Categorías: Salud

Ocho Hospitales de Araucanía Sur son nuevamente acreditados por su compromiso con la calidad y seguridad en la atención

En un acto realizado en Cunco, los hospitales de la red asistencial recibieron la certificación que da cuenta del cumplimiento con los estándares de calidad que exige la Superintendencia de Salud.

Con el objetivo de destacar el esfuerzo y compromiso de los equipos de salud por garantizar una atención sanitaria de calidad, segura y centrada en las personas, se realizó en la comuna de Cunco la ceremonia de acreditación de ocho hospitales pertenecientes a la red asistencial Araucanía Sur.

La actividad contó con la participación de la ministra de Salud, Ximena Aguilera, y el superintendente de Salud, Víctor Torres, junto a autoridades regionales, directivos de los establecimientos y sus respectivos equipos de calidad. Durante la ceremonia, se entregó el nuevo sello de acreditación, que certifica que las atenciones y actividades realizadas en estos hospitales cumplen con estándares y protocolos diseñados para mejorar la calidad y seguridad de la atención, que exige la legislación vigente en nuestro país, que busca minimizar los errores de procedimientos.

Víctor Torres, superintendente de Salud, subrayó la importancia de estas acreditaciones para las comunidades más alejadas del país, señalando que, «nada saca uno con tener esta maravillosa infraestructura, sin contar con el compromiso de los equipos. Estas acreditaciones representan un esfuerzo significativo liderado por las comunidades hospitalarias, instalando una cultura de calidad y mejora continua que impacta positivamente en la vida de las personas”.

Hospitales acreditados

Cabe destacar que, entre los establecimientos nuevamente acreditados, tres corresponden a hospitales de mediana complejidad: el Hospital de Lautaro, que obtuvo su tercera acreditación, y los hospitales de Nueva Imperial y Pitrufquén, ambos acreditados por segunda vez. Por otro lado, cuatro hospitales familiares y comunitarios también fueron acreditados: Cunco, Galvarino, Gorbea y Saavedra. Finalmente, el Hospital de Alta Complejidad Dr. Hernán Henríquez Aravena recibió su tercera acreditación.

Al respecto, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó el rol fundamental de la acreditación en garantizar un estándar homogéneo de calidad, señalando que «la acreditación, que cumple 20 años en 2025, asegura que los establecimientos, públicos o privados, cumplan con los protocolos exigidos por el Ministerio de Salud. Este proceso, llevado a cabo por agencias independientes, certifica que la atención entregada cumpla con estándares de calidad, seguridad y dignidad para los pacientes”.

Garantías de calidad y seguridad

Por su parte, el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, Vladimir Yáñez Méndez, expresó su orgullo por los logros alcanzados, destacando que «ocho de nuestros catorce hospitales han sido acreditados nuevamente, lo que garantiza atención de calidad, protocolos rigurosos y procesos estandarizados. Esto no habría sido posible sin el esfuerzo conjunto de los directivos, encargados de calidad y, principalmente, de cada funcionario y funcionaria que trabaja día a día por nuestros pacientes”.

El proceso de acreditación es clave para fortalecer la seguridad del paciente, la gestión de la calidad y la continuidad en la atención. Los estándares evaluados incluyen el resguardo de la dignidad del paciente, infraestructura, protocolos, competencias del personal y seguridad en equipamiento e instalaciones.

El seremi de Salud de La Araucanía, Andrés Cuyul, destacó que “mediante la acreditación de estos hospitales se da fe de la calidad de atención que los equipos de salud brindan. Esto constituye una garantía para los usuarios y usuarias, quienes pueden confiar en que la atención entregada cumple con un estándar de calidad y seguridad. Por lo mismo, felicitamos a cada uno de los funcionarios y funcionarias que trabajan arduamente por mejorar la salud de los habitantes de La Araucanía”, manifestó.

prensa

Entradas recientes

Por qué la ergonomía es importante en el diseño de botones industriales

En el entorno industrial moderno, el diseño y la funcionalidad de los sistemas de control…

47 minutos hace

En Temuco vuelve la fiesta de la Lectura en la segunda versión de la Feria del Libro Infantil y Juvenil 2025

Durante los días sábado 29 y domingo 30 de noviembre, la ciudad de Temuco se…

48 minutos hace

¿Por qué los museos ya no son aburridos?: El arte como experiencia interactiva

El museo tradicional solía ser un espacio de observación pasiva y silencio reverencial. Junto con…

53 minutos hace

Posible disolución de Evópoli tras sus últimos resultados electorales: impacto en La Araucanía

El partido de centroderecha no alcanzó el mínimo de votos a nivel nacional en las…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica realiza seminario sobre Sexualidad y Discapacidad “Hablemos sin Tabúes”

En Villarrica se realizó la jornada “Sexualidad y Discapacidad: Hablemos sin Tabúes”, espacio destinado a…

16 horas hace

Más de 80 conductores fiscalizados en operativo preventivo de alcotest y narcotest en Temuco

Con el propósito de reforzar la seguridad en los desplazamientos diarios de la ciudadanía, la…

17 horas hace