Nueve canciones inéditas competirán por el primer lugar en el festival "Cantares del Ñielol"


El evento, organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco junto con la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y el Conjunto Folclórico «Raíces de Temuco», se realizará este sábado 31 de agosto, a las 17:00 horas, en el Teatro Municipal Camilo Salvo. Durante la competencia se elegirá la canción ganadora del primer festival de música folclórica de Temuco, “Raíces del Ñielol”.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, manifestó su satisfacción por la participación y el interés de la comunidad. “Estamos muy contentos con la respuesta de los compositores y compositoras regionales a nuestra convocatoria. El jurado ha seleccionado a los nueve temas finalistas y estamos ansiosos por conocer la canción ganadora de esta primera versión del festival, que busca reconocer a los creadores musicales de nuestra región y que esperamos se mantenga y fortalezca en el tiempo”, señaló Neira.

Por su parte, Nolberto Rodríguez, director artístico del festival, destacó el entusiasmo de los participantes: «Lo que más se destaca es el entusiasmo por participar. Hay grupos con arpa y acordeón, solistas con guitarrón o acompañados solo por una guitarra, y otros que incorporan elementos étnicos y de percusión. Es una muestra variada de música folclórica que promete sorprendernos gratamente».

El festival es gratuito y contará con la participación del grupo Alborada, el conjunto folclórico Raíces de Temuco y del cantautor regional René Inostroza. Las invitaciones se pueden retirar directamente en el Teatro Municipal o en la Oficina de Información Turística de la Plaza Aníbal Pinto de Temuco.

Los nueve finalistas que competirán por el primer lugar son:

  • Rodrigo André Gouët Contreras, con el tema «Emilio Inostroza, el último fusilado de Temuco», una emotiva pieza de canto a lo poeta acompañada por guitarrón chileno.
  • Claudia Andrea Quiñones Guzmán, quien presentará la tonada «Ojitos de cielo».
  • Johanna Carolina Cifuentes Alfero, con el purrún «Hullin Huerere está aquí».
  • Edgard Axel Orlando Hernández Córdova, que interpretará el vals «Mi casita; mi gran tesoro».
  • Néstor Esteban Sepúlveda Díaz, quien ofrecerá la tonada «Se alegra la tierra y festejan los campos».
  • Iván Onofre Pérez Vanlerberghe, que deleitará con «La taba y la rayuela», un vibrante ritmo de pericona.
  • Juan Carlos Alvarado Roa, con la tonada «Bella Araucania», que celebra la riqueza de la región.
  • Erika Roxana Ortiz Liempi, quien presentará «Caminando por la vida», una tonada campesina llena de sentimiento.
  • Arleny Bustos Orellana, con el vals «Hasta mi final».
Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

25 minutos hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

1 hora hace

Gobierno Regional impulsa histórica renovación de maquinaria vial en Gorbea tras 15 años de espera

La comuna recibió camiones tolva y maquinaria pesada destinada a mejorar la mantención de rutas…

1 hora hace

Párvulos sesionan con autoridades en Gabinete como parte de la segunda Feria de Educación Parvularia: jugar es construir ciudadanía

Con el lema “Aprender jugando es construir ciudadanía desde los primeros años”, la Plaza de…

1 hora hace

5 errores comunes al despedir a un empleado

En toda organización, por muy bien que marche, llega el momento incómodo de cerrar un…

2 horas hace

Cómo abrir cuenta corriente online sin ir al banco

  Shutterstock La transformación digital ha revolucionado la forma en que gestionamos nuestras finanzas personales.…

2 horas hace