Categorías: Sociedad

Las exportaciones silvoagropecuarias a Brasil crecieron 42%, al comparar con igual periodo

  • Brasil es uno de nuestros principales socios comerciales a nivel mundial y primeros en el Cono Sur.

En los primeros nueve meses se exportaron productos silvoagropecuarios a Brasil por USD 527,7 millones, con un incremento de 42%. Al desglosar las estadísticas se observa que, en el período mencionado, se enviaron USD 495,3 millones en productos agrícolas (fruta fresca, vinos y otros productos), con un incremento de 44% y una participación del total exportado a Brasil de 94%. En materia pecuaria (carnes de ave, y ovinos, entre otros productos) se exportaron USD 27,4 millones, con un crecimiento de 31% y una participación de 5,2%. Los embarques de productos forestales tienen una participación de 1%, llegando a USD 4,96 millones y un decrecimiento de 23%.

“Brasil es uno de nuestros principales socios comerciales a nivel mundial y primeros en el Cono Sur. Al analizar las cifras se observa que, entre enero y septiembre de 2024, se han registrado importantes variaciones positivas en las exportaciones a ese país, en comparación con el mismo periodo del año anterior”, señaló la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Andrea García.

En las exportaciones del sector vitivinícola, en enero-septiembre de 2024, comparado con igual lapso de 2023, destacaron los vinos, con ventas por USD 143 millones y un alza de 18%.

En el caso de las frutas frescas, en el intervalo analizado, llaman la atención los incrementos de los envíos de manzana, con USD 96,9 millones y un alza de 116%; kiwi, USD 30,1 millones, 32%; ciruelas, USD 26,7 millones, 39%; cerezas, USD 7,1 millones, 50%; uva, USD 13,2 millones, 41%; peras, USD 5 millones, 39%; palta Hass, USD 322 mil, 91%.

En los primeros nueve meses de 2024, la exportación de aceite de oliva registró envíos por USD 40,2 millones, con un alza de 73%. En tanto, los embarques lácteos anotaron un total de USD 13,7 millones, con un crecimiento de 161%, destacándose la leche en polvo.

Respecto a las hortalizas, en el mismo período, se incrementaros los envíos de pulpas de tomate, llegando a USD 8,7 millones, con un 36%; cebollas frescas, USD 26,8 millones, 1.000%; le siguen semillas de zanahoria, de brócoli, de melón, de pimiento y de sandía, todos para siembra.

En el sector pecuario fueron relevantes los embarques de carne de ovino que anotaron 3,8 millones, con un crecimiento de 25%; y la carne de ave registró USD 2,4 millones, con un aumento de 327%. Esto en enero-septiembre de 2024, comparado con igual período del año anterior.

Editor

Entradas recientes

Diputado Mellado tilda de “vergonzoso” al gobierno por indicar que no se dan las condiciones para exhumar el cuerpo de Pablo Marchant de la CAM

El diputado Miguel Mellado reaccionó ante las declaraciones emitidas por el delegado presidencial regional (S),…

43 minutos hace

Hospital de Collipulli inició el funcionamiento de su unidad de hemodiálisis

El Servicio de Salud Araucanía Norte destacó que la unidad tiene el mismo estándar que…

1 hora hace

Cómo son vulneradas las mujeres en el ámbito digital y las recomendaciones para prevenir el acoso en línea

En el marco del mes de la mujer, ESET analizó esta problemática que según estadísticas,…

3 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena lidera la entrega de prótesis para pacientes amputados en Araucanía Sur

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco ha consolidado su papel como el único…

3 horas hace

Tres jóvenes de La Araucanía fueron reconocidas en La Moneda por su ingreso a la educación superior

En un desayuno realizado en el Palacio de La Moneda, el presidente, Gabriel Boric Font,…

3 horas hace

Cifra récord de 192 detenidos deja nueva ronda masiva en La Araucanía: 119 mantenían órdenes de captura vigentes

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

4 horas hace