Categorías: Política y Economía

Senadora Aravena manifestó su preocupación por falencias en el sistema de protección de la infancia

Más de 16 mil niños y adolescentes esperan acceso a diagnósticos especializados, mientras 185 menores aguardan ingreso a residencias.

La senadora Carmen Gloria Aravena denunció profundas deficiencias en el sistema de protección de la infancia en Chile. En una reciente sesión, la Presidenta de la Comisión de Infancia, se refirió a las alarmantes cifras expuestas por dirigentes del Poder Judicial, las que reflejan la incapacidad del Estado de Chile para responder oportunamente a las vulneraciones de derechos de menores bajo medidas de protección judicial.

“Es inaceptable que 16 mil niños estén en listas de espera para diagnósticos clínicos esenciales, que es el paso previo para que puedan ser derivados como corresponde, y que otros 185 menores no puedan acceder a un lugar en el sistema residencial. Estas cifras son un llamado urgente a la acción”, enfatizó la senadora.

La parlamentaria por la región de La Araucanía, además se refirió a las propuestas presentadas por Eduardo Quijón, presidente de la Asociación Nacional de Consejeros Técnicos del Poder Judicial, quien instó a establecer un plazo máximo de 60 días para que los menores puedan ingresar a programas de evaluación y atención especializada.

“Necesitamos que el Estado garantice una oferta adecuada de atención en el sistema residencial y de familias de acogida, especialmente para lactantes y preescolares. Cada día de demora profundiza el daño en estos menores”, agregó.

Otro punto crítico abordado por la parlamentaria fue el funcionamiento de las Oficinas Locales de Niñez (OLN) a nivel nacional. Si bien, durante la sesión de la Comisión de Infancia se destacó la labor de dichas instituciones, también se expuso una serie de dificultades.

“Las Oficinas Locales de Niñez son un avance importante, pero necesitan ser reforzadas. La falta de especialización y la sobrecarga de trabajo están llevando al colapso del sistema de atención familiar”, afirmó.

Asimismo añadió:“Nos preocupa profundamente que estas oficinas no estén cumpliendo su rol. Además, nos parece gravísimo que algunos alcaldes hayan utilizado a sus funcionarios para campañas municipales, lo que constituye una falta de probidad inaceptable y un uso indebido de los recursos destinados a proteger a nuestros niños”.

La senadora también subrayó la necesidad de mejorar las condiciones laborales y la estabilidad de los profesionales que integran el sistema.

“Si no aseguramos un equipo sólido y capacitado, será imposible cumplir con las exigencias técnicas, administrativas y legales que requieren estos casos. Esto no puede esperar más”, sostuvo.

Finalmente, Aravena hizo un llamado al gobierno y a las autoridades responsables para priorizar con urgencia la protección de la infancia.

“No estamos hablando de estadísticas, sino de vidas. Miles de niños y niñas dependen de que el Estado esté a la altura de su responsabilidad”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Autoridades de Educación y Senapred invitan a estudiantes a participar en concurso de video escolar

En su segunda versión el Concurso de Video Escolar:  "Ante riesgos de Desastres: Yo protejo…

2 días hace

Más de un siglo de historia: inauguran renovada Plaza Arturo Prat de Perquenco

Con la presencia de autoridades regionales y locales, representantes de la comunidad y estudiantes de…

2 días hace

Expertos analizan posible impacto del Conflicto Arancelario en exportaciones de La Araucanía

Preocupación por consecuencias en sectores estratégicos marcó encuentro regional en la UCT, mediante un análisis…

3 días hace

Servicio de Protección da inicio al proceso participativo 2025 con encuentro local de niños, niñas y adolescentes en Padre Las Casas

La comuna de Padre Las Casas, fue el escenario del primer Encuentro Local de Participación…

3 días hace

Seremi de Obras Públicas se reúne con vecinos de Villa Tijeral en Renaico

En la ocasión se abordaron temas de agua potable y red de alcantarillado.Una reunión de…

3 días hace

Investigan hallazgo de cuerpo decapitado en Lumaco: presentaba signos de haber sido devorado por perros

El cadáver fue encontrado en avanzado estado de descomposición en un sector rural de Pichi…

3 días hace