Categorías: Política y Economía

Diputado Juan Carlos Beltrán busca subsidios estatales para compensar alza de los costos de la electricidad

Siempre en busca de beneficios para favorecer la mermada economía de sus vecinos, el diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva en conjunto con sus pares de Renovación Nacional y como representante de la región de la Araucanía, en donde están ubicadas las comunas más pobres del país, ha asumido el desafío de buscar que el Gobierno Nacional subsidie el alza de los costos de la energía eléctrica asociados a la época invernal.
En ese sentido detalló que el llamado al Ejecutivo es que extienda el subsidio eléctrico no sólo al 40% más pobre sino también a la clase media y que el proceso de acceso a estos subsidios sea automático para evitar dificultades adicionales a los ciudadanos más vulnerables.

Asimismo indicó que en esta solicitud la clave es el favorecimiento a la clase media chilena que, a su modo de ver, está como en un limbo, pues no son lo bastante pobres para recibir con frecuencia ayudas gubernamentales, pero tampoco son los suficientemente solventes para hacer frente, por sí mismos, al alza del costo de la vida que se está experimentando en este momento.

El Parlamentario Mallequino recordó que, durante la pandemia, el presidente Sebastián Piñera activó un congelamiento de las tarifas eléctricas como una manera de colaborar con el mermado bolsillo de los chilenos y consideró que una medida similar podría ponerse en práctica ahora durante los meses de invierno, que incluya a la clase media.

“Es realmente importante —aseguró— que el Estado subsidie el aumento en los costos de energía; es urgente extender los beneficios a más sectores, especialmente dada la realidad económica actual”.
Valoró decreto de emergencia agrícola.

En otro orden de ideas, el diputado Juan Carlos Beltrán manifestó que “quiero valorar, porque debe ser así, el hecho de que hace una semana atrás solicité la declaración de estado de emergencia agrícola para la IX Región y particularmente para las comunas de la provincia de Malleco y el gobierno ha escuchado esta petición y se ha decretado emergencia agrícola”.

“Estuve justamente —comentó— el fin de semana con el alcalde Manuel Macaya recorriendo la comuna de Collipulli, también conversando con el alcalde Richard Leonelli, de Lumaco, el alcalde de Renaico, de Los Sauces y también de las comunas de Lonquimay y Curacautín y creo que esta es una tremenda medida, porque vamos a poder apoyar a los pequeños agricultores que lo están pasando tan mal producto de la situación climática”.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

8 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

9 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

12 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

13 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

13 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

13 horas hace