Categorías: Actualidad

SENDA e instituciones de educación superior establecen Mesa Regional de Prevención de Consumo de Sustancias

El organismo estatal presentó ante seis casas de estudios de La Araucanía el protocolo nacional para la detección temprana de situaciones y/o conductas de riesgo en población estudiantil, estableciendo planes de acción en conjunto.


La Araucanía cuenta con cerca de 50 mil estudiantes de nivel superior, para quienes el consumo de sustancias tanto lícitas como ilícitas, actualmente está considerado como una problemática relevante que amenaza el desarrollo integral del estudiantado; hecho que lleva a diferentes entes a tomar cartas en el asunto desde diferentes ejes estratégicos.

Según cifras entregadas por el Observatorio Nacional de Drogas en 2021, en la región, seis de cada diez estudiantes de educación superior declaraban haberse embriagado al menos en una ocasión el último mes, mientras al menos dos comentaban haber consumido marihuana durante el mismo periodo de tiempo.

Cabe destacar que entre los estupefacientes enlistados por el observatorio están los ya mencionados, seguidos por algunos con mayor percepción de riesgo, que aun así, cierto porcentaje de estudiantes confirmó haber consumido el último año, como los tranquilizantes sin receta (5,3%), analgésicos sin receta (5,0 %), cocaína (3,2%), éxtasis (2,4%) y pasta base (0,2%).

Este conflicto se posiciona como una problemática a nivel país, ya al 2018 el Primer Estudio de Consumo de Sustancias en Educación Superior del Senda, planteaba el hecho de que dichos estudiantes utilizaban el doble de drogas que los escolares, hecho que alertó a autoridades académicas y gubernamentales.

Protocolo de acción

Las preocupantes cifras han llevado al SENDA, a articular un trabajo que dio como resultado un protocolo para prevenir el consumo de estupefacientes en educación superior, documento que ha sido compartido en todas las regiones del país con las casas de estudios correspondientes en cada zona; en La Araucanía, la socialización de dicho protocolo fue llevada a cabo en la Universidad Católica de Temuco, en presencia de representantes de seis establecimientos, quienes llegaron a conformar la primera mesa de trabajo interuniversitaria que tratará esta compleja y atingente problemática.

La encargada de liderar dicha presentación y el organismo colaborativo que convocó a todas las instituciones de educación superior de la región -entre universidades y centros de formación técnica- fue la directora de Senda Araucanía, Lissy Cerda, quien puntualizó la “importancia de instaurar una cultura de prevención al interior de los establecimientos, trabajando en la detección temprana del consumo de diferentes sustancias. Necesitamos diferentes estrategias que nos permitan lo generar prevención, y en definitiva mantener el cuidado de las personas, de nuestros estudiantes”.

El protocolo nacional tiene en cuenta que la población estudiantil de nivel superior, tiene un grado de consumo de sustancias superior al resto de la población, pero es menos probable que busquen ayuda; es por esto que Senda busca la prevención del consumo a través de la campañas de información y sensibilización, ayudas técnicas, capacitación y jornadas de colaboración que pondrá a disposición de las casas de estudios.

Boris Isla Molina, Vicerrector de Vinculación y Compromiso Público de la UC Temuco, explicó que el trabajo colaborativo entre universidades es vital “a la hora de enfrentar un trabajo multidimensional y un conflicto delicado, necesitamos un plan que implique capacitación, campañas comunicacionales, conocimiento de cuáles son las rutas y los canales que hay que seguir en el caso de la detección o de que alguna persona quiera manifestar su situación y encuentre apoyo”, concluyó.

La instancia fue destacada por Rafael Cares, director de Asuntos Estudiantiles de INACAP Temuco, quien explicó que “las cifras entregadas a lo largo de la reunión, el protocolo de acción del SENDA y las experiencias de cada casa de estudios presente en la mesa de trabajo, ayudará a actualizar la política y protocolo interno de nuestra institución de mejor manera, debemos seguir trabajando de manera conjunta y mancomunada en pro de nuestros estudiantes”.

Editor

Entradas recientes

Exitoso conversatorio “Pioneras cambiando el rumbo” convocó a cerca de 200 personas en Temuco

La actividad fue organizada por el departamento Igualdad de Género de la dirección de Seguridad…

2 horas hace

Empleo en turismo registra nueva alza con más de 690 mil ocupados en el sector a nivel nacional

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas en el trimestre…

3 horas hace

Gobierno inaugura en Teodoro Schmidt el séptimo Centro Comunitario de Cuidados de la Región de La Araucanía

El espacio dedicado a cuidar a quienes cuidan cuenta con salón multiuso, cocina para emprendimientos…

3 horas hace

La Región de La Araucanía conforman oficialmente el Comando Regional por Tohá

Más de cien ciudadanos, independientes y militantes de los Partidos del Progresismo (PPD, PS, PR…

3 horas hace

Unión Comunal de Comités de Seguridad lidera la coordinación vecinal con la Municipalidad de Temuco y Fiscalía

Los dirigentes de la Unión Comunal de Comités de Seguridad participaron activamente en una reunión…

3 horas hace

Pucón da un paso clave hacia la innovación con la creación de un hub tecnocreativo en el sur de Chile

En una jornada marcada por el diálogo, la visión de futuro y la colaboración estratégica,…

4 horas hace