Trabajadores, SEREMI y Subsecretaria del Trabajo participan de jornada informativa en Temuco

Una jornada intensa, masiva y con muchas, preguntas  respuestas fue la que se vivió en dependencias de Caja La Araucana en la capital regional de La Araucanía, hasta ese lugar se desplego la SEREMI de Trabajo y Previsión Social Claudia Tapia de la Peña para reunirse y participar junto a decenas de sindicalistas de la región en una importante charla junto a Funcionarias del Nivel Central del Ministerio del Trabajo y Previsión Social; las mencionadas servidoras públicas llegaron desde la Subsecretaría del Trabajo para realizar capacitaciones/charlas sobre la Ley 21.645 o Ley de Conciliación de Vida Personal, Familiar y Laboral, además de la recién vigente Ley 21.561 más conocida como la Ley de 40 Horas.

La máxima autoridad del trabajo en la región declaró lo siguiente:

Claudia Tapia de la Peña SEREMI de Trabajo y Previsión Social de La Araucanía.

“Contarles que como Ministerio de Trabajo y Previsión Social nuestro rol fundamental es trabajar con los sindicatos, difundir las nuevas normativas que avanzan hacia el trabajo decente en todo el territorio, para nosotros es un orgullo hoy día estar con CONATRACOP y las colegas de la Subsecretaría del Trabajo, que vienen a conversar una ley muy importante que es la de conciliación de vida personal, familiar y laboral. Pero además abordaremos otras materias que son de interés para los sindicatos, un rol fundamental en la sociedad, así que saludamos este espacio con mucho cariño y responsabilidad y lo seguiremos haciendo para fortalecer el mundo sindical en La Araucanía, es importante entender que esto viene a reforzar un concepto que no estaba incorporado en el código del trabajo que tiene que ver con la conciliación de vida personal familiar y laboral, con la corresponsabilidad parental y con muchos factores que nos ayudan a avanzar en una mejor sociedad y como les digo a abordar las labores de cuidado, pero también de trabajo decente.

Por parte de la visita capitalina, Isidora Iñigo Valderrama Jefa Unidad de Transversalización de Género de la Subsecretaría del Trabajo comento que.

“Nosotros estamos en todo el proceso de diferentes leyes que han significado mejoras significativas en la calidad de vida de las y los trabajadores y en particular avanzando en términos de derechos laborales, una de esas leyes que es la que nos convoca hoy, es la ley de conciliación de la vida familiar, laboral y personal, esta es una ley que de alguna manera va ir quebrando ciertas lógicas tradicionales en las cuales se ha organizado los espacios laborales, en particular porque establece como decía muy bien la SEREMI, la centralidad de pensar la conciliación cuando pensamos en el trabajo, articulada también con lo que es la ley de 40 horas, siempre es importante considerar que las y los trabajadores no son solamente personas que trabajan, también son personas que tienen familia, que tienen derecho a la familia y derecho a la vida personal. Este tipo de normativas a lo que apuntan precisamente es a entregar derechos laborales que les permitan a las personas poder armonizar estas diferentes dimensiones de la vida, que son dimensiones importantes para todas y todas y las cuales todavía tenemos grandes desafíos como sociedad para poder ir avanzando en esta línea”.

Claudio Sagardia Presidente Confederación Nacional de Trabajadores sector comercio valoró la instancia a la vez que comunicó a los medios el alcance de dicha actividad:

“Es una actividad que estamos realizando en todo el país, está en nuestro en nuestro programa de  trabajo de la confederación, que es formación, capacitación y afiliación a nuestra confederación, preparando para el futuro y hoy día estamos con 2 temas importantísimos que es la implementación de las 40 horas en la primera rebaja, la primera hora que ha sido todo muy polémica bajar 1 hora sobre todo para el gran empresariado y lo que es conciliación familiar, que es muy importante, como se va a implementar en las grandes empresas, en los mercados, va a ser muy complicado por el tema de que no puede ser gente que atienda público, pero sí creemos y tenemos confianza que se puede lograr, que podemos avanzar”

En tanto Ana María Tenorio Sepulveda, Presidenta Sindicato París Portal Temuco comento la obligatoriedad de prepararse y apuntó a defender estos avances:

“Venimos aquí en representación mayoritariamente de los trabajadores del RETAIL , en principio decir que nosotros como dirigentes tenemos la obligación de capacitarnos en estos temas para poder ayudar a nuestros compañeros y compañeras de trabajo, en todo lo que tiene que ver con el respeto y la validación de las leyes, hoy día tenemos una lucha constante de recuperación de derechos y de ganar derechos que alguna vez ya tuvimos y perdimos, hoy día estamos en ese camino y frente a eso tenemos que capacitarnos para poder validar esto frente al empresario, porque hoy día el empresario no es el más contento con la aprobación de estas leyes, hemos tenido una lucha a diario para poder lograr que esto se vaya incrementando, de a poco, pero lo vamos logrando y estos espacios de capacitación nos sirven para poder tener herramientas y poder seguir defendiendo estos derechos, en segundo lugar también me gustaría decir que respecto de la ley de conciliación, en el retail nos afecta (atañe) directamente a las mujeres aunque esta ley obviamente esta mirada de forma

Sé el primero en comentar

Deja un comentario