Categorías: Sociedad

Inician obras de construcción de sede social rural en comunidad indígena de Nueva Imperial

Esta iniciativa significó una inversión de $75 millones provenientes del Programa Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).


En un acto que reunió a autoridades locales y representantes de la comunidad, durante la jornada de este viernes se dio inicio a las obras de construcción de la sede social rural para las comunidades indígenas de Andrés Quintriqueo y Antonio Melipil en el sector de Pocuno, comuna de Nueva Imperial.

Este proyecto significó una inversión de $75 millones y contó con recursos provenientes del Programa de Mejoramiento Urbano y Equipamiento Comunal (PMU) de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

La encargada de la Unidad Regional Subdere (URS) de La Araucanía, María Ignacia Hermosilla, destacó la importancia de este proyecto como un hito significativo para el desarrollo territorial y la mejora en la calidad de vida de la comunidad de Pocuno en Nueva Imperial. ‘’Esta nueva sede social no sólo será un espacio físico, sino que también un lugar simbólico que promoverá el encuentro, la colaboración y el fortalecimiento de la identidad cultural de las comunidades indígenas de la zona’’.

Además, agregó que ‘’este tipo de proyectos son un claro ejemplo del impacto positivo que se puede lograr cuando se trabaja de manera colaborativa y en sintonía con las necesidades y aspiraciones de la comunidad’’.

Por su parte, el alcalde de Nueva Imperial, César Sepúlveda, expresó su satisfacción por el trabajo conjunto con la Subdere y señaló que «esta obra de sede social con pertinencia cultural es una de muchas iniciativas que hemos desarrollado para responder a las urgencias de los vecinos en los sectores rurales de nuestra comuna».

La sede social, que se inspira en la arquitectura tradicional mapuche, contará con un salón de reuniones, cocina, bodega y servicios higiénicos. Su construcción se realizará en madera sobre base de radier de hormigón, con una techumbre en estructura de vigas a la vista. Además, se considera un cierre frontal y lateral para la protección de la construcción.

Editor

Entradas recientes

En Pino Hachado: PDI recibe a dos chilenos deportados desde Argentina tras sustituir sus penas por expulsión

Los hombres fueron enviados de regreso a Chile como reemplazo de las condenas que cumplían…

7 horas hace

Temuco se convierte en epicentro iberoamericano del patrimonio ferroviario con Congreso Internacional PHTF Chile 2025

· El encuentro gratuito se realizará entre el lunes 17 y viernes 21 de noviembre…

13 horas hace

FAO otorga reconocimiento internacional a patrimonios agrícolas de La Araucanía

En la designación de Sitios SIPAM, se destacó, entre otros, a la red de la…

14 horas hace

Voto obligatorio en Chile: Multas, excusas válidas y qué hacer si no puedes asistir

Este domingo 16 de noviembre se realizarán las elecciones presidenciales y parlamentarias en Chile, y…

14 horas hace

Motocrosista de Pucón se titula campeón de Chile en los 50cc

Corredor local Tomás Águila, de sólo 8 años, fue confirmado en el liderazgo de su…

14 horas hace

CFT Santo Tomás Temuco impulsa formación en salud para fortalecer la promoción y apoyo a la lactancia materna

La carrera de Técnico en Enfermería Gineco-Obstétrica y Neonatal del Centro de Formación Técnica Santo…

15 horas hace