contar con este servicio, la comunidad del sector rural temuquense tendrá atención de salud primaria todos los días hasta las 12.00 de la noche.

DSC_0148

Con una inversión cercana a los $100 millones mensuales, la Municipalidad de Temuco puso en marcha este miércoles el primer servicio de urgencia rural de la historia de la comuna en el Cesfam Monseñor Valech, emplazado en el sector Boyeco, excelente noticia que beneficiará a miles de personas principalmente con la extensión de la atención primaria, todos los días hasta las 12.00 de la noche.

La inversión, que proyecta atender alrededor de 130 personas semanales, fue iniciativa del alcalde Roberto Neira (apoyada por el concejo municipal), quien comentó: “este es el primer servicio de urgencia rural de la ciudad de Temuco, en particular del consultorio Boyeco, que era un tema extremadamente requerido por las comunidades, la mesa territorial y también por los usuarios en general, porque acá se atendía sólo hasta las cinco de la tarde; hoy vamos a tener urgencia hasta las 12.00 de la noche, lo cual va a permitir mejorar las condiciones de accesibilidad de la salud, pero también la dignidad de las personas, que muchos de ellos, que viven en los sectores rurales de este territorio, tenían que viajar a Temuco, cuando tenía una enfermedad más compleja”, enfatizó el alcalde de Temuco.

A la ceremonia de inauguración también llegó el delegado presidencial, José Montalva, quien destacó el trabajo en conjunto con la comunidad para hacer realidad este servicio: “la verdad que esto no hubiese sido posible sin el trabajo mancomunado con el territorio, con la organización social, con la mesa Boyeco, que también ha colaborador a ir generando puntos estratégicos de la equidad territorial. Que mayor muestra de mayor equidad territorial cuando en el sector rural se reciben los mismos servicios de salud que hay en los sectores urbanos”, comentó Montalva.

Para poner en marcha esta urgencia, el municipio invirtió en la compra de equipos, insumos y en mejoras en la infraestructura del centro de salud, que bordeó los $220 millones. También, este servicio cuenta con un gasto operacional mensual, que es financiado gracias al Servicio de Salud Araucanía Sur, que aporta el 38% y el resto, es de aporte municipal gracias al apoyo del Concejo.

El servicio de urgencia contará con los servicios de consulta médica por morbilidad aguda, primeros auxilios, atención de accidentes pequeños y domésticos, nebulizaciones y servicio de telemedicina asisitida, en los casos que no esté presente personal médico, siendo punto diferenciador frente a otras urgencias.

“La telemedicina que nosotros vamos a implementar acá, es una telemedicina asistida a donde el paciente, a través de su consentimiento, se va a atender a través de un computador, pero con un(a) TENS del Cesfam para recibir las indicaciones, para poder aportar con los datos clínicos que permitan al profesional médico de telemedicina tomar las decisiones, las prescripciones que corresponden”, explicó Cristian Jara Orellana.

Además, el director(s) del Departamento de Salud Municipal José Miguel Mella Herrera, aclaró: “este es un servicio de urgencia, pero de atención primaria, por lo tanto, en situaciones más graves, deben ir a la urgencia hospitalaria, principalmente porque aquí no vamos a tener la resolutividad que se requiere para urgencias graves. Este es un servicio de urgencia primaria de baja complejidad”.

Sé el primero en comentar

Deja un comentario