Categorías: Salud

Experta de UST Temuco aconseja implementar estrategias preventivas en el estilo de vida para prevenir síndrome metabólico

Camila Chávez, jefa de carrera y docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás Temuco, recomienda conductas como mantener un peso adecuado, alimentarse sano, realizar actividad física y respetar el ciclo circadiano del sueño.

El alarmante incremento de diabetes e hipertensión en niños y adolescentes chilenos ha encendido las alarmas entre los profesionales de la salud y se ha hecho necesario implementar estrategias preventivas más efectivas. Camila Chávez, jefa de carrera y docente de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás Temuco, insta a la comunidad a adoptar cambios urgentes en el estilo de vida para combatir este problema. Recomienda mantener un peso adecuado, alimentarse saludablemente, realizar actividad física y respetar el ciclo circadiano del sueño como medidas preventivas clave.

En la actualidad, las altas cifras de sobrepeso y obesidad en los niños y adolescentes son preocupantes, sostiene Camila Chávez, jefa de carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás Temuco, quien manifiesta que un claro ejemplo de ello es que en quinto básico, 3 de cada 5 estudiantes presentan sobrepeso, obesidad u obesidad severa. Factores que aumentan el riesgo de padecer enfermedades como diabetes mellitus e hipertensión arterial.

“Los niños pueden presentar estas enfermedades por las mismas razones que los adultos: exceso de peso, mala alimentación y falta de ejercicio. La aparición de estas enfermedades desde la niñez contribuye a aumentar el riesgo de padecer síndrome metabólico, lo que a su vez aumenta el riesgo cardiovascular a corto y largo plazo. Además, podría asociarse a problemas cognitivos que se reflejan en problemas de rendimiento escolar” indicó Chávez.

Camila, además, agrega que es importante que, como factor protector para evitar este tipo de enfermedades, implementar conductas, como: mantener un peso adecuado, alimentarse sano, realizar actividad física, y respetar el ciclo circadiano del sueño, procurando un descanso reparador.

“Es de vital importancia realizar cambios en el estilo de vida, promoviendo el consumo de frutas y verduras de estación, en lo posible en su forma más natural, lácteos de preferencia descremada, frutos secos, evitando los que contienen sal, aumentar el consumo de legumbres al menos dos veces por semana y también procurar mantener el consumo de agua en forma diaria, siguiendo una alimentación baja en sodio, grasas y azúcares” señaló la docente de la UST Temuco.

prensa

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

36 minutos hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

3 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

3 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

3 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

4 horas hace