Categorías: Sociedad

Tasa de Desocupación regional anota un nuevo descenso y se ubica en 7,9%


  • De mayor a menor tasa de desocupación, las regiones de La Araucanía (9,7%), Metropolitana (9,6%) y Atacama (9,5%) consignaron los primeros lugares. Coquimbo (7,9%) ocupó el séptimo lugar.

En 7,9% se ubicó la tasa de desocupación en la Región de Coquimbo durante el trimestre móvil enero-marzo 2024 de acuerdo con la información registrada en la Encuesta Nacional de Empleo que elabora el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE). La cifra significó un descenso de 0,9 puntos porcentuales (pp.) en doce meses y es la más baja desde el periodo junio-agosto del 2023, donde el índice marcó un 11,3%.

Al respecto el Seremi del Trabajo, Francisco Brizuela, valoró las cifras entregadas por el INE y explicó que “este es el séptimo mes consecutivo en que la tasa de desocupación presenta una disminución las cifras responde de forma fundamental a la temporada estival con un proceso de recuperación de algunas actividades económicas, en comparación al mismo periodo anterior, como lo es Alojamiento y Servicios de Comida rubros ligados a la actividad turística principalmente”.

La Vocera regional, Paulina Mora, valoró los avances alcanzados en esta baja en el desempleo regional y mencionó que estos resultados se enmarcan en la senda de la recuperación de la estabilidad que el gobierno está impulsando. “Muchos dijeron que no podríamos revertir la compleja situación económica que vivía el país y el mundo. Sin embargo, hemos dado muestras concretas de lo contrario y tenemos razones suficientes para señalar que nuestro desarrollo va por un buen camino. Seguimos con el compromiso generar nuevas fuentes formales para las y los habitantes de nuestra Región de Coquimbo”.

En el análisis por provincias la tasa de desocupación de Elqui fue de 7,8 registrando disminución de 2,4 pp. en doce meses. Mientras que en la provincia de Limarí la cifra se situó en 7,2%, registrando incremento anual de 2,9 pp.

“El desafío más importante hoy es mejorar las cifras de informalidad donde la región y la provincia de Limarí en particular han aumentado este índice. En este sentido desde el Ministerio del Trabajo estamos enfocados fomentar el empleo formal, con pago de Seguridad Social que permiten al trabajador y trabajadora contar con acceso a derechos como Seguro de Cesantía, pago de cotizaciones previsionales y seguro en caso de accidentes y enfermedades profesionales, entre otros y a través del SENCE existen de forma permanente herramientas de apoyo, principalmente para los empleadores, para la contratación de trabajadores/as de tal forma de potenciar los trabajos formales”, enfatizó el Seremi del Trabajo.

Y agregó que “hemos puesto mucha atención a la situación que afecta a la provincia de Limarí, particularmente por los efectos que la sequía ha provocado en el sector agrícola y en la productividad en la zona, y que ha estado afectado a trabajadores y trabajadoras del sector. Hemos hecho un levantamiento de necesidades y pronto tendremos en ejecución un programa de capacitación con foco en la reconversión laboral enfocado precisamente en aquellos trabajadores jefes y jefas de familias que requieren del apoyo de Estado para enfrentar esta situación”, comentó el Seremi Francisco Brizuela.

Ranking Nacional

La tasa de desocupación regional fue de 8,7%. Mientras que de mayor a menor tasa de desocupación, las regiones de La Araucanía (9,7%), Metropolitana (9,6%) y Atacama (9,5%) consignaron los primeros lugares. Coquimbo (7,9%) ocupó el séptimo lugar. En tanto, las menores tasas fueron registradas por las regiones de Los Lagos (3,1%) y Aysén (6,0%).

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

16 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

16 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

16 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

16 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

16 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

16 horas hace