Categorías: Actualidad

Dirección del Trabajo inicia diálogo tripartito con empresa UNIMARC y sus sindicatos en la Araucanía, lo que favorecerá a más de 1.300 trabajadores

8 sindicatos de la región trabajarán en conjunto para mejorar condiciones laborales de trabajadores y trabajadoras de la empresa Rendic, más conocida como UNIMARC.


Un diálogo tripartito en la empresa Unimarc para mejorar las condiciones laborales de más de 1.300 trabajadores de la cadena UNIMARC en esta región abrió la Dirección Regional del Trabajo (DRT) de La Araucanía.

Esta instancia logró concretar cuatro acuerdos a favor de esa cantidad de trabajadores y trabajadoras que están afiliados a ocho sindicatos regionales de esta cadena de supermercados. Los acuerdos serán concretados próximamente, por lo que la mesa seguirá activa.

Participaron de este diálogo la directora regional del Trabajo de La Araucanía, Carolina Ojeda Galaz; el gerente de personas de la empresa, Gerardo Salinas, y 16 dirigentas sindicales de diversas comunas de la región, entre ellas Temuco, Victoria, Curacautín y Villarrica.

La directora regional del Trabajo observó la necesidad de abrir un espacio de diálogo que convocara a todas las organizaciones sindicales, por cuanto en la empresa Unimarc (razón social Rendic Hermanos S.A.) se da un fenómeno peculiar a nivel nacional y es la existencia de 101 sindicatos. Ello provoca que casi cada local tiene su propio sindicato, lo que dificulta el trabajo mancomunado. Por esto la DRT decidió abrir esta instancia, que es coherente con uno de los objetivos del servicio fiscalizador, cual es promover el diálogo social entre las partes para propiciar acuerdos antes de la ocurrencia de conflictos.

Acuerdos

Producto de este diálogo se llegó a los siguientes acuerdos:

1. Charla a los administradores de los locales de la región para fortalecer el diálogo con los sindicatos ante modificaciones en condiciones laborales (salvaguardar la forma en que se realiza la bajada de la información desde Santiago).

2. Reunión del equipo regional de Recursos Humanos con Chilevalora a fin de difundir las franquicias tributarias y certificación de trabajadores/as.

3. Reunión de la mesa con el organismo administrador de la Ley 16.744 (IST) a fin de plantear problemas y buscar soluciones.

4. Compromiso de la empresa a que los administradores de la región participen en seminario de ley Karin a realizarse en el mes de julio por el CTRU de la provincia de Cautín.

Opinión de dirigentas y autoridades

Andrea Rifo, dirigenta sindical de UNIMARC de sector Pinto en Temuco dijo que “hoy estamos reunidos junto a la empresa UNIMARC y a la Dirección del Trabajo y diferentes sindicatos como consecuencia de las problemáticas que hemos estado teniendo en cada local, como región y a nivel país igual. Pretendemos y esperamos que la empresa nos dé soluciones y dé un punto final hacia todas nuestras problemáticas, hacia todas nuestras demandas que estamos pidiendo para mejoras para los trabajadores y trabajadoras de la cadena”.

Ingrid Letelier, presidenta sindicato UNIMARC Pinto 72, señaló que “esta mesa de trabajo que se hizo a través de la Dirección del Trabajo fue muy buena porque se lograron varios acuerdos, entre ellos está capacitar a los administradores acerca de la Ley Karin. El segundo acuerdo fue el tema de la mutualidad que es un tema que afecta directamente a toda la región de la Araucanía, sobre todo a los trabajadores, y que se creará una mesa de trabajo con el IST. El tercer acuerdo fue el tema de las 40 horas, cómo se vienen aplicando las 40 horas adentro a nivel nacional. Entonces, fue muy fructífera la reunión que tuvimos con la empresa y para fortalecer mejorar las condiciones laborales de los y las trabajadoras”.

La empresa, representada por Gerardo Salinas, gerente de personas de UNIMARC, agradeció a la directora de la DT éstas instancias de diálogo con las organizaciones sindicales, agregando que, “sin duda, son bien provechosas para las partes poder entendernos, escucharnos y se agradece también el tono de respeto, cordial y amable, donde nos podemos explayar presentando nuestros fundamentos y ellos también sus temas y poder acordar instancias de diálogo, de acuerdos y para eso estamos. Así que nosotros siempre llanos a poder conversar siempre; cosa que con las organizaciones sindicales hacemos a menudo y también con la Dirección del Trabajo, que también nos apoya en estos temas, así que siempre agradecido de la oportunidad y sigamos trabajando”.

La Directora Regional del Trabajo expresó que “nos sentimos tremendamente orgullosos de haber constituido esta mesa de trabajo, que sin duda, ha demostrado ser una herramienta eficaz para fomentar la colaboración entre los diferentes sectores, pero además también en estos temas; ha sido crucial abordar temáticas en el contexto de la implementación de la Ley de 40 Horas, o por ejemplo, también la ley de conciliación, considerando además que es el retail, el comercio, un rubro altamente feminizado. Por lo tanto, es importante abordar las problemáticas desde esta perspectiva. Pretendemos con esta mesa de trabajo alcanzar acuerdos que impacten al menos 1.300 trabajadores y trabajadoras en nuestra región”.

La Seremi, Claudia Tapia, afirmó que “como Ministerio de Trabajo y Previsión Social tenemos la convicción que el tripartismo y el diálogo social es lo que nos permite avanzar en mejorar las condiciones de vida de los y las trabajadores. Hoy, la Dirección del Trabajo ha implementado una mesa en el rubro del retail, específicamente con todos los supermercados UNIMARC de la región para avanzar en materias de trabajo decente, presentándose la empresa con bastante disponibilidad al diálogo. También los trabajadores a través de sus dirigentes sindicales y el gobierno están representado a través de la Dirección del Trabajo que es la institución que debe velar cierto por el avance en materias de derechos para las y los trabajadores. Así que estamos esperando que esta mesa tripartita dé los frutos que corresponden para mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan en Unimarc en la región de la Araucanía”.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

6 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

6 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

10 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

10 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

10 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

10 horas hace