Categorías: Sociedad

¿Cómo el conocimiento sobre farmacocinética y farmacodinámica puede ayudar en su tratamiento?

La farmacocinética es el estudio del modo en que el organismo absorbe, distribuye, metaboliza y excreta un fármaco. La farmacodinámica implica el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción. Comprender la farmacocinética (FC) y la farmacodinámica (FD) es crucial para optimizar las estrategias de tratamiento de diversas afecciones médicas.

Procesos farmacocinéticos

La farmacocinética es el estudio de los procesos por los que el organismo absorbe, distribuye, metaboliza y excreta un fármaco. Estos procesos suelen abreviarse como ADME:

– La absorción se refiere al proceso por el cual un fármaco entra en el torrente sanguíneo desde su lugar de administración.

– La distribución implica la dispersión o diseminación de las sustancias por los fluidos y tejidos del organismo.

– El metabolismo (o biotransformación) es el proceso por el cual el organismo altera químicamente el fármaco.

– La excreción es el proceso por el cual los fármacos y sus metabolitos se eliminan del organismo.

Factores farmacocinéticos

Al conocer las tasas de absorción y eliminación de un fármaco, los profesionales sanitarios pueden determinar la pauta de dosificación adecuada para mantener los niveles terapéuticos del fármaco sin causar toxicidad. La FC puede explicar por qué distintos pacientes pueden necesitar dosis diferentes del mismo medicamento. Factores como la edad, el peso, la función hepática y renal y las diferencias genéticas pueden afectar al modo en que el organismo procesa un fármaco. Conocer la FC ayuda a predecir y gestionar las posibles interacciones entre fármacos. Por ejemplo, un fármaco puede alterar el metabolismo de otro, provocando un aumento de la toxicidad o una disminución de la eficacia.

Mecanismo de acción del fármaco

La farmacodinámica se centra en comprender cómo los fármacos ejercen sus efectos, la relación entre la concentración del fármaco y el efecto, y cómo esta interacción puede verse influida por diversos factores.

Los fármacos interactúan con dianas biológicas como receptores, enzimas, canales iónicos o ácidos nucleicos para ejercer sus efectos. La unión de un fármaco a un receptor puede activar o inhibir la actividad biológica del receptor, dando lugar a efectos terapéuticos o tóxicos. La afinidad de un fármaco por un receptor determina su intensidad de unión, y la actividad intrínseca determina el grado en que el fármaco activa el receptor. Los efectos adversos pueden deberse a interacciones fuera del objetivo o a una activación excesiva de las vías diana, lo que puede provocar toxicidad o respuestas fisiológicas no deseadas.

Diferente respuesta a la medicación en diferentes personas

El objetivo principal de la farmacodinámica es conseguir el efecto terapéutico deseado con unos efectos adversos mínimos. La farmacodinámica ayuda a comprender cómo un fármaco produce sus efectos en el lugar de destino, lo que puede servir de base para tomar decisiones sobre qué fármaco es más eficaz para una enfermedad concreta. Al conocer los mecanismos de acción, los profesionales sanitarios pueden predecir y controlar los posibles efectos secundarios, mejorando la seguridad del paciente. La PD proporciona información sobre la relación entre la concentración del fármaco y su efecto, lo que ayuda a definir la ventana terapéutica, es decir, el intervalo de dosis que produce un tratamiento eficaz con una toxicidad mínima.

Varios factores pueden influir en el efecto de un fármaco, como las variaciones genéticas, la edad, el sexo, el estado de salud y las interacciones con otros medicamentos. Por ejemplo, las diferencias genéticas en las enzimas metabolizadoras pueden afectar a la concentración y eficacia del fármaco. Por ejemplo, las diferencias genéticas en el gen VKORC1, que codifica la diana de la anticoagulante warfarina, pueden afectar a la sensibilidad de un individuo al fármaco, haciendo necesario ajustar la dosis para evitar complicaciones hemorrágicas o el fracaso del tratamiento. Puede hacerse una prueba de ADN y averiguar qué medicamentos son eficaces y seguros para usted. Los estados de enfermedad también pueden alterar las dianas farmacológicas o las vías de señalización, modificando la respuesta al fármaco.

Aplicación clínica

En el caso de enfermedades crónicas como la diabetes, la hipertensión o la epilepsia, los conocimientos sobre FC/FD garantizan que los planes de tratamiento a largo plazo sean eficaces y seguros. En situaciones agudas, como las infecciones o el tratamiento del dolor, pueden realizarse ajustes rápidos del tratamiento basándose en los principios de FC/FD para obtener resultados rápidos y eficaces.

Las diferencias genéticas en el efecto de los medicamentos, también conocidas como farmacogenómica, se refieren a la influencia de las variaciones genéticas en la respuesta de un individuo a los fármacos. Estas diferencias genéticas pueden influir en el modo en que los fármacos se absorben, distribuyen, metabolizan y excretan, lo que en última instancia afecta a su eficacia y seguridad. Comprender estas diferencias es crucial para la medicina personalizada, ya que permite una terapia farmacológica a medida que maximiza los beneficios terapéuticos y minimiza los efectos adversos. Los organismos reguladores, como la FDA, incorporan cada vez más datos farmacogenéticos en el etiquetado de los medicamentos para orientar sobre la dosificación y los posibles riesgos genéticos.

En resumen, el conocimiento de la farmacocinética y la farmacodinámica proporciona una base científica para tomar decisiones informadas sobre el tratamiento farmacológico, lo que conduce a mejores resultados de los pacientes, la reducción de los efectos secundarios y un uso más eficiente de los medicamentos.

prensa

Entradas recientes

CONADI abrió postulaciones para financiar estudios de postgrado a jóvenes mapuche de la Araucanía

·          El beneficio financiado por la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Sur de…

41 minutos hace

Reportaje de Mega revela entramado del Caso Manicure: millonario fraude que sacude a La Araucanía y golpea al diputado Ojeda

El programa "¿Hasta Cuándo?" expuso con crudeza el llamado Caso Manicure, una de las aristas…

11 horas hace

A tres años del estado de excepción en La Araucanía: menos violencia, más costos y territorios aún fuera del Estado de Derecho

La extensión indefinida de la medida que debió implementar el gobierno de Boric, ha reducido…

11 horas hace

PDI Temuco desarticula red de distribución de fármacos que se comercializaban ilegalmente

El decomiso se encuentra avaluado en cerca de 3 millones de pesos, conforme a estimación…

13 horas hace

Diputado Jorge Saffirio resaltó trabajo de Comisión Investigadora: “Estamos frente a una crisis sistémica en la administración de las listas de espera”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza resaltó el trabajo realizado por la Comisión Especial Investigadora por…

13 horas hace

Araucanía: Incautación de armas en 2025 registra aumento del 83,4% en comparación con el año 2024 a esta misma fecha

El Director Nacional de Orden y Seguridad General Rodrigo Espinoza junto al Ministro de Seguridad…

13 horas hace