Un reciente estudio de la prestigiosa Universidad de Harvard reveló una conexión hasta ahora poco explorada: la relación entre el estrés y el agravamiento de las alergias estacionales. Este hallazgo desafía lo que sabíamos sobre las alergias y abre nuevas perspectivas para su tratamiento.
El Dr. Pedro Astudillo, broncopulmonar de la Clínica INDISA, explica que en Chile, el 30% de la población adulta sufre algún tipo de alergia, especialmente durante la primavera. “Nuestro sistema inmunológico, encargado de combatir las alergias, se ve afectado por factores emocionales como el estrés y la depresión, lo que puede intensificar los síntomas”, explica.
¿Por qué pasa esto?
El estrés desencadena una reacción en cadena en nuestro organismo: al activarse nuestro sistema de alarma, nuestro cuerpo responde de manera exagerada ante los alérgenos, generando una inflamación que intensifica los síntomas. Además, el estrés crónico debilita nuestras defensas, haciéndonos más susceptibles a infecciones y agravando aún más las alergias.
“El aumento de los niveles de cortisol, la hormona del estrés, puede suprimir la respuesta inmunológica a corto plazo, pero a largo plazo puede debilitar el sistema inmunológico y favorecer la aparición de alergias”, detalla el broncopulmonar de Clínica INDISA.
Síntomas
Cuando el estrés se combina con las alergias, los síntomas se intensifican y pueden volverse más molestos. Más allá de los típicos estornudos y picazón, el estrés puede agravar una amplia gama de síntomas alérgicos.
Recomendaciones prácticas
Para controlar las alergias y mejorar la calidad de vida, el Dr. Astudillo recomienda, además del tratamiento médico, manejar el estrés a través de técnicas de relajación y buscar apoyo psicológico si es necesario. “Es fundamental cuidar tanto la salud física como la mental”, enfatiza el especialista. Otros consejos son:
Estrés y alergias: una combinación peligrosa
El estrés juega un papel crucial en el agravamiento de las alergias primaverales. Al abordar tanto los síntomas alérgicos como los factores emocionales, podemos mejorar significativamente nuestra calidad de vida durante esta época del año.
Clínica INDISA está comprometida con la salud de sus pacientes, e invita a la comunidad a tomar conciencia sobre la importancia de cuidar tanto la salud física como mental. Al adoptar hábitos saludables y buscar atención médica oportuna, podemos disfrutar plenamente de la primavera sin que las alergias limiten nuestras actividades
La expresidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, confirmó que puso su nombre a disposición…
Se trata de “Respétame tal cual soy” de Teatro Karamelos que se presentará este sábado…
Sentarse en un restaurante y disfrutar de una comida que sabe mejor que cualquier cosa…
Por Rosemarie Junge RabyRectora IP-CFT Santo Tomás TemucoCada 26 de agosto conmemoramos el Día de…
Con un solemne acto conmemorativo, la Primera Compañía de Bomberos de Temuco celebró su 125º…
La segunda versión del programa formativo gratuito dirigido a mujeres artesanas de las comunas de…