Categorías: EventosSociedad

Instituto de Seguridad Laboral de La Araucanía realizó capacitación y presentó plan de trabajo anual a instituciones públicas

El Instituto de Seguridad Laboral (ISL) de La Araucanía se reunió el pasado 24 de junio con funcionarias y funcionarios públicos de diversas instituciones para presentar el plan de trabajo del año e informar sobre los procedimientos de denuncia de accidentes del trabajo, trayecto y enfermedades profesionales.

La iniciativa fue dirigida por la encargada de plataforma y atención al cliente, Sandra Moreno Fernández; la jefa de la unidad de prevención del ISL, Claudia Barrientos Díaz; la profesional de la salud del ISL Regional, Ivón Belmar Giusti; y la profesional de prevención en riesgos psicosociales del ISL, Mónica Mora Mora, quien habló sobre el Cuestionario de Evaluación del Ambientes Laborales – Salud Mental (CEAL-SM).

Durante la jornada, las y los funcionarios fueron capacitados en relación a los procesos necesarios para realizar correctamente una denuncia de accidente de trabajo o enfermedad profesional, con el objetivo de evitar problemas y rechazos de licencias por errores en la tramitación.

Asimismo, se proporcionó información clave sobre cómo se gestiona un accidente laboral o enfermedad profesional, entregando detalles en relación a los canales de denuncia, horarios de los prestadores médicos en convenio con el ISL y la plataforma de atención al cliente, donde se indicaron los trámites que se pueden realizar en ella, incluyendo la realización de reembolsos para las y los trabajadores.

El coordinador de Gestión Regional del IPS, Álvaro Moscoso Arriagada, destacó la importancia de la labor del ISL en la prevención y actualización de conocimientos, enfatizando en la necesidad de mantener claros los procedimientos y difundir esta
información dentro de cada institución, dado que “un error, ya sea por ignorancia u olvido, puede hacernos perder la cobertura de la Ley 16.744”.

Por su parte, la administradora de la Dirección General del Crédito Prendario (DICREP), Luisa Huenchul Huircapan, calificó la jornada como muy provechosa, donde agradeció a los “profesionales que dieron las charlas. Aprendí mucho sobre la Ley 16.744 y cómo proceder en caso de un accidente de trayecto o una enfermedad laboral”. Además, agregó que en relación a la información sobre la metodología CEAL-SM “fue muy informativa para mejorar nuestras intervenciones”.

Durante la instancia, se realizó una bajada a los equipos que son contraparte de higiene y seguridad de los servicios públicos adheridos al ISL y de los encargados de recursos humanos de cada servicio público que participó en la reunión. En la cual, también se destacaron los factores de riesgo psicosocial en el trabajo, definidos como aspectos del diseño, organización y relaciones laborales que

Instituto de Seguridad Laboral: servicio público dependiente de la Subsecretaría de Previsión Social del Ministerio del Trabajo y organismo administrador de la Ley 16.744 del Seguro Social contra Riesgos de Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales.

Instituto de Seguridad Laboral – Dirección Regional Araucanía – www.isl.gob.cl pueden causar daño psíquico o físico a las y los trabajadores si no se gestionan adecuadamente.

En este aspecto, el Ministerio de Salud reforzó que el Protocolo de Vigilancia de Riesgos Psicosociales, identifica y mide estos factores de riesgo a través del CEAL- SM/SUSESO. Su aplicación es obligatoria para empresas o servicios constituidos por 10 o más trabajadores o trabajadoras; y también debe ser aplicado en aquellos centros de trabajo en que haya sido calificada una enfermedad profesional de salud mental. Si bien no es obligatorio en aquellas empresas o servicios, puede ser aplicado a modo de buena práctica laboral.

En el caso que existan varias sucursales o faenas, se recomienda agrupar centros de trabajo hasta conformar unidades que cumplan con este mínimo e idealmente con un número cercano a 26. Estas agrupaciones pueden ser, en primera instancia por comuna, luego por provincia y finalmente por región.

El CEAL-SM/SUSESO evalúa 12 dimensiones, como carga de trabajo, liderazgo y equilibrio trabajo-vida. Esto, por medio de una metodología que incluye etapas como la constitución de un comité, difusión, aplicación del cuestionario, análisis de resultados, implementación de medidas y reevaluación a los dos años. Con respecto a las responsabilidades, las empresas deben realizar la implementación de este protocolo, quienes contarán con la asesoría y seguimiento de los organismos administradores de la Ley 16.744; siendo la Seremi de Salud el organismo fiscalizador.

Esta reunión reafirma el compromiso del ISL con la formación continua y la seguridad laboral, proporcionando a los funcionarios públicos las herramientas necesarias para gestionar correctamente las denuncias y mejorar la prevención en sus respectivas instituciones.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace