Categorías: Sociedad

Las exportaciones silvoagropecuarias a Brasil crecieron 42%, al comparar con igual periodo

  • Brasil es uno de nuestros principales socios comerciales a nivel mundial y primeros en el Cono Sur.

En los primeros nueve meses se exportaron productos silvoagropecuarios a Brasil por USD 527,7 millones, con un incremento de 42%. Al desglosar las estadísticas se observa que, en el período mencionado, se enviaron USD 495,3 millones en productos agrícolas (fruta fresca, vinos y otros productos), con un incremento de 44% y una participación del total exportado a Brasil de 94%. En materia pecuaria (carnes de ave, y ovinos, entre otros productos) se exportaron USD 27,4 millones, con un crecimiento de 31% y una participación de 5,2%. Los embarques de productos forestales tienen una participación de 1%, llegando a USD 4,96 millones y un decrecimiento de 23%.

“Brasil es uno de nuestros principales socios comerciales a nivel mundial y primeros en el Cono Sur. Al analizar las cifras se observa que, entre enero y septiembre de 2024, se han registrado importantes variaciones positivas en las exportaciones a ese país, en comparación con el mismo periodo del año anterior”, señaló la directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), Andrea García.

En las exportaciones del sector vitivinícola, en enero-septiembre de 2024, comparado con igual lapso de 2023, destacaron los vinos, con ventas por USD 143 millones y un alza de 18%.

En el caso de las frutas frescas, en el intervalo analizado, llaman la atención los incrementos de los envíos de manzana, con USD 96,9 millones y un alza de 116%; kiwi, USD 30,1 millones, 32%; ciruelas, USD 26,7 millones, 39%; cerezas, USD 7,1 millones, 50%; uva, USD 13,2 millones, 41%; peras, USD 5 millones, 39%; palta Hass, USD 322 mil, 91%.

En los primeros nueve meses de 2024, la exportación de aceite de oliva registró envíos por USD 40,2 millones, con un alza de 73%. En tanto, los embarques lácteos anotaron un total de USD 13,7 millones, con un crecimiento de 161%, destacándose la leche en polvo.

Respecto a las hortalizas, en el mismo período, se incrementaros los envíos de pulpas de tomate, llegando a USD 8,7 millones, con un 36%; cebollas frescas, USD 26,8 millones, 1.000%; le siguen semillas de zanahoria, de brócoli, de melón, de pimiento y de sandía, todos para siembra.

En el sector pecuario fueron relevantes los embarques de carne de ovino que anotaron 3,8 millones, con un crecimiento de 25%; y la carne de ave registró USD 2,4 millones, con un aumento de 327%. Esto en enero-septiembre de 2024, comparado con igual período del año anterior.

Editor

Entradas recientes

CONADI entrega millonario aporte y capacitación a emprendedores mapuche

El Fondo de Desarrollo Indígena, a través del Concurso Público, Fomento al Emprendimiento Indígena Urbano,…

9 minutos hace

Hospital Digital Rural permite ampliar cobertura médica en postas rurales de Malleco

El Servicio de Salud Araucanía Norte (SSAN) implementó la Estrategia de Medicina General de Salud…

16 horas hace

Lento por la Fauna: Pucón se suma a campaña que busca proteger especies nativas

En la comuna de Pucón, y producto de un trabajo colaborativo que incluyó a instituciones…

16 horas hace

“La Patriota” revive la historia de Javiera Carrera en el escenario del Centro Cultural Galo Sepúlveda

El programa “Temuco Vibra”, impulsada por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la…

17 horas hace

En Villarrica inauguran 312 nuevas viviendas de los comités Piuke Lamien y Alto Aliwen

En una masiva ceremonia se realizó la entrega de 312 nuevas viviendas. Junto al delegado…

18 horas hace

Festival Kawin 2025 llega a Lautaro con Los Jaivas e Isabel Parra como artistas estelares

La comuna de Lautaro se prepara para vivir un fin de semana cargado de arte…

18 horas hace