Categorías: Comunas

Más de 40 familias de Villarrica se suman a ampliación y mejoramiento de APR Pedregoso-Santa Filomena

El alcalde de la comuna de Villarrica Germán Vergara, junto a la directora regional de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Vivianne Fernández, anunciaron a los vecinos la incorporación de más de 40 familias del sector Pichilafquen al proyecto de Ampliación y Mejoramiento del APR Pedregoso-Santa Filomena.

Gracias a las gestiones realizadas por la Junta de Vecinos Pichilafquen, también de la Municipalidad de Villarrica y, en especial el apoyo del Comité de APR Pedregoso-Santa Filomena, se logró concretar la iniciativa, la que permitirá que más de un centenar de personas puedan optar al proyecto que será licitado próximamente.

AGILIDAD

Según la directora de la DOH, Vivianne Fernández, la idea es que estas familias puedan incorporarse al proyecto que está pronto a financiarse, gracias a lo indicado en la glosa 13 de la partida del Ministerio de Obras Públicas de la Ley 21.640 de Presupuesto del Sector Público, correspondiente al año 2024, en donde los proyectos formulados y presentados por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales (SSSR), perteneciente a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), permitirá agilizar los proyectos de Agua Potable Rural que postulan a etapa de ejecución.

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, se mostró satisfecho por este gran avance para las personas beneficiadas. “Estoy contento, porque el agua potable es muy importante para todos los sectores rurales. En el sector de Pichilafquen, lamentablemente, ellos no podían tener un APR porque eran pocas familias. Para que salga un APR que el Estado lo pueda financiar tiene que ser sobre 100, 120 familias y aquí era solamente la mitad, pero gracias al contacto y al trabajo que hizo la directiva con el APR de Pedregoso, que preside Rogelio Schmidt, pudieron ampliarlo y llegar hasta este sector”, indicó el jefe comunal, quien manifestó su personal agradecimiento a la directora regional de la DOH, “quien apoyó esta ampliación, que son alrededor de $800 millones y ojalá, Dios quiera que en el corto o mediano plazo, ellos puedan tener su agua potable en su sector”.

VECINOS

Agradecidos de este trascendente anuncio, la presidenta de la Junta de Vecinos Pichilafquen, Ibania San Martín, señaló que “estamos muy contentos con la respuesta que nos dio la señora Vivianne, de la aprobación para poder incorporarnos al APR de Pedregoso, así es que felices todos los vecinos que estamos acá, de poder contar con las autoridades y todo su equipo. La Junta de Vecinos Pichilafquen somos alrededor de 45 familias, todos los que formaríamos parte de esta nueva extensión del APR Pedregoso-Santa Filomena”.

El presidente del APR Santa Filomena-Pedregoso, Rogelio Schmidt, contó cómo se gestó la iniciativa: “Se dirigió la directiva de la Junta de Vecinos del sector y hablaron con nosotros. De parte mía y del Comité no hubo ningún problema para que estos vecinos también se incorporen a este proyecto”. El dirigente indicó que antes no pudo realizarse el proceso, “porque ya estaba avanzado el proyecto, pero hoy día podemos decir que tienen la esperanza, los vecinos de que les va a llegar el agua, porque está el alcalde Germán Vergara y la directora de la DOH, Vivianne Fernández, y con eso ya los vecinos creo que se van a quedar más tranquilos, porque a futuro ya estarían considerados también en una ampliación de este APR”.

LO QUE SIGUE

El subdirector de Servicios Rurales de la Región de La Araucanía en la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), Rodrigo González, dijo que “estamos ahora en la solicitud de fondos para licitar el proyecto de Pedregoso y una vez que el proyecto inicie, nosotros trabajaríamos con la asesoría de lo que es el diseño y la extensión de matrices, para poder dar agua durante el mismo contrato de Pedregoso”.

Respecto a la Glosa 13, que vino a agilizar los procesos para varios APR que postulan a etapa de ejecución; entre ellos Pedregoso, el subdirector de Servicios Rurales de La Araucanía dijo que es un cambio tremendo. “El tema de la Glosa 13, que es la Ley de Presupuesto, permite que todos los proyectos que sean aprobados por la Subdirección de Servicios Sanitarios Rurales, y no por el Ministerio de Desarrollo Social, puedan optar a financiamiento, lo que a mí me parece de toda lógica. Eso evita los tiempos que, en promedio y hacia abajo, es un año de revisiones y respuesta de observaciones para poder obtener el RS, como pasó con este proyecto y es un proyecto que está en condiciones de ser licitado. Por eso creemos que fue un gran paso y un gran avance que esperamos se siga desarrollando y que sea permanente en el tiempo y no solamente sea una excepción del año 2024”, rubricó.

Editor

Entradas recientes

Hombre de 50 años fallece tras ataque con arma blanca en Puerto Saavedra

La víctima fue encontrada en la vía pública con una herida en el tórax. Carabineros…

15 horas hace

Intensifican búsqueda de hombre desaparecido en sector Villa Río Amargo de Collipulli

Diversas instituciones se mantienen desplegadas en el sector de Villa Río Amargo, en la comuna…

1 día hace

Extranjero en riesgo vital tras ataque con arma blanca en Loncoche

La Brigada de Homicidios de la PDI Temuco indaga las circunstancias en que un hombre…

1 día hace

Diputado Jouannet respalda candidatura de Matthei: “La mejor presidenta es Evelyn Matthei, y no hay más”

En el marco de la inscripción de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, el parlamentario…

1 día hace

Evelyn Matthei inscribe candidatura y sella alianza de Chile Vamos con Demócratas: “Hoy comienza un futuro mejor”

● La candidata será respaldada por 5 colectividades, y el pacto parlamentario incluye a la…

1 día hace

Oficialismo y DC sellan “Unidad por Chile”: Huenchumilla y Quintana destacan acuerdo y enfocan prioridades para La Araucanía

Este sábado 16 de agosto, partidos del oficialismo y la Democracia Cristiana inscribieron la lista…

1 día hace