Categorías: Comunas

Tras años de lucha vecinos lograron cierre de vertedero ilegal en Ercilla

Después de vivir muchos años con un vertedero ilegal en sus inmediaciones, vecinos de la comunidad S.A.R.A Malleco, Región de la Araucanía, lograron que sus peticiones fueran escuchadas.

La Municipalidad de Ercilla puso fin a ese vertedero clandestino enterrando con maquinaria especial los miles de kilos de basura acumulados en el sector y que, incluso, amenazaban con cortar el camino principal de la ruta R-525, camino a La Montaña, distante 19 kms de la ciudad de Ercilla.

Los vecinos agrupados en un comité de la Red de Prevención Comunitaria enviaron una carta formal a la autoridad local explicando la lamentable situación que vivían día a día debido al vertedero, ubicado en Camino a La Montaña km 18.6, y advirtiendo de los altos riesgos a la salud de las personas. Ello por los continuos malos olores, combustión de materiales, animales abandonados, ratas, moscas y también por la alta probabilidad de tener un incendio forestal.

Tras plantear esta situación a diversas autoridades, finalmente sus peticiones fueron escuchadas, asumiendo el municipio de Ercilla el compromiso de cuidar ese lugar. Hace sólo unos días integrantes de las unidades de Obras y Medio Ambiente visitaron la zona y se reunieron con vecinos, quienes explicaron la grave situación que se ha vivido por años.

De hecho, este vertedero ilegal ha existido por casi una década y cada año fue creciendo hasta acumular varias toneladas de basura proveniente no sólo de la misma comuna, sino también de otros lugares de la región.

José Jara, presidente Junta Vecina S.A.R.A Malleco, integrante de la comunidad Malalche y miembro del Comité de la Red de Prevención Comunitaria, recuerda que en su niñez ese lugar fue una escuela, luego pasó a ser un relleno sanitario y “tenía que haber sido cerrado hace 13 años, pero no fue así y se convirtió en un vertedero clandestino. Todos venían a botar ahí la basura”, dice.

Felipe Ramírez también vecino e integrante del comité de prevención estuvo presente todas las horas y días que trabajaron la retroexcavadora y bulldozer, las que acumularon la basura y luego fueron tapando y limpiando. Su misión era ir chequeando el trabajo e informarles a quienes llegaban a botar basura que ese vertedero ilegal ya no existía. “El bulldozer hizo su trabajo, tapó con tierra la basura y cerró con troncos de árboles y piedras para evitar el acceso de camiones y vehículos. Valió nuestro reclamo y agradecer a todos los integrantes de la junta de vecinos”, señala.

Ahora se espera hacer nuevas acciones con el municipio, CMPC y vecinos para cuidar el lugar y paralelamente hacer análisis de agua para los vecinos que consumen agua de pozos.

Para la Red de Prevención Comunitaria este logro de los vecinos es muy importante por cuanto eliminaron un riesgo de incendio que era muy complejo en la zona. “Los vecinos y la comunidad cumplen un rol muy importante para cuidar sus sectores, paisajes y entornos y ese cuidado pasa por identificar sus riesgos y mitigarlos. Ese vertedero ilegal tenía una gran complejidad por la cantidad de material combustible, que al contacto con fuego genera alta carga de elementos químicos tóxicos para la salud. Que se haya podido tapar con tierra y comenzar a gestionar los impactos que genera la acumulación de basura, es muy importante para la calidad de vida de los vecinos”, comenta Carlos Fuentes, gestor de la Red de Prevención Comunitaria. Esta entidad trabaja con más de 6.000 vecinos en distintas regiones del país para que puedan prevenir incendios y proteger su entorno.

Editor

Entradas recientes

Crisis en Pucón: Enjoy pide renunciar a su permiso para operar el casino local

La comunidad y las autoridades locales expresan preocupación ante la posible pérdida de una importante…

20 horas hace

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

1 día hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

1 día hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

1 día hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

1 día hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

1 día hace