Categorías: Salud

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena recibe su segundo certificado y placa de acreditación en calidad

Este nuevo logro posiciona al hospital dentro de los primeros 10 hospitales públicos de alta complejidad reacreditados.

Con un 90% de cumplimiento de los estándares de salud, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco logró su segunda acreditación en Calidad y Seguridad del Paciente, en el marco del Sistema de Acreditación para Prestadores Institucionales de Salud que rige la Superintendencia de Salud. Con esto, el recinto asistencial se convierte en el primer hospital público con mayor número de camas en alcanzar dicha certificación.

Al respecto, el Director del Hospital, Dr. Oscar Morales, manifestó estar muy orgulloso por el logro alcanzado por el hospital.  “Es un día muy grato para la familia hospitalaria porque se concreta el proceso de acreditación en calidad que se inició hace bastantes años atrás y hoy cumple su segunda acreditación que, básicamente, se trata de dar una atención con mayor rango de seguridad. Hoy la institución completa ha dado un gran paso. La comunidad y usuarios del hospital, cuenta con un hospital que está acreditado con los más altos estándares de calidad. Por lo mismo, debe estar satisfechos y seguros de que la atención clínica cumple con todas las normativas y requerimientos para dar una adecuada prestación de salud”, indicó la autoridad hospitalaria quien agregó que es “esto es un trabajo y un proceso continuo, el estar acreditados aumenta nuestra responsabilidad tanto como para nuestros usuarios, como para los funcionarios”.

En tanto, el Dr. Milton Moya, Director del Servicio de Salud Araucanía Sur, señaló que “el Hospital Temuco tiene una habilidad para tener liderazgo a nivel nacional. La gente no sabe todo lo que tiene el hospital Temuco y estas señales como la reacreditación, que no todos logran, pone a Temuco donde debe estar como un establecimiento de alta complejidad con un equipo comprometido, con gente que tiene competencias, habilidades con un sentido colectivo de trabajo y que efectivamente tiene que alegrar no solamente al personal sino a la gente que se atiende acá porque el HHHA es un muy buen establecimiento y la reacreditación así lo confirma”.

La entidad acreditadora que fue la encargada de evaluar al recinto, midió 101 parámetros relacionados con la atención a los usuarios, los cuales se ejecutan con los más altos estándares de calidad y de acuerdo a los protocolos definidos por el recinto asistencial. 

“UN 31% DE HOSPITALES Y CLÍNICAS NO LOGRA ACREDITAR”

Durante la ceremonia el Intendente de la Superintendencia de Salud, Dr. Enrique Ayarza, felicitó a la entidad por este logro e indicó que «estamos muy contentos de venir hoy a felicitar y reforzar que corresponde que el equipo de este tremendo y gran hospital esté muy orgulloso. Lo que ha logrado el Hernán Henríquez Aravena al reacreditar es muy significativo. Es algo muy difícil pero muy importante para poder atender mejor a toda la gente de esta región. Acreditar y reacreditar significa que hoy día podemos decir que en este hospital están implementando las prácticas más seguras para poder atender a los pacientes. Hoy día están cumpliendo con la garantía de calidad. Es un tremendo desafío de seguir trabajando porque esto no termina acá. Es un trabajo de mejora continua de calidad. El 31% de hospitales no está acreditado, cifra no menor y acá han sobrepasado los estándares exigidos al ser evaluados por una entidad externa, lo cual no es fácil y por lo mismo existen varios recintos que no aprueban la evaluación, perdiendo así la Acreditación».

El Seremi de Salud, Dr. Carlos Gonzalez, dijo que “este es un momento histórico, porque ya fue difícil acreditar, al reacreditar las exigencias son cada vez mayores pero claramente esto apunta en el sentido que nos propusimos cuando hicimos la reforma. La garantía de calidad es una de las más importantes, las que más nos costó implementar por distintas razones especialmente en materia de generar la ley de deberes y derechos de los pacientes y además cambiar la cultura no sólo de los hospitales sino que de los prestadores en su conjunto… así que mis felicitaciones a todos quienes participaron de este proceso, a todos los funcionarios del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena. Este es un hito que ha ido marcando el quehacer de este hospital” puntualizó.

Estar acreditados significa, en términos simples, tener estándares de excelencia cumplidos donde se evaluaron aristas fundamentales de calidad normados por el Ministerio de Salud, tales como: la dignidad del paciente, seguridad en la atención y gestión directa, seguridad en las instalaciones, equipamientos, prestaciones de los servicios de apoyo, entre muchas otras prestaciones que se realizan, garantizando la seguridad en la atención cotidiana tanto para los funcionarios, como los pacientes que la reciben.

Todas ellas son condiciones consideradas mínimas para la seguridad de los usuarios y para la efectividad del proceso de atención, tanto las patologías incluidas en el régimen de Garantías Explicitas de Salud (GES), como las que no. (Ley 19.966 que regula el Régimen de GES, la cual establece que la Garantía Explícita de Calidad se debe materializar mediante el registro o acreditación).

Con la acreditación del recinto hospitalario, se está dando cumplimiento a la 4ta Garantía GES la cual estipula acceso; oportunidad; protección financiera y Calidad.

Cabe destacar que el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, acreditó por primera vez el año 2013 y fue el primer hospital público de alta complejidad en postular a la acreditación, cuando aún no era obligatorio obtener esta certificación.

Editor

Entradas recientes

Seguridad es prioritaria en Lumaco: Alcalde Leonelli gestionó $83 millones de pesos para el 2025-2026 para la comuna

En el municipio de Lumaco una de las principales peticiones de los vecinos, tener mayor…

7 minutos hace

MOP presentó en Malleco convenio con Universidades públicas para mejorar infraestructura rural

El Ministerio de Obras Públicas presentó en la Provincia de Malleco el convenio firmado con…

10 minutos hace

Municipio de Cholchol se compromete con la juventud y suscribe convenio “Compromiso Joven” con INJUV

Con el objetivo de fortalecer las políticas públicas que permitan fomentar la participación de los…

1 hora hace

Municipalidad de Pucón solventará a empleados de aseo ante el incumplimiento de contrato por parte de empresa privada

Trabajadores denuncian falta de remuneraciones y cotizaciones impagas por contrato sostenido con administración municipal anterior…

1 hora hace

Juzgado Laboral de Temuco condena a Seremi del Trabajo por vulneración de derechos fundamentales de funcionario

La justicia determinó que la Seremi Claudia Tapia afectó la integridad psíquica y la honra…

3 horas hace

Suprema revisará este miércoles recursos para anular condena de hermanos Ancalaf por crimen de carabinero en Collipulli

La Segunda Sala del máximo tribunal del país escuchará los alegatos de nulidad presentados por…

3 horas hace