Categorías: Actualidad

Autoridades y vecinos habilitan nueva ciclobanda en obras de Gabriela Mistral

El Delegado Presidencial, José Montalva, aseguró que la infraestructura vial se está mejorando para las familias y vecinos con el objetivo de que puedan tener más tiempo para compartir, mayor seguridad al viajar y en definitiva mejorar la calidad de vida.

Con la presencia de vecinos del sector de Lomas de Mirasur, Valle Los Notros y la Avenida Gabriela Mistral, se entregó a uso oficial la Cicloblanda construida en dicho sector y que abarcará 2 kilómetros una vez que finalicen los trabajos de Mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral, la cual tiene un 63% de avance y ha sido muy bien recibido por los vecinos, quienes además han podido mejorar parte del diseño inicial para terminar con problemas históricos que los afectaban; “Serviu ha puesto mucho cariño en esto y eso me parece importante destacar, porque nosotros en un comienzo se nos iba a pavimentar sólo una calzada y poner al servicio del territorio las capacidades técnicas en infraestructura vial es muy valorable porque nuestras aguas lluvias estaban yendo a napas subterráneas.  Entonces el poder modificar este proyecto para llegar a la pavimentación de ambas calzadas y mejorar estas caídas de aguas lluvia va mucho más allá de la conectividad y va a mejorar la calidad de vida de los vecinos. Así también agradecemos esta Ciclobanda y poder generar esta conectividad para los que somos amigos de las bicicletas, es fundamental para la seguridad.” comentó la Pdta. de la junta de Vecinos Lomas de Mirasur, Karen Herrera.

En la apertura de esta Ciclobanda, las principales autoridades regionales dieron cuenta además de los avances de otras dos obras, como es el Mejoramiento de Pablo Neruda, que tiene un 36% de avance y el Diseño de Prefactibilidad de la Avenida Barros Arana, que tiene un 80% de avance y que contempla la intervención de 11 kilómetros y una inversión estimada superior a los 90 mil millones de pesos. 

“Hoy día, con el diseño del Mejoramiento de la Avenida Barros Arana, que se empieza a ejecutar, también le da esperanza a muchas familias como también le da esperanza a la construcción de cuatro puentes que se van a hacer aquí en la avenida Gabriela Mistral, que va a permitir que en definitiva, las familias tengan más tiempo para lo importante, tengan más tiempo para sus hijos, tengan más tiempo para llegar a la casa, que no sea siempre en las tardes después del trabajo, irse de la casa puede tomar una hora en trayectos que son bastante corto  y eso queremos cambiar”. Aseguró el Delegado Presidencial José Montalva.

Para el alcalde Roberto Neira, los proyectos viales son una importancia vital, no solo poder gestionarlos sino ejecutarlos con la celeridad que se necesita y requiere; “Sin duda, esta Avenida Gabriela Mistral va a ser una Avenida que va a terminar conectando con Pedro Valdivia, su ciclovía va a terminar conectando con Pablo Neruda.  Lo que se está trabajando en Avenida Pablo Neruda se conectará con Caupolicán y todo eso en torno a Simón Bolívar, donde había un cruce que por años nunca se había podido pavimentar y hoy día va a ser semaforización, va a ser expedito. Es un trabajo importante que está realizando el Ministerio de Vivienda y el Serviu, que sin duda el municipio cuando se juntó con los ministros, se juntó con el Seremi, se reunió con el director del Serviu. Hemos logrado llegar acuerdo en qué estos proyectos eran prioritarios y yo quiero reconocer que esta priorización no solamente quedó en el papel, sino que, en colocar los recursos para poder ejecutarla, porque eso es lo que me importa para nosotros.”

El Seremi de Vivienda Patricio Escobar aseveró que todas estas iniciativas van en la línea de hacer ciudades más justas, tal como lo ha pedido el Presidente Gabriel Boric; “Lo que nos importa es que las familias tengan una mejor calidad de vida y eso gracias a obras como esta, la de Pablo Neruda o la que estábamos comentando recientemente. Barros Arana, que va a ser una obra histórica dentro de la ciudad de Temuco. Vamos avanzando no en relato, sino que en obras concretas y todos estos recursos, por ejemplo, 90 mil millones de pesos que se estiman que se van a gastar en Barros Arana, van a servir para también para el empleo y la economía de la ciudad.”

El Director de Serviu, José Luis Sepúlveda, concluyó felicitando el trabajo desarrollado, hasta ahora, por las empresas y profesionales a cargo de la supervisión de ambas obras que están con avances por sobre lo proyectado, lo cual depara en una optimización de recursos y tiempos de intervención en cada sector; “En este momento estamos habilitando parte del proyecto Gabriela Mistral, junto con el proyecto Pablo Neruda, que significan una inversión total, incluyendo las expropiaciones de cerca de 30 mil millones de pesos. Son avenidas que van a complementar importantemente a otras avenidas, Van a quedar con una doble calzada desde Caupolicán hasta Pablo Neruda. En una segunda etapa será 4 puentes que se van a construir y eso nos va a permitir un mejor flujo vehicular, nos va a permitir tener más seguridad en nuestro tránsito y nos va a permitir también que peatones y otro tipo de usuarios de nuestras vías puedan mejorar óptimamente sus condiciones de circulación para la ciudad.” 

Editor

Entradas recientes

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

7 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

8 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

9 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

9 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

10 horas hace

MOP iniciará trabajos para generar solución a problemas generados por socavón en Ruta S-70 Pitrufquén-Toltén

El próximo 14 de mayo se realizará  la entrega de terreno para el inicio de…

10 horas hace