Categorías: Educación

Estudiante de CFT Santo Tomás Temuco realizó Intercambio Internacional en México para fortalecer Liderazgo Femenino Indígena

Gracias al apoyo del CFT Santo Tomás Temuco, Morelia Colipe Lepín, estudiante de Servicio Social, participó en un proyecto internacional que promueve el liderazgo y la participación política de mujeres indígenas en México y Chile.

Morelia Fernanda Colipe Lepín, estudiante de la carrera de Servicio Social del CFT Santo Tomás Temuco, tuvo la oportunidad de participar en un intercambio internacional en México, en el marco del proyecto «Liderazgo y Participación Política de Mujeres, Jóvenes y Niñas Indígenas para la Construcción de Paz». Gracias al financiamiento por parte del CFT Santo Tomás Temuco, de los pasajes para asistir a este programa, lo que fue una experiencia que Morelia describe como «transformadora» tanto a nivel personal como profesional.

“Sin el apoyo del CFT Santo Tomás Temuco no habría sido posible participar en esta experiencia. El hecho de que me financiaran los pasajes desde Temuco a México fue crucial para que pudiera representar a las mujeres indígenas de Chile y de mi comunidad», expresó Morelia, subrayando el impacto que esta oportunidad ha tenido en su vida.

Durante su estancia en México, Morelia participó en talleres y actividades culturales, donde tuvo un acercamiento profundo con mujeres indígenas tsotsiles, de quienes aprendió valiosas lecciones. «Una de las experiencias que más me marcó fue conocer de cerca las luchas diarias de las mujeres tsotsiles. A pesar de las dificultades, ellas han encontrado en la educación y en el liderazgo comunitario una forma de resistencia. Ver cómo enfrentan la discriminación y otras barreras con tanta fortaleza fue inspirador para mí como mujer mapuche y como futura trabajadora social», compartió emocionada.

Uno de los momentos más significativos para Morelia fue su participación en el taller «Historia de vida», donde pudo reflexionar sobre sus propias raíces e identidad cultural. “Este taller fue muy especial porque me permitió compartir mi historia como mujer mapuche, y al mismo tiempo, escuchar las vivencias de otras mujeres indígenas de México. Me di cuenta de que, a pesar de nuestras diferencias culturales, compartimos muchas luchas y desafíos. Estas historias me enseñaron que la clave está en la resiliencia y en apoyarnos mutuamente», señaló.

Alejandra Santana, directora de las carreras del área social del CFT Santo Tomás Temuco, valoró la importancia de esta experiencia en el crecimiento profesional de Morelia: “Este tipo de oportunidades son fundamentales para que nuestros estudiantes apliquen sus conocimientos en un contexto real y multicultural. El desarrollo de liderazgo y habilidades interculturales es esencial para su futuro laboral, especialmente en áreas sociales que demandan una comprensión profunda de la diversidad”.

A su regreso a Chile, Morelia destacó cómo esta experiencia ha enriquecido su visión profesional: “Ahora tengo una perspectiva mucho más amplia de lo que significa ser trabajadora social en contextos de diversidad cultural. No solo se trata de aplicar intervenciones, sino de comprender profundamente las realidades de las comunidades con las que trabajamos. Quiero seguir trabajando en proyectos de liderazgo indígena, y creo que, con las herramientas que me ha dado el CFT Santo Tomás Temuco, estoy preparada para enfrentar los desafíos del futuro».

La participación de Morelia en este intercambio también la ha motivado a involucrarse más activamente en su comunidad local. “Fui invitada a unirme a la Red de Estudiantes Mujeres Mapuche (REMM), y ahora siento la responsabilidad de compartir todo lo que he aprendido. Quiero ayudar a mis compañeros y compañeras a valorar su identidad cultural mientras avanzamos en nuestra formación profesional», añadió, reafirmando su compromiso de ser una líder en su comunidad.

Este intercambio internacional permitió a Morelia Colipe reafirmar su identidad como mujer mapuche y visualizar un futuro profesional donde pueda aplicar los conocimientos adquiridos en contextos de intervención social y liderazgo comunitario. Su experiencia, facilitada por el apoyo del CFT Santo Tomás Temuco, demuestra el compromiso de la institución por entregar a sus estudiantes herramientas y oportunidades que los preparen para ser agentes de cambio en sus comunidades.

“Este viaje no solo me abrió las puertas para aprender de otras mujeres indígenas, sino que también me dio la confianza para creer que puedo hacer un cambio real en mi entorno. Siento que tengo la responsabilidad de aplicar lo aprendido, y gracias a mi formación en el CFT Santo Tomás Temuco, sé que puedo hacerlo», concluyó Morelia, con la firme convicción de que seguirá contribuyendo al liderazgo femenino y a la preservación de su cultura.

prensa

Entradas recientes

RN ratificó a Juan Carlos Beltrán como candidato a diputado por el Distrito 22

La decisión se tomó en el Consejo General del partido realizado, recientemente, en el ex…

1 hora hace

Diputado Leal acusa incumplimiento de compromiso presidencial: Liceo Atenea de Cunco sigue sin financiamiento tras dos años

El parlamentario junto al alcalde, Cristián Moraga, llegaron hasta el palacio de la moneda para…

1 hora hace

Diputado Saffirio lamentó rechazo de proyecto que extiende el Crédito Especial a la Construcción

El diputado Jorge Saffirio Espinoza ha expresado su preocupación por el rechazo del proyecto de…

1 hora hace

Invitan a compartir vivencias desde las aulas Técnico Profesionales de La Araucanía

El llamado a participar de la autoridad de Educación es a los 78 establecimientos técnico…

1 hora hace

Este sábado 9 de agosto comienza en Temuco la celebración de los 10 años del Festival UDARA: cultura, mujeres y rock

Aguaturbia, Inche y Animales Exóticos Desamparados son las bandas que liderarán el line-up de la…

2 horas hace

Gobierno Regional e INIA Carillanca dan inicio al IV versión del Diplomado en Manejo y Producción Frutícola

Con una ceremonia emotiva, se dio inicio a la cuarta versión del “Diplomado en Manejo…

2 horas hace