Categorías: Actualidad

Jueves 21 de marzo: Día Mundial del Síndrome de Down “NO SOMOS UN ESTEREOTIPO, SOMOS MUCHO MÁS”

Chile es el tercer país del mundo con más personas con síndrome de Down, por lo que, así como el acceso a salud oportuno es vital, la disposición de información es indispensable para construir sociedades más inclusivas.

Una vez formada una creencia, un prejuicio o una impresión, puede ser difícil cambiar de opinión. Por eso, este 2024, en el Día Mundial del Síndrome de Down, el llamado es a “ACABAR CON LOS ESTEREOTIPOS”.

“Muchas veces escuchamos que las personas con síndrome de Down son agresivas, que hay grados dentro de esta condición o que es una enfermedad. Esas y otras premisas son mitos o ideas preconcebidas que suelen basarse en información limitada o en experiencias personales”, señala Juan Emilio Parada, presidente del Directorio de EDUDOWN, corporación sin fines de lucro que hace 24 años atiende de manera gratuita a más de 1.200 niños, niñas y jóvenes con síndrome de Down, promoviendo su desarrollo integral desde los primeros años hasta la adultez, mejorando su calidad de vida y la de sus familias, a través de la intervención temprana, la inclusión escolar y la inserción laboral efectiva .

Actualmente, EDUDOWN cuenta con seis sedes; cuatro en la Región Metropolitana, una en la Región de Coquimbo y otra en La Araucanía. Además, tiene a la venta productos gourmet “A la Huerta de la Esquina”, un jardín infantil 100% inclusivo, la concesión de la cafetería del Museo Precolombino y una aplicación móvil gratuita.

“Queremos forjar un mundo donde la diversidad sea celebrada y valorada, trabajamos para modificar creencias, juicios y prejuicios frente al síndrome de Down. Celebramos las diferencias y queremos que cada individuo – de forma autónoma – se pueda desarrollar plenamente en la sociedad”, declara Parada.

Chile es el tercer país del mundo con más personas con síndrome de Down, por lo que, así como el acceso a salud oportuno es vital, la disposición de información es indispensable para romper con los estereotipos y construir sociedades más inclusivas, con mayores y mejores oportunidades de desarrollo.

ROMPIENDO PREJUICIOS

No es una enfermedad. Es una alteración genética, causada por la presencia de una copia extra del cromosoma 21.

No es hereditario. Surge de forma casual y/o aleatoria.

No nacen de padres de edad avanzada. Si bien hay más probabilidades conforme pasan los años para la madre, en la práctica, la mayoría de los niños con este síndrome son hijos de padres jóvenes.

No existen grados de síndrome de Down (leve, moderado o severo). Se tiene o no esta condición. Lo que en realidad existe son personas con diferentes capacidades físicas, intelectuales y personalidades que se deben ir potenciando.

Sí pueden ser autónomos e independientes. Al igual que todos, las personas con esta discapacidad pueden desenvolverse eficazmente en diferentes ámbitos: educativo, deportivo, laboral, etc. Todo dependerá del acompañamiento familiar y terapias
oportunas.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

6 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

6 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

6 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

7 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

11 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

11 horas hace