Nueve canciones inéditas competirán por el primer lugar en el festival "Cantares del Ñielol"


El evento, organizado por la Dirección de Turismo, Patrimonio y Cultura de la Municipalidad de Temuco junto con la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD) y el Conjunto Folclórico «Raíces de Temuco», se realizará este sábado 31 de agosto, a las 17:00 horas, en el Teatro Municipal Camilo Salvo. Durante la competencia se elegirá la canción ganadora del primer festival de música folclórica de Temuco, “Raíces del Ñielol”.

El alcalde de Temuco, Roberto Neira, manifestó su satisfacción por la participación y el interés de la comunidad. “Estamos muy contentos con la respuesta de los compositores y compositoras regionales a nuestra convocatoria. El jurado ha seleccionado a los nueve temas finalistas y estamos ansiosos por conocer la canción ganadora de esta primera versión del festival, que busca reconocer a los creadores musicales de nuestra región y que esperamos se mantenga y fortalezca en el tiempo”, señaló Neira.

Por su parte, Nolberto Rodríguez, director artístico del festival, destacó el entusiasmo de los participantes: «Lo que más se destaca es el entusiasmo por participar. Hay grupos con arpa y acordeón, solistas con guitarrón o acompañados solo por una guitarra, y otros que incorporan elementos étnicos y de percusión. Es una muestra variada de música folclórica que promete sorprendernos gratamente».

El festival es gratuito y contará con la participación del grupo Alborada, el conjunto folclórico Raíces de Temuco y del cantautor regional René Inostroza. Las invitaciones se pueden retirar directamente en el Teatro Municipal o en la Oficina de Información Turística de la Plaza Aníbal Pinto de Temuco.

Los nueve finalistas que competirán por el primer lugar son:

  • Rodrigo André Gouët Contreras, con el tema «Emilio Inostroza, el último fusilado de Temuco», una emotiva pieza de canto a lo poeta acompañada por guitarrón chileno.
  • Claudia Andrea Quiñones Guzmán, quien presentará la tonada «Ojitos de cielo».
  • Johanna Carolina Cifuentes Alfero, con el purrún «Hullin Huerere está aquí».
  • Edgard Axel Orlando Hernández Córdova, que interpretará el vals «Mi casita; mi gran tesoro».
  • Néstor Esteban Sepúlveda Díaz, quien ofrecerá la tonada «Se alegra la tierra y festejan los campos».
  • Iván Onofre Pérez Vanlerberghe, que deleitará con «La taba y la rayuela», un vibrante ritmo de pericona.
  • Juan Carlos Alvarado Roa, con la tonada «Bella Araucania», que celebra la riqueza de la región.
  • Erika Roxana Ortiz Liempi, quien presentará «Caminando por la vida», una tonada campesina llena de sentimiento.
  • Arleny Bustos Orellana, con el vals «Hasta mi final».
Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

3 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace