Categorías: ComunasEducación

Pucón tiene nueva infraestructura para atender a niños con necesidades educativas especiales

Tras varios años de gestión, la comuna de Pucón cuenta con una moderna infraestructura educacional para la atención de niños y niñas en condición de discapacidad, transformándose en la primera escuela especial de la zona lacustre que podrá atender una matrícula de alrededor de 60 escolares.

El director de la Dirección de Educación Municipal, Alejandro Durán, recuerda que fue el propio alcalde, quién en su oportunidad solicitó que se realizarán todos los esfuerzos necesarios. Primero en solucionar el problema de infraestructura y se disponga de los profesionales que se requieran para nuevamente poner en movimiento la escuela, que, de acuerdo a conversaciones con la Seremi de Educación de la época, la ex escuela Lago Azul, pasó hacer un anexo de la escuela municipal El Claro, denominándose desde ese momento la Opción 4.

“Nuestro alcalde en ese momento tomó la iniciativa de realizar todas las gestiones para un mediano plazo y tener una escuela municipal especial. Hoy con alegría podemos manifestar que este año 2024, ya es una realidad y desde hace una semana cuenta con la recepción definitiva por parte de la Dirección de Obras. La nueva escuela especial está totalmente modernizada en toda su infraestructura, contando con aislación térmica que beneficiará el bienestar de los alumnos especialmente en invierno. Además, tiene un amplio comedor, baño, circulaciones cerradas, lo cual va en directo beneficio de ellos como también de los profesores y asistentes de la educación”, expresó el directivo.

El director expresó que con nuestro equipo de profesionales se hizo un trabajo acucioso y sustentado en la labor en cada uno de los integrantes de la educación. “Se sacó el proyecto adelante, con una inversión de alrededor de 180 millones de pesos, 30 millones de pesos aportados por el municipio y 150 millones de pesos que se invirtieron a través de los fondos FAEB, que son fondos ministeriales, recursos que permitieron realizar un proyecto de conservación completa del edificio”, dijo el director del Departamento Municipal de Educación.

Finalmente se está proyectando una tercera etapa que permitirá el mejoramiento del inmueble en otras áreas, buscando financiamiento ministerial en los Fondos de Educación.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace