“Realmente hay una nueva escena en la música mapuche: Si bien el rap y la trova es un referente para los años 2000 en la música mapuche, hoy en día se abren espacios en estilos como la electrónica, el reggaetón y el dembow”, señala. Pero desde su perspectiva nada de esto sería posible sin el trabajo pionero que llevó adelante la familia Nahuelpan en La Araucanía, y muy particularmente Armando Nahuelpan, cantautor mapuche que por los años 50’ incorpora la guitarra a sus cantos bilingües (español/mapuzugun) con una destacada influencia del famoso cantautor argentino Atahualpa Yupanqui, en su forma de tocar este instrumento.
Esta fue la principal motivación que llevó a un grupo de artistas mapuche que actualmente se encuentran sonando en la escena musical nacional: Daniela Millaleo, Isleña Antumalen, Ketrafe, Waikil, Tufachi Beat, a generar la reedición de la canción “Millaray” de Nahuelpan, un clásico de los años 60 compuesta para la propia hija del cantautor, fallecido en el año 2020, y que hoy vuelve en formato remix con once minutos de cortometraje musical de alto nivel creativo, con animaciones y stop motion, que invita a sumergirse en Santiago, sus ríos y calles, paisajes muy propios de un sector urbano periférico, desde la mirada y el caminar de una mujer mapuche que habita la ciudad (warriache). Millaray Nahuelpan y Pascual
Nahuelpan, hijos de Armando, también participaron de la producción audiovisual interpretando un fragmento de la canción original en su propia casa, ubicada en el sector de Liumalla Sur, comuna de Villarrica (Mallolafkén).
“Sopla la guitarra y tañe la trompeta”
“Los Nahuelpán son una inspiración por haber iniciado un camino en la fusión del mapudungun y otros géneros musicales no tradicionales, me instan a través de la historia a poder usar mi violín en música que no necesariamente fue hecha para este instrumento” destaca Moreira, quién fue precursor de este proyecto de homenaje a Armando Nahuelpan y que hoy ve la luz a través de diversas plataformas como youtube, instagram y spotify.
“Tal como Violeta Parra decía que debíamos soplar la guitarra y tañer la trompeta, ellos abrieron una puerta a nuevos estilos e instrumentos, por esa inspiración nosotros quisimos homenajearlo” enfatiza.
Cinco agricultores y agricultoras de la comuna de Loncoche fueron beneficiados con los Bonos de…
Con 2 talleres dirigidos a niños y niñas de la comuna, se realizó hace algunos…
El Teatro Municipal de Temuco se llenó de alegría y entusiasmo infantil en el cuarto…
Reconocer a los adultos mayores, su aporte a la comuna y a la vez expresar…
El Ministerio de Educación informa que este 29 octubre, a partir de las 09:00 horas,…
El año pasado se registró el mayor número de mujeres fallecidas por esta enfermedad en…