Categorías: Salud

Programa Elige Vida Sana de Lautaro mejora la calidad de vida de más de 500 personas al año

A través de actividades físicas, talleres y un fuerte sentido de comunidad, este programa ha promovido hábitos de vida saludables en cientos de personas durante los últimos diez años en la comuna.


El Programa Elige Vida Sana de Lautaro ha permitido cambiar la vida de cientos de personas durante la última década. Dependiente del CESFAM de la comuna, esta iniciativa busca fomentar hábitos saludables en niños, adolescentes y adultos, a través de la actividad física, la alimentación consciente y el autocuidado, creando una comunidad que trasciende lo físico, hacia lo emocional y social.

Joana Jara, nutricionista y coordinadora del programa en Lautaro, destaca el impacto que este ha tenido en la población, señalando que, “hoy estamos trabajando con 550 usuarios, distribuidos en la zona urbana y rural, con grupos que participan en actividades físicas durante todo el año, sin importar la época. No solo nos enfocamos en el ejercicio, sino también en el bienestar mental y social. Los lazos que se forman aquí son tan importantes como los beneficios físicos”.

Continuidad durante todo el año

El programa continúa su funcionamiento durante las vacaciones escolares, y como señala su coordinadora, han implementado iniciativas como las Escuelas de Vida Sana, que operan tanto en verano como en invierno, ofreciendo talleres que integran el ejercicio físico con otras actividades, como obras de teatro y cuentacuentos para niños.

Por otro lado, las usuarias del programa también han experimentado un cambio en su calidad de vida. Margarita Lineros, una de las participantes, comentó cómo su vida ha mejorado desde que se unió al programa en 2015, señalando que “me salí en 2020 por trabajo, pero volví este año porque realmente me hacía falta. El ambiente es increíble, los profesores son muy simpáticos y siempre varían los ejercicios. Esto no solo me ayuda físicamente, sino también anímicamente”.

Vínculos

En la misma línea, Jessica Olivares, usuaria del programa desde hace siete años, destaca que, para ella y sus compañeras, ha sido un cambio en su forma de ver la vida. “Empecé por un tema de salud, pero la experiencia ha sido maravillosa. He pasado por varios grupos y siempre ha sido positivo. Además de mejorar mi salud, me ha permitido conocer a gente nueva y formar amistades muy valiosas”.

Rocío Aguilera, kinesióloga del programa, subraya el valor de las actividades como una forma de generar redes y apoyo emocional entre las usuarias, destacando que, “ellas llegan al programa derivadas por el consultorio o porque una amiga las invitó. Más que solo trabajar en su fuerza o condición física, se genera un espacio donde se divierten, crean vínculos y, sobre todo, cambian su vida”.

Elige Vida Sana no solo se ha convertido en un motor de bienestar físico, sino también en un espacio donde las personas encuentran un sentido de pertenencia y comunidad. Las actividades grupales, como las sesiones de hidrogimnasia, las fiestas de disfraces y las excursiones organizadas, son instancias que refuerzan la unión entre las participantes, motivándolas a seguir adelante en su proceso.

Presencia en todas las comunas

En ese sentido, Constanza Poo, referente del programa del Servicio de Salud Araucanía Sur, destaca que “nuestro objetivo es disminuir la malnutrición por exceso, pero el impacto va más allá de lo nutricional. Logramos instaurar hábitos saludables y, en el camino, creamos una red de apoyo y bienestar para todos nuestros usuarios”.

Tal como se desarrolla en la comuna de Lautaro, el Programa Elige Vida Sana se replica y crece en las 21 comunas de la provincia de Cautín, manteniéndose como un pilar fundamental para el bienestar de la población, permitiendo crear lazos y vínculos que trascienden las paredes de cada establecimiento de atención primaria.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

1 hora hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

6 horas hace