Categorías: Política y Economía

Temuco certifica a emprendedores y genera nuevas puertas al desarrollo integral de la gastronomía en la comuna


Fueron quince las emprendedoras y emprendedores de Temuco que fueron reconocidas y certificadas en un importante proceso de capacitación denominado «Cocinas Co-Lab, Centro de Gastronomía Municipal», y que viene a ser la primera ruta virtuosa donde podrán transitar, gracias al compromiso y dedicación en el desarrollo de sus habilidades culinarias y empresariales, impulsando con fuerza el desarrollo económico y social local.

Durante el evento, las y los protagonistas presentaron al público la elaboración final de sus productos, lo que permitió mostrar el impacto positivo de las herramientas adquiridas en el proceso formativo, muchas de ellas con claras diferencias entre el “antes” y el “después”. Estas capacitaciones, que se extendieron por tres semanas, no solo se centraron en la nivelación de conocimientos en cocina, sino que también pusieron un fuerte énfasis en la asesoría comercial, el branding, las finanzas y la creación de modelos de negocio.

Cabe destacar que esta importante alianza público-privada permitirá preparar a las y los emprendedores para insertar sus productos de manera competitiva en los mini-markets de Temuco, ampliando así sus canales comerciales y aumentando su proyección en el mercado local.

Al respecto el alcalde Roberto Neira destacó la importancia de esta iniciativa como parte del compromiso del municipio con el desarrollo económico local. “Lo más contento que me tiene que en estas cocinas colaborativas, que hicimos en alianza con el mundo privado, tomamos emprendimientos y pudieron capacitarse en diferentes materias, logrando tener su permiso sanitario para que ellos salgan al mercado; entonces, estamos generando economía local. Así que feliz, porque lo que aquí hacemos con estos emprendedores es abrir el mercado; después, cuando se restablezcan y tengan un local, van a dar empleo, así crece una ciudad”, finalizó.

Verónica Ulloa, una de las emprendedoras capacitadas, indicó que “siempre tenemos un desafío por hacer y nos cuesta dar los pasos. Por lo tanto, este esta oportunidad, ha sido bastante favorable, ya que podemos hoy día eh integrar nuestros productos en algún espacio de comercialización o están dando esa oportunidad también de formalización, que es muy importante para dar pasos más grandes”.

Carolina Arredondo, en tanto, aseveró que “hoy en día, la información es un poco confusa para entrar al mercado ya profesional de manera formal; entonces son súper buenas instancias que existan este tipo de programas con las personas indicadas, que nos ayuden en este camino de poder formalizarnos y cumplir todas las normativas correspondientes”, añadió.

El proceso de selección de los participantes se realizó a través de un concurso abierto a la comunidad, difundido mediante las redes sociales. Los criterios de evaluación incluyeron la experiencia previa en el rubro, el grado de innovación de las propuestas, la presencia en redes sociales y la vinculación de los emprendedores con la comunidad. Esta rigurosa selección aseguró que los beneficiarios del programa fueran aquellos con el mayor potencial para aprovechar al máximo las herramientas proporcionadas y para contribuir al crecimiento económico de la comuna.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

5 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

5 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

6 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

7 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

7 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

7 horas hace