Categorías: Actualidad

Jueves 21 de marzo: Día Mundial del Síndrome de Down “NO SOMOS UN ESTEREOTIPO, SOMOS MUCHO MÁS”

Chile es el tercer país del mundo con más personas con síndrome de Down, por lo que, así como el acceso a salud oportuno es vital, la disposición de información es indispensable para construir sociedades más inclusivas.

Una vez formada una creencia, un prejuicio o una impresión, puede ser difícil cambiar de opinión. Por eso, este 2024, en el Día Mundial del Síndrome de Down, el llamado es a “ACABAR CON LOS ESTEREOTIPOS”.

“Muchas veces escuchamos que las personas con síndrome de Down son agresivas, que hay grados dentro de esta condición o que es una enfermedad. Esas y otras premisas son mitos o ideas preconcebidas que suelen basarse en información limitada o en experiencias personales”, señala Juan Emilio Parada, presidente del Directorio de EDUDOWN, corporación sin fines de lucro que hace 24 años atiende de manera gratuita a más de 1.200 niños, niñas y jóvenes con síndrome de Down, promoviendo su desarrollo integral desde los primeros años hasta la adultez, mejorando su calidad de vida y la de sus familias, a través de la intervención temprana, la inclusión escolar y la inserción laboral efectiva .

Actualmente, EDUDOWN cuenta con seis sedes; cuatro en la Región Metropolitana, una en la Región de Coquimbo y otra en La Araucanía. Además, tiene a la venta productos gourmet “A la Huerta de la Esquina”, un jardín infantil 100% inclusivo, la concesión de la cafetería del Museo Precolombino y una aplicación móvil gratuita.

“Queremos forjar un mundo donde la diversidad sea celebrada y valorada, trabajamos para modificar creencias, juicios y prejuicios frente al síndrome de Down. Celebramos las diferencias y queremos que cada individuo – de forma autónoma – se pueda desarrollar plenamente en la sociedad”, declara Parada.

Chile es el tercer país del mundo con más personas con síndrome de Down, por lo que, así como el acceso a salud oportuno es vital, la disposición de información es indispensable para romper con los estereotipos y construir sociedades más inclusivas, con mayores y mejores oportunidades de desarrollo.

ROMPIENDO PREJUICIOS

No es una enfermedad. Es una alteración genética, causada por la presencia de una copia extra del cromosoma 21.

No es hereditario. Surge de forma casual y/o aleatoria.

No nacen de padres de edad avanzada. Si bien hay más probabilidades conforme pasan los años para la madre, en la práctica, la mayoría de los niños con este síndrome son hijos de padres jóvenes.

No existen grados de síndrome de Down (leve, moderado o severo). Se tiene o no esta condición. Lo que en realidad existe son personas con diferentes capacidades físicas, intelectuales y personalidades que se deben ir potenciando.

Sí pueden ser autónomos e independientes. Al igual que todos, las personas con esta discapacidad pueden desenvolverse eficazmente en diferentes ámbitos: educativo, deportivo, laboral, etc. Todo dependerá del acompañamiento familiar y terapias
oportunas.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

1 hora hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

17 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

17 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

18 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace