Categorías: Actualidad

Centro de Documentación Indígena Ufro reabre sus puertas: su material estará disponible para todo público

El espacio que resguarda valioso material bibliográfico, especialmente sobre el pueblo mapuche, ya se encuentra brindando atención al público de lunes a viernes, desde las 10 horas hasta las 17 horas.

Tras un extenso proceso de catalogación y mejoras en su infraestructura, el Centro de Documentación Indígena reabrió sus puertas con una significativa ceremonia, dando la bienvenida a una nueva etapa operativa. El hito fue impulsado por el Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales (IEII) y la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información (DIBRI) de la Universidad de La Frontera, quienes anunciaron las nuevas funciones que implementará este espacio de acervo bibliográfico en materia indígena.

El Centro de Documentación Indígena, fundado en 1987, fue el primer espacio en Chile destinado a relevar material bibliográfico en materia indígena con especial enfoque en el Pueblo Mapuche. Desde entonces, su material archivístico y audiovisual ha sido fundamental para la investigación regional, nacional e internacional, al ser constantemente consultado para fines académicos. Sin embargo, en un nuevo contexto donde la Universidad de La Frontera busca transversalizar la interculturalidad, este espacio prestará sus servicios en torno a nuevos ejes de acción.

En primera instancia, el director de la DIBRI UFRO, Carlos del Valle Rojas, y la bibliotecaria Nicole Drouilly Yurich, se refirieron a las mejoras implementadas para el acceso de información de estos documentos, los cuáles desde ahora pueden ser revisados en el Catálogo de la web de la DIBRI UFRO.

“La reapertura del Centro de Documentación Indígena es un momento muy esperado por la comunidad de la universidad de la Frontera, así como por investigadoras e investigadores de la región, el país y el extranjero. Una de las principales novedades de esta nueva etapa son el acceso a todos los recursos desde la única plataforma de las bibliotecas UFRO, contando con una catalogación exhaustiva”, destacó el director de la DIBRI UFRO, Carlos del Valle Rojas.

COMPROMISO TERRITORIAL

Junto a estas nuevas implementaciones operativas, tanto el Instituto de Estudios Indígenas Interculturales, como la Dirección de Bibliotecas y Recursos de Información UFRO, destacaron la vinculación que se espera con la comunidad externa a la universidad.

“Queremos que haya una interacción viva, vibrante con la comunidad en general en el sentido que entiendan que este es un lugar en que la UFRO de alguna manera le devuelve al territorio el conocimiento que la UFRO ha desarrollado y trabajado con personas del territorio”, manifestó la bibliotecaria de la DIBRI, Nicole Drouilly Yurich.

El director del IEII, Osvaldo Curaqueo Pichihueche, profundizó en la relevancia de esta vinculación territorial. “Este es un espacio histórico con información valiosa inclusive para el propio territorio, por lo que es importante que sea un aporte o que sea funcional para las comunidades y los territorios. Por lo tanto, no es solamente un espacio exclusivo de investigadores e investigadoras, es decir, no está destinado sólo para la investigación pura y dura o tradicional como se conoce”, indicó el director del Instituto de Estudios Indígenas e Interculturales (IEII UFRO), Osvaldo Curaqueo Pichihueche.

El Centro de Documentación Indígena UFRO se encuentra brindando atención al público de lunes a viernes, desde las 10 horas hasta las 17 horas. Del mismo modo, recibe donaciones y propuestas de actividades de diálogo con actores e instituciones territoriales.

Editor

Entradas recientes

Evelyn Matthei celebra Fiestas Patrias con esquinazo en su comando: “Nuestro desafío es que cada chileno y chilena sienta orgullo de su tierra”

La candidata presidencial Evelyn Matthei celebró este martes un esquinazo dieciochero en la sede de…

14 horas hace

Diputado Leal arremete contra ministra de Defensa por negar carácter terrorista de la CAM y la WAM

El parlamentario gremialista acusó a Adriana Delpiano de darle la espalda a las víctimas de…

17 horas hace

El sabor de la cocina popular chilena se tomará el Parque Urbano Isla Cautín con la 3ª versión del Mundial del Pebre 2025

Este viernes 19 de septiembre, el Parque Isla Cautín será escenario de la tercera edición…

17 horas hace

Encuentro de danza infantil da inicio a las celebraciones patrias en Temuco

Más de 350 pequeños artistas dieron vida al Primer Encuentro de Agrupaciones Folclóricas Infantiles en…

17 horas hace

Hospital de Temuco implementa Departamento de Gestión Hospitalaria Integral para optimizar procesos clínicos y administrativos

El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena implementó recientemente el Departamento de Gestión Hospitalaria Integral, una…

17 horas hace

Karen Paola y Consuelo Schuster se presentarán en Temuco para celebrar las Fiestas Patrias

El Festival Folclórico Costumbrista de Temuco será uno de los panoramas imperdibles de las Fiestas…

18 horas hace