Categorías: Actualidad

Gobierno presentó nueva aeronave con moderna tecnología para mejorar eficiencia en el combate de incendios forestales

Una moderna aeronave para el combate de incendios forestales en La Araucanía se sumó este miércoles a las herramientas dispuestas por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric para combatir los siniestros de gran magnitud, la cual fue presentada por el delegado presidencial José Montalva, y la directora regional de Conaf, María Teresa Huentequeo, este miércoles en el aeropuerto regional.

Las autoridades realizaron una inspección al avión, denominada ACO, que será fundamental en la coordinación y que viene a sumarse a los medios aéreos que tiene la región para el combate de incendios.

Este avión tiene como característica capturar información videográfica y su transmisión en tiempo real, con imágenes térmicas a puestos de mando móvil y centrales de operaciones para una mejor planificación y combate contra incendios. Al tener cámaras térmicas pueden ir a generar perímetros, distancia de casas y centros poblados para priorizar el trabajo aun cuando la cobertura de humo dificulte la visibilidad.

“Hoy estamos presentando un avión que va a permitir tener presencia en toda la región, de forma muy rápida, de alta velocidad y que adelanta el escenario que hay del incendio. Tiene cámara que le permite ver de día y de noche, ver en lugares donde el fuego va por vía subterránea, sobre todo, en sectores de alta presencia de material orgánico y bosques, lo que permite ver el avance del incendio, para un combate más eficiente y eficaz. De esta manera, antes teníamos cuatro medios aéreos, hoy tenemos ocho”, dijo el delegado presidencial José Montalva.

Respecto a un balance, la autoridad informó que “en el año pasado, a esta fecha teníamos una superficie quemada de casi 7 mil hectáreas; hoy tenemos un 45% menos de incendios. Hoy día se han quemado poco más de 300 hectáreas. Es decir, tenemos un 94% menos de afectación por incendio que la temporada pasada, en esta misma época”.

Montalva añadió que el Gobierno está trabajando en mantener bajas las cifras. “En esto viene a colaborar este avión que se integra al equipo y las capacidades de despliegue para este año”.

El delegado también destacó la contribución de distintos factores a la baja en la cantidad de incendios. “El trabajo de coordinación, los cortafuegos en todos los sectores, la coordinación con los municipios, el presupuesto histórico por parte de Conaf, son factores que ayudan. La ciudadanía ha tomado conciencia, hay una mejor preparación de los servicios públicos, de Conaf, un despliegue en todo el territorio, se están haciendo todas las coordinaciones para que esto baje respecto al año pasado y se van mostrando resultados, pero la temporada recién comienza y tenemos que seguir trabajando”, sostuvo.

Más detalles sobre el avión

La directora de Conaf, María Teresa Huentequeo, agregó más detalles de la aeronave: “Esta es un avión de coordinación de incendios para nuestra región, con capacidad de 100 horas de vuelo. Va a estar posado en nuestra región, pero va a poder cooperar con otras regiones si lo solicitan”, dijo.

Los aviones de coordinación, desempeñan un papel crucial en el combate de incendios forestales. Estas aeronaves no solo pueden transportar pasajeros, sino que también están equipadas con sistemas de captura y transmisión de información videográfica en tiempo real.

Estos aviones son capaces de mantener una velocidad crucero mínima de 220 km/h, lo que les permite cubrir rápidamente áreas afectadas. Además, tienen la capacidad de operar durante la noche para obtener información actualizada sobre las zonas perjudicadas por los incendios.

La cámara encargada de capturar y transmitir imágenes puede ubicarse en el orificio ventral de la cabina o en soportes exteriores laterales, ventrales o de nariz. A bordo de la aeronave se encuentran diversos instrumentos, equipos, sensores y cámaras necesarios para la captura, procesamiento y parametrización de imágenes fotográficas y videos de incendios forestales y áreas afectadas.

El servicio de coordinación es llevado a cabo por un técnico especialista en combate de incendios forestales. Este profesional realiza funciones de regulación y coordinación de las maniobras de los aviones y helicópteros involucrados en el control y extinción de los incendios forestales.

Editor

Entradas recientes

Cómo Empezar a Operar en el Mercado Forex: Guía para Principiantes

El mercado de divisas, conocido como Forex (Foreign Exchange), es el mercado financiero más grande…

44 minutos hace

Diputado Mauricio Ojeda defiende su inocencia tras lograr levantar prisión preventiva

El parlamentario de La Araucanía enfrentará el juicio bajo arresto domiciliario total y asegura no…

2 horas hace

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

3 horas hace

CONADI lanzó por primera vez concurso de obras de riego exclusivo para mapuche de Malleco con un monto de mil millones de pesos

·         En un acto de justicia territorial, la Subdirección Nacional Sur de Conadi, por primera vez…

3 horas hace

Se podía: Melipeuco implementa "Basura Cero" y baja a la mitad su gasto en envío de basura

La comuna cordillerana instaló una compostera municipal, ahorrándose más de $90 millones al año que…

9 horas hace

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

9 horas hace