Categorías: Actualidad

Temuco presente en el Festival del Chef Patagónico de Villa Pehuenia

Los lazos de amistad y colaboración existente entre Temuco y Villa Pehuenia, el cual fue suscrito hace 6 años, permitieron que una vez más Temuco estuviese presente en la XIII versión del Festival del Chef Patagónico. Evento gastronómico que exhibe lo mejor de la cocina de la Patagonia Argentina.

El alcalde Miguel Becker, acompañó el pasado fin de semana (29, 30 de abril y 01 de mayo), la presentación de Chefs de Inacap, quienes una vez más deleitaron a los trasandinos con platos nacionales, siendo esta vez el “estofado de San Juan” la comida que presentaron en dicho festival gastronómico, que contó con la visita de más de 2 mil personas de esta pequeña localidad Argentina, ubicada a sólo 150 kilómetros de distancia de la comuna capital de La Araucanía.

La Ruta Gastronómica del Ñielol y los emprendedores gastronómicos Pitt Grill, quienes promueven la Liga del Asado, también se hicieron presentes en esta actividad, que contó con la presencia de destacados chef trasandinos, quienes exhibieron sus mejores platos gourmet y los tradicionales asados de chivo, cordero, chancho y “vaca al cuero”, entre otros.

Además, profesionales de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Temuco, aprovecharon la ocasión para entregar a los vecinos argentinos información turística de la ciudad y los distintos servicios que se ofrecen en la capital de La Araucanía.

Fue la ocasión propicia para que numerosos chilenos cruzaran la frontera para llegar hasta Villa Pehuenia y disfrutar de las bondades culinarias que ofrece este festival, el cual ya es toda una tradición en tierras trasandinas y que se replica durante el mes de noviembre en la capital de La Araucanía con el Temuco Chef.

El Intendente de Villa Pehuenia, Sandro Badilla, recalcó que el evento fue todo un éxito y confirma a esta localidad trasandina como la gran casa de la cocina de la Patagonia Argentina. Agregando que nuevamente Pehuenia puso en valor la gastronomía patagónica, y en especial, la interculturalidad de la gastronomía de la zona sur de su país. “Muy contento, satisfecho, con las expectativas colmadas, esta décima tercera versión se vino con todo, muchísima gente, las plazas hoteleras están llenas y el tiempo nos ha acompañado, así es que nada mejor que disfrutar de tres días de la mejor gastronomía cordillerana y muy contento también por todo el acompañamiento que tuvimos de los vecinos de región de La Araucanía y principalmente de Temuco”.

Hermandad

Por su parte, el alcalde Miguel Becker, dijo que “una vez más Temuco ha estado presente en esta magnífica fiesta del arte culinario en la Patagonia Argentina. Hemos participado también mostrando lo nuestro para resaltar el hecho que tenemos mucho parecido que nos hacen poder relacionarnos y sumar para mejorar la calidad de vida de nuestros habitantes”, puntualizó el edil.

En tanto, Andrés Méndez, Subsecretario de Turismo de la Provincia de Neuquén, expresó que el Festival Gastronómico unió aún más los lazos de amistad existentes entre chilenos y argentinos. “Bueno, estamos tan juntos que es una picardía no seguir cultivando los lazos de hermandad y fraternidad. De hecho creo que tanto la gastronomía chilena como la argentina se unen y están unidas básicamente porque nuestros pueblos están vinculados desde hace cientos de años con lo cual creo que este festival se presta como el lugar apropiado como para compartir nuestros saberes, nuestros vinos, nuestros maridajes, nuestros alimentos”, acotó.

En total, fueron tres días de gastronomía, destacando como todos los años 5 espacios ambientados: Cocina Regional a las Brasas, Cocina Gourmet, Cafetería y Dulzuras de la Cordillera, Feria de Artesanos y Productos de la Patagonia y Cervezas Artesanales y Vinos de la Patagonia. A todo lo anterior, se suman clases de cocina con expertos chef argentinos y chilenos.

Trayectoria
Este Festival de Cocina Patagónica tiene una trayectoria que data del año 2005, momento en el que un reducido número de chefs y emprendedores de Villa Pehuenia y Moquehue se concentraron en el Cerro Batea Mahuida, con un reducido número de stands y expositores ilusionados y apasionados por reconocer y revalorizar a la gastronomía y los productos regionales.
Dicho evento es hoy en día un espacio para los amantes de la gastronomía tradicional, étnica o gourmet que les permite descubrir y conocer productos regionales, probar nuevas tendencias, técnicas, combinaciones y elaboraciones culinarias de antaño y modernas, ofrecidas en las clases magistrales de cocina y en los stand de productores y cocineros participantes.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

9 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

10 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

10 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

10 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

15 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

15 horas hace