Ballet Folclórico Costa Araucanía espera representar a Chile en el viejo continente


Entre el 13 y 29 de septiembre de este año el Ballet Folclórico Costa Araucanía, BafcaChile, realizará una gira por el continente asiático, ocasión en la que representará a Chile en el “CHEONAN WORLD DANCE FESTIVAL” en Corea del Sur y en el “SHANGHAI INTERNATIONAL TOURISM FESTIVAL” en China. Esto luego de haber sido seleccionados por la Federación Internacional de Festivales de Danza, FIDAF.

El elenco compuesto por alrededor de 30 personas entre bailarines y músicos participó el año recién pasado en el Festival Internacional de Nova Prata en Brasil, ocasión en la que obtuvo dos importantes galardones: el premio especial del jurado otorgado a la agrupación con mayor sinergia entre músicos y bailarines, y el premio al grupo más popular otorgado por el público quienes votaron durante las 4 noches que duró el certamen. A lo anterior se suma el premio obtenido en el año 2018 en Estambul, Turquía, donde alcanzaron el 2° Lugar en el Festival Büyükcekmece.

Cristian Boggen, director de BafcaChile, señaló que “estamos muy esperanzados por esta nueva oportunidad de representar al país en Corea, pues cada nuevo certamen representa un desafío que asumimos con mucha responsabilidad y profesionalismo. No es menor la responsabilidad de dar a conocer el folclor de Chile en espacios internacionales y el compromiso es aún mayor cuando se trata de una competencia que puede posicionar al país en el podio internacional”.

Ley de Donaciones

El ballet, de carácter independiente y autogestionado, se encuentra en plena campaña para reunir los fondos necesarios para viajar a representar a Chile, monto que asciende a 75 millones de pesos que están siendo gestionados a través de la Ley de Donaciones Culturales del Ministerio de la Cultura y las Artes.

“En esta oportunidad estamos buscando el apoyo de las empresas privadas de la región quienes pueden realizar donaciones a organizaciones culturales sin fines de lucro lo que les permite además rebajar sus impuestos y nos obliga a realizar una retribución cultural para los habitantes de la región. Nuestro compromiso en este sentido es realizar 5 funciones gratuitas en diferentes comunas de La Araucanía los meses posteriores a nuestra gira”, comentó Evelyn Díaz, presidenta de la agrupación cultural.

En este sentido, la institución hace un sentido llamado al empresariado regional y nacional agradeciendo las colaboraciones que puedan realizar, las que sin duda permitirán llevar a cabo esta gira. “Quienes quieran aportar pueden contactarme directamente al fono +56968439484 o a través de nuestras redes sociales de Instagram y Facebook en donde aparecemos como @bafcachile”, agregó la representante legal.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

2 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

2 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace