Categorías: Salud

Hito médico en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena: Equipo de Neurocirugía realizó con éxito la primera intervención quirúrgica para tratar la Epilepsia Refractaria

Fue una colaboración conjunta con el Servicio de Neurología del HHHA, quienes llevaron a cabo una evaluación exhaustiva para garantizar la seguridad farmacológica de la paciente durante la cirugía.

En un destacado hito médico, el equipo de Neurocirugía del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena (HHHA) se llevó a cabo con éxito la primera Cirugía de la Epilepsia en sus instalaciones. Este es un procedimiento pionero en la región de La Araucanía y se realizó en colaboración con el Servicio de Neurología, marcando un avance significativo en el tratamiento de esta enfermedad, la cual es una condición neurológica desafiante.

La cirugía se realizó en una joven de 23 años, quien tenía una epilepsia refractaria secundaria, la cual es una condición en la que no responde adecuadamente a los tratamientos convencionales con medicamentos antiepilépticos. En este caso específico, la persona afectada continuaba experimentando crisis epilépticas a pesar de recibir dosis máximas de estos fármacos, provocándole pérdida de conciencia y caídas frecuentes.

Gracias a la iniciativa de la Neuróloga Epileptóloga del HHHA, la Doctora Javiera Pineda, quien evaluó a la joven, se logró facilitar la atención por epilepsia refractaria secundaria. La gestión permitió que la usuaria fuera evaluada para considerar una solución quirúrgica a su condición. Antes de este crucial paso, una neuropsicóloga del hospital llevó a cabo una evaluación neuropsicológica para establecer un punto de referencia en el estado cognitivo de la paciente. Este enfoque integral buscó no solo abordar la condición médica, sino también preparar el terreno para una rehabilitación efectiva en el futuro.

En este caso particular, se tomó la decisión de llevar a cabo una cirugía paliativa, dado que el estudio del foco epiléptico reveló su presencia en varias áreas del cerebro. El encargado de liderar esta intervención fue el Doctor Claudio Parada, Neurocirujano del HHHA, quien realizó una callosotomía y comentó que, en primer lugar, se hizo una craneotomía, que implica la extracción de una parte del cuerpo calloso. Posteriormente, se conectó el hemisferio derecho con el izquierdo y se procedió a seccionar esa estructura y así conectar ambos lados, agregando que: “De esta forma se logra que, si aparece una crisis compulsiva no se propague al otro lado. Afortunadamente la paciente en este caso despertó en las similares condiciones que estaba antes de la cirugía, lo cual es algo positivo”.

En este contexto, la Dra. Javiera Pineda, Neuróloga Epileptóloga del HHHA, desempeñó un papel fundamental en la intervención, siendo responsable de ajustar los fármacos antiepilépticos para garantizar que no interfirieran durante la cirugía. Además, resaltó que posteriormente se hizo el seguimiento respectivo y acompañamiento de la usuaria en cuanto a las indicaciones farmacológicas y el estudio preoperatorio, señalando que “la paciente evolucionó con el déficit esperado por el tipo de cirugía, pero sin mayores incidentes. Luego gracias al apoyo de fisiatras de nuestro hospital y neurólogos de la red, se trasladó al Hospital de Imperial, donde ha podido continuar su rehabilitación”.

Sin duda, esta es una cirugía que lleva años realizándose en el mundo y en el último tiempo ha tenido un desarrollo exponencial en el país, principalmente en la Región Metropolitana. Actualmente se está expandiendo a regiones siendo un logro relevante, ya que significa la disminución de gastos para los usuarios y una atención más rápida. Además, este avance ha presentado un hito para los Servicios de Neurología y Neurocirugía, permitiéndoles incorporar y fortalecer técnicas de vanguardia, contribuyendo al desarrollo y mejora continua de ambas unidades médicas.

Editor

Entradas recientes

Incendio destruye tradicional establecimiento comercial en el centro de Collipulli

Un violento incendio registrado esta mañana destruyó por completo el tradicional establecimiento Casa Siegmund, ubicado…

22 minutos hace

Con la cumbia como aliada: Campaña “Aguanta, chequea y comparte” 2025 busca enfrentar la desinformación

La iniciativa incluye un spot que invita a la ciudadanía a esperar antes de reaccionar…

39 minutos hace

Deportes Temuco visita a Cobreloa por la fecha 27 del Campeonato Ascenso 2025

El encuentro se disputará este domingo a las 15:00 horas en el estadio Municipal de…

10 horas hace

Evelyn Matthei en La Araucanía: “Mi compromiso es que en un año vamos a derrotar al narcoterrorismo”

La candidata presidencial presentó su propuesta de seguridad desde Pillanlelbún, comprometiéndose a aumentar la presencia…

17 horas hace

El Mulu llega a Temuco con su “Gota a Gota Tour” este verano

El cantautor chileno, radicado en México y ganador de un Grammy Latino, se presentará el…

18 horas hace

Guerra política en Temuco: cómo el conflicto entre Peñailillo y Neira destapó una crisis de probidad y confianza municipal

Desde fines de su primer mandato, el alcalde Roberto Neira enfrenta querellas por presunto fraude…

18 horas hace