Categorías: Sociedad

Inician obras de construcción de sede social rural en comunidad indígena de Nueva Imperial

Esta iniciativa significó una inversión de $75 millones provenientes del Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).


En un acto que reunió a autoridades locales y representantes de la comunidad, durante la jornada de este viernes se dio inicio a las obras de construcción de la sede social rural para las comunidades indígenas de Andrés Quintriqueo y Antonio Melipil en el sector de Pocuno, comuna de Nueva Imperial.

Este proyecto significó una inversión de $75 millones y contó con recursos provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

La encargada de la Unidad Regional Subdere (URS) de La Araucanía, María Ignacia Hermosilla, destacó la importancia de este proyecto como un hito significativo para el desarrollo territorial y la mejora en la calidad de vida de la comunidad de Pocuno en Nueva Imperial. ‘’Esta nueva sede social no sólo será un espacio físico, sino que también un lugar simbólico que promoverá el encuentro, la colaboración y el fortalecimiento de la identidad cultural de las comunidades indígenas de la zona’’.

Además, agregó que ‘’este tipo de proyectos son un claro ejemplo del impacto positivo que se puede lograr cuando se trabaja de manera colaborativa y en sintonía con las necesidades y aspiraciones de la comunidad’’.

Por su parte, el alcalde de Nueva Imperial, César Sepúlveda, expresó su satisfacción por el trabajo conjunto con la Subdere y señaló que «esta obra de sede social con pertinencia cultural es una de muchas iniciativas que hemos desarrollado para responder a las urgencias de los vecinos en los sectores rurales de nuestra comuna».

La sede social, que se inspira en la arquitectura tradicional mapuche, contará con un salón de reuniones, cocina, bodega y servicios higiénicos. Su construcción se realizará en madera sobre base de radier de hormigón, con una techumbre en estructura de vigas a la vista. Además, se considera un cierre frontal y lateral para la protección de la construcción.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace