Categorías: Educación

Educación anuncia adjudicación de más de 7 mil millones para infraestructura educativa en La Araucanía

La inversión 2024 del Mineduc beneficiará directamente a más de 6 mil estudiantes de 13 comunas de la región. Con estos recursos, los sostenedores podrán reparar salas de clases, techumbres, servicios higiénicos, patios y casinos, entre otros espacios.


Ante representantes de los 18 establecimientos beneficiados, el Delegado Presidencial Regional, José Montalva, la seremi de Educación, Marcela Castro Armijo, y la alcaldesa de Vilcún junto a los ediles de Angol, Lautaro, Los Sauces, Purén, Melipeuco y Gorbea, se realizó la ceremonia de entrega de recursos de los proyectos de conservación de infraestructura 2024, convocatoria que fue anunciada en mayo por el Presidente Gabriel Boric Font.

En la instancia, las autoridades informaron que fueron adjudicados $7.358.858.907 millones para financiar proyectos de conservación de infraestructura de 18 establecimientos educacionales, lo que beneficiará a más de 6 mil estudiantes.

Con este fondo, los sostenedores de establecimientos escolares y jardines infantiles vía trasferencia de fondos podrán reparar salas de clases, techumbres, servicios higiénicos, patios y casinos, además de realizar intervenciones a nivel térmico, acústico, visual, de calidad del aire, y mejorar la accesibilidad universal para sus comunidades.

El Delegado Presidencial Regional, Jose Montalva, destacó la inversión regional en esta materia “estamos hablando de 7 mil 300 millones de pesos, somos la región que proporcional a sus habitantes recibe mayor cantidad de recursos a nivel nacional (…) aquí también se hace justicia con esta región donde el Estado tiene una llegada más tardía que en otras regiones del país”.

La seremi Marcela Castro dijo que “hoy estamos felices porque entregamos 18 proyectos que quedaron elegibles durante el 2023 y que este año pudieron ser financiados. Estamos hablando de proyectos que como su nombre lo indican permiten conservar los edificios lo que pueden incluir cambio de ventanas, techumbres y aislación térmica según definen los sostenedores, en este caso los municipios”.

Inversión en infraestructura

Los proyectos se distribuyen en 13 comunas (ver desglose en la tabla). Hay nueve establecimientos beneficiados del país que recibirán un financiamiento superior a $500 millones. Los dos principales son la Escuela Básica N°6 de Lautaro y el Colegio América de Vilcún, ambos de la Región de La Araucanía, con un presupuesto de más de $577 millones cada uno.

Para Andrés Burgos, director de la Escuela n°6 de Lautaro “es un proyecto postulado hace muchos y viene a mejorar la techumbre, pisos, ventanas termopanel y calefacción. Somos la escuela más grande de Lautaro con una matricula de 650 estudiantes”, señaló.

Mientras, Karina Díaz, directora del Colegio América de Vilcún manifestó “es un colegio de 100 años que no había tenido un mejoramiento como el de ahora. Agradecemos al Presidente Gabriel Boric, la seremi y nuestra alcaldesa que hicieron todas las gestiones para este proyecto, que se traduce en mejoramiento general que nos permitirá aumentar incluso la matrícula en un 20%”.

Finalmente, Gastón Mella, alcalde de Los Sauces y Presidente de la Asociación de Municipios de La Araucanía (AMRA), enfatizó “La Educación es prioridad para todos, estamos contentísimos pues somos uno de los 18 beneficiados. Es importante reconocer el trabajo de los profesionales que presentan estos proyectos”

Estos fondos se suman a otros esfuerzos similares que ha hecho el Gobierno en esta materia: entre 2022 y 2023 sólo en La Araucanía se asignaron más de 16 mil millones para obras de infraestructura en establecimientos.

Asimismo, el Mineduc está alistando una Política Nacional de Infraestructura Educativa.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

1 día hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

1 día hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

1 día hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

1 día hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

1 día hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

1 día hace