Categorías: OpinionSociedad

Superar las diferencias con optimismo y objetivos comunes

Por Ronald Kliebs Yáñez, seremi de Hacienda de La Araucanía

La consolidación del ajuste económico y la mejora en la perspectiva de crecimiento fueron parte importante de la Cuenta Pública 2024 que el Presidente Gabriel Boric presentó al país en cadena nacional, y también de la revisión que el ministro Mario Marcel y la subsecretaria Heidi Berner hicieron en la Cuenta Pública del Ministerio de Hacienda días antes.

En este sentido, vale recordar que el gobierno recibió una economía con desequilibrios macroeconómicos, con alto déficit fiscal y una inflación galopante, producto de la pandemia. Realizado este ajuste fiscal, debemos seguir enfocados en la reactivación económica, para lo cual se han hecho reuniones del Gabinete Pro Crecimiento y Empleo en todas las regiones del país, incluida La Araucanía. Asimismo, durante el 2023 la inversión extranjera logró sus mejores resultados en casi una década, lo que sumado a la reducción del índice de incertidumbre económica, vuelven a hacer de Chile un país interesante para los inversores de todo el mundo, devolviendo a paso lento pero seguro a nuestro país a la primera línea de los destinos de interés económico.

Por otro lado, la promulgación de la Ley de Royalty Minero es un ejemplo de política pública que combina la necesaria certidumbre que requiere un sector clave para nuestra economía con el objetivo de recaudar recursos para reducir inequidades territoriales. No sólo responde a las urgencias a corto plazo -inyectando recursos frescos de forma inmediata a 31 de las 32 comunas de La Araucanía, por un monto superior a los 7 mil 200 millones de pesos- sino también sienta las bases para poder planificar inversiones para la próxima década, todo con el acuerdo del espectro político en pleno. Este es el espíritu que la ciudadanía demanda de nosotros y es necesario que estemos a la altura.

Con todo, sigue siendo imprescindible alcanzar un acuerdo que permita atender las urgencias sociales, dar certeza jurídica a las inversiones y mantener la trayectoria de responsabilidad fiscal. Para ello es el Pacto por el Crecimiento, Progreso Social y Responsabilidad Fiscal, marco en el cual se han efectuado más de 25 reuniones con representantes de partidos políticos, técnicos y la ciudadanía, todo con el objetivo de generar una estructura tributaria más progresiva y dar sostenibilidad a las prioridades para la ciudadanía: pensiones; salud; protección social y seguridad ciudadana; crecimiento y modernización del Estado.

Los desafíos económicos para el 2024 son fundamentales para seguir por esta senda de progreso. Desarrollar la matriz productiva, trabajar en una minería limpia y competitiva, seguir adelante con el litio y el hidrógeno verde, y a nivel regional, promover la inversión nacional y extranjera en los sectores del comercio, industria manufacturera y servicios. En este sentido la proyección de crecimiento, ajustada al 2,7 % tras los buenos resultados económicos, permiten ver con optimismo los brotes verdes para el futuro. Superar nuestras diferencias trazando objetivos comunes nos permitirá atraer más inversión, más empleo y más desarrollo. Ese es el camino.

Editor

Entradas recientes

Diputado Jorge Rathgeb acusa que ayudas agrícolas comprometidas en La Araucanía por los incendios aún no han llegado

El legislador señaló que conversó con agricultores afectados por los siniestros del verano y que…

9 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por larga lista de espera regional para una cirugía

Son 8.400 ciudadanos los que están aguardando por una intervención quirúrgica.Una gran preocupación expresó el…

10 horas hace

Gobierno abre postulaciones al Fondo Para Vivir Mejor 2025: $1.000 millones para proyectos sociales en todo Chile

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Mariela Huillipan, invitó a las organizaciones de la…

10 horas hace

Pucón avanza en soluciones habitacionales: 17 familias beneficiadas con subsidios DS10 del Serviu

En un paso significativo hacia la reducción del déficit habitacional en Pucón, 17 familias de…

10 horas hace

Convocatoria para informar sobre beneficios indígenas

La Oficina de Desarrollo Mapuche de la Municipalidad de Villarrica, invita a las directivas de…

10 horas hace

Salfa realiza en Temuco feria automotriz con descuentos de hasta $3 millones

"Disponemos de un stock ampliado de las mejores SUV, automóviles y camionetas”, adelanta Rodrigo Escobar,…

11 horas hace