Categorías: Sociedad

Inician obras de construcción de sede social rural en comunidad indígena de Nueva Imperial

Esta iniciativa significó una inversión de $75 millones provenientes del Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).


En un acto que reunió a autoridades locales y representantes de la comunidad, durante la jornada de este viernes se dio inicio a las obras de construcción de la sede social rural para las comunidades indígenas de Andrés Quintriqueo y Antonio Melipil en el sector de Pocuno, comuna de Nueva Imperial.

Este proyecto significó una inversión de $75 millones y contó con recursos provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

La encargada de la Unidad Regional Subdere (URS) de La Araucanía, María Ignacia Hermosilla, destacó la importancia de este proyecto como un hito significativo para el desarrollo territorial y la mejora en la calidad de vida de la comunidad de Pocuno en Nueva Imperial. ‘’Esta nueva sede social no sólo será un espacio físico, sino que también un lugar simbólico que promoverá el encuentro, la colaboración y el fortalecimiento de la identidad cultural de las comunidades indígenas de la zona’’.

Además, agregó que ‘’este tipo de proyectos son un claro ejemplo del impacto positivo que se puede lograr cuando se trabaja de manera colaborativa y en sintonía con las necesidades y aspiraciones de la comunidad’’.

Por su parte, el alcalde de Nueva Imperial, César Sepúlveda, expresó su satisfacción por el trabajo conjunto con la Subdere y señaló que «esta obra de sede social con pertinencia cultural es una de muchas iniciativas que hemos desarrollado para responder a las urgencias de los vecinos en los sectores rurales de nuestra comuna».

La sede social, que se inspira en la arquitectura tradicional mapuche, contará con un salón de reuniones, cocina, bodega y servicios higiénicos. Su construcción se realizará en madera sobre base de radier de hormigón, con una techumbre en estructura de vigas a la vista. Además, se considera un cierre frontal y lateral para la protección de la construcción.

Editor

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

2 horas hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

2 horas hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

2 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

2 horas hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

2 horas hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

3 horas hace