Categorías: Actualidad

CONADI invita a inscribirse en cursos gratuitos de mapuzugun a niños y jóvenes mapuche de La Araucanía

La CONADI a través de la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Nacional Temuco, desde el Programa de Recuperación y Revitalización de las Lenguas Indígenas, realiza acciones tendientes a rescatar, mejorar, promover y difundir los aspectos sociolingüísticos del pueblo mapuche en la Región de La Araucanía, mediante la revitalización del mapuzugun por medio de talleres online realizados por hablantes tradicionales.

Los cursos disponibles tendrán tres categorías, básico, medio y avanzado, y se realizarán semanalmente, otorgando una certificación para los alumnos. El curso tiene una duración de 90 horas pedagógicas, las que se dividen en diez módulos en la plataforma online disponible.

El taller de mapuzugun básico es ideal para principiantes que no tienen ningún conocimiento previo del idioma. El taller cubrirá los conceptos básicos del idioma, como la pronunciación, el vocabulario y la gramática. Los estudiantes también aprenderán sobre la cultura mapuche y su historia. En tanto, el nivel intermedio es para estudiantes que ya tienen un conocimiento básico del idioma. El taller cubrirá temas más avanzados, como la escritura, la comprensión de lectura y la conversación. Los estudiantes también aprenderán sobre la cultura mapuche y su historia en mayor profundidad. Por último el nivel  avanzado es para estudiantes que tienen un conocimiento avanzado del idioma. El taller cubrirá temas especializados, como la traducción, la redacción y la investigación.

Mario Sepúlveda, Subdirector Nacional Sur de CONADI, señalo que “invitamos a los niños y jóvenes mapuche de la región a inscribirse en estos talleres gratuitos que estamos realizando de inmersión lingüística. El objetivo es revitalizar y enseñar la lengua mapuche entre los 12 y 29 años a 500 alumnos en la plataforma online que tenemos habilitada, buscando concretar el mandato del presidente Gabriel Boric de rescatar aspectos sociolingüísticos de la cultura de los pueblos originarios”.

Las inscripciones para este proyecto que tuvo un costo de 20 millones de pesos ya están abiertas en el sitio web www.talleresdemapuzugun.com y las consultas se pueden realizar al número de whatsapp +56956673918, el requisito para postular es estar entre los 12 y 29 años y tener la calidad indígena que otorga CONADI. Cabe destacar, que los cursos comienzan la primera semana de septiembre y en la misma plataforma se pueden ver los resultados de las postulaciones que cierran el 30 de agosto.

Editor

Entradas recientes

Nuevo ataque incendiario en Nueva Imperial a pocas horas de las elecciones

Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…

6 minutos hace

Torneo de Ajedrez Aniversario Collipulli reunirá a jugadores de toda la región

En el marco de las celebraciones por el 158° aniversario de la comuna de Collipulli,…

2 horas hace

Padre Las Casas celebra el Día de la Música con el Festival Jazz Temporal 2025

La Municipalidad de Padre Las Casas y su Centro Cultural anuncian una nueva versión del…

4 horas hace

La soledad no deseada en personas mayores: experto UST advierte una “amenaza invisible” que crece en Chile

La reciente noticia del hallazgo de una persona mayor fallecida en la comuna de Independencia,…

4 horas hace

Artesanas de Lautaro reciben certificación en artesanía en madera nativa con resina epóxica

Una veintena de mujeres artesanas de Lautaro fueron certificadas en el curso “Artesanía en Madera…

4 horas hace