Categorías: Agenda

Comisión Nacional de Riego y Medio Ambiente reconocen a colegios de La Araucanía comprometidos con el cuidado del recurso hídrico

La distinción fue entregada a los 3 establecimientos educacionales que más destacaron en por su participación en la pasada conmemoración del Día Mundial del Agua, tanto en la actividad deportiva, como en la promoción y difusión del cuidado del agua.


La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura, junto con la Secretaría Regional Ministerial de Medio Ambiente de La Araucanía, destacaron a tres establecimientos educacionales por su compromiso con el cuidado del recurso hídrico.

“Tuvimos una actividad muy bonita con la Escuela El Trencito, el Instituto Británico de Cultura y el Colegio Montessori. Estos colegios fueron reconocidos por su participación destacada en lo que fue el Día del Agua, con la Corrida del Agua en su segunda versión”, recordó la Coordinadora Regional de la CNR, Karina López.

Cabe recordar que, en marzo de este año, en el marco del Día Mundial del Agua, la CNR y la SEREMI de Medio Ambiente realizaron la segunda versión de la actividad “Corre por el Agua”, donde participaron un total de 17 establecimientos de la comuna de Temuco, con una asistencia total de casi 300 alumnos y alumnas de la capital regional.

Durante la ocasión, el certamen premió a los primeros lugares de cada categoría de la corrida; sin embargo, estaba pendiente esta significativa actividad.

Karina López explicó que “si bien participaron 17 colegios, con mucho entusiasmo, con muchas ganas, de promover el uso responsable del agua, en nuestra región y en nuestra comuna, tres colegios se destacaron porque hubo un mayor número de participantes, hubo un gran entusiasmo, a través de carteles y también porque demostraron una actitud muy proactiva de promover el uso eficiente del agua”.

“Con esta actividad, reconocemos a estos establecimientos y agradecemos a todos quienes han sumado a esta cruzada del cuidado del agua y, además, queremos también invitar a motivarse y a poder participar en la tercera versión que se viene en marzo y que como región sigamos promoviendo algo tan noble como lo que tiene que ver con cuidar este recurso que es un derecho humano para todas y todos”, puntualizó la Coordinadora de la CNR, Karina López.

Por su parte, el Seremi de Medio Ambiente, Félix Contreras, indicó que “hay un aspecto que sin lugar a duda vamos a coincidir y es que el agua representa vida. Y hoy más que nunca necesitamos cuidarla. En nuestra hermosa región de La Araucanía, jóvenes de distintos establecimientos educacionales se unieron tiempo atrás en una emocionante Corrida por el Agua. Esto representó un acto simbólico que nos recuerda la importancia de su uso sostenible”.

“Cada gota cuenta y ellos nos invitaron a reflexionar sobre cómo podemos proteger este recurso vital, desde nuestras casas, desde nuestras comunidades, pequeños cambios por supuesto que hacen una gran diferencia. Así es que, nunca debemos olvidar que cuidar el agua, es cuidar nuestro futuro, hagamos de nuestra región, un ejemplo de sostenibilidad”, añadió Félix Contreras.

En tanto, la psicopedagoga y encargada de Educación Ambiental de la Escuela El Trencito de Temuco, indicó que “la participación de nuestra Escuela por la Corrida del Día Mundial del Agua destaca, desde las instituciones y las organizaciones, el compromiso que tienen con la promoción de la conciencia ambiental y la vida saludable, así como también la promueve con la comunidad educativa. Para nosotros es súper importante haber participado. Estamos súper agradecidos por la convocatoria, ya que actividades como ésta no sólo fomentan el cuidado de los recursos vitales como el agua en este caso, sino que también fortalecen valores como el trabajo en equipo, el respeto con el entorno y un montón de habilidades que los niños no desarrollan sentados con un cuaderno”.

La actividad se desarrolló con un diálogo participativo e interesante, donde los invitados compartieron sus historias y experiencias en el ámbito medio ambiental, lo que permitió también visualizar la importancia de seguir trabajando en temas tan relevantes como es la vinculación de los servicios públicos con los establecimientos educacionales, donde los niños, niñas y jóvenes tienen mucho que aportar en cuanto a socializar, concientizar y trabajar con actividades que fomenten el cuidado de nuestro planeta.

Editor

Entradas recientes

Subsecretaría adjudica $50 millones para proyectos de innovación en Educación Parvularia en La Araucanía

El Fondo de Innovación de la Educación Parvularia, FIEP 2024, permitirá a 10 salas cuna,…

2 horas hace

MINVU inaugura cancha de pasto sintético del histórico Club Dante FC en Nueva Imperial

Con 91 años de historia el Club Deportivo Dante FC en Nueva Imperial concretó uno…

2 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

3 horas hace

Cooperativa de fotógrafas invita a resignificar la fotografía de autoras chilenas a través de exposiciones en diversas ciudades del país

Cooperativa de Fotógrafas es una agrupación chilena creada el año 2017 por creadoras, investigadoras y…

5 horas hace

Alcohol y marihuana son las drogas más consumidas por estudiantes de La Araucanía

Según el último estudio de SENDA, ambas drogas se han mantenido estables respecto del estudio…

6 horas hace

Gobernador Saffirio instruye auditoría externa en GORE Araucanía: investigarán ejecución presupuestaria y cumplimiento de normativas

Junto con esta investigación, la máxima autoridad regional se comprometió a realizar al menos una…

6 horas hace