Categorías: Educación

Una nueva etapa: recomendaciones para que niñas y niños puedan familiarizarse con el jardín infantil

Asistir a la sala cuna o jardín infantil es un momento clave en el desarrollo de niñas y niños. Fundación Integra y Fonoinfancia comparte con familias y equipos educativos aspectos relevantes para acompañar a las y los párvulos en este proceso, resguardando su bienestar.

El ingreso a la sala cuna o jardín infantil es uno de los hitos importantes que niñas y niños viven en sus primeros años de vida. El conocer y explorar un espacio distinto al conocido también es un desafío para las familias y los equipos educativos, los cuales deben generar instancias para facilitar este proceso, respetando los intereses, tiempos y características de cada niña y niño.

Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra, indicó que “el jardín infantil es un espacio de contención, seguro y amoroso que permite reforzar el vínculo de niñas y niños con sus aprendizajes, familia y entorno. Acá, por medio del juego, descubren, experimentan y desarrollan habilidades para la vida, por lo que invitamos a que las familias se acerquen al jardín infantil, lo recorran y expresen sus consultas para un proceso de familiarización exitoso”.

Niñas y niños podrían reaccionar de diversas maneras en el ingreso al jardín infantil, lo que dependerá, por ejemplo, de la fase del desarrollo en que se encuentren y de sus singularidades. Si están en sala cuna, tal vez podrían inquietarse o llorar al alejarse de su madre, padre o persona a cargo de su cuidado. También es posible que estén más irritables o se les dificulte conciliar el sueño.

Asimismo, párvulos de mayor edad podrían llorar, expresar timidez, hacer una “pataleta” o entrar al jardín infantil sin despedirse, explorando los materiales y juguetes del entorno.

Al respecto, Alicia Varela Hidalgo, directora de Promoción y Protección de la Infancia de Fundación Integra y Fonoinfancia, recordó que “algunas niñas y niños podrían vivenciar, al principio, el estar en el jardín infantil como una suerte de abandono, ya que aún les es complejo comprender ciertas nociones de espacio y tiempo. Por ello, las madres, los padres o las cuidadoras deben entregar seguridad y confianza, nunca mentir o hacer promesas que no podrán cumplir. Al despedirse, decir adiós con naturalidad y comunicar quién les va a ir a buscar y la hora en que esto sucederá (“por la tarde te va a venir a buscar equis persona”).

UNA EXPERIENCIA POSITIVA

Si bien el ingreso al contexto educativo es un hito que aporta al desarrollo socio-emocional de niñas y niños, las familias podrían sentir cierto grado de culpa por dejarles en la sala cuna o jardín infantil, además de preocupación por sus emociones, reacciones y cuidados, siendo clave transmitirles mensajes claros que brinden seguridad y confianza.

Además, la comunicación entre el equipo educativo y las familias es clave para favorecer la familiarización: se espera que los primeros promuevan el diálogo y entreguen información clara que aporte a la tranquilidad. 

También, es importante considerar los siguientes aspectos:

  • Estar disponibles e interesadas/os en lo que niñas y niños necesitan, sienten y expresan, transmitiéndoles que pueden preguntar sobre aquello que les inquieta.

  • Es necesario responder de forma clara, concreta y sensible las dudas planteadas por niñas y niños, considerando su sentir, edad o su etapa del desarrollo.

  • Es vital atender las distintas manifestaciones de niñas y niños y ofrecer espacios de contención emocional, donde se les ayude a transitar de una emoción desagradable hacia las que les generen bienestar.

  • Al hablar con niñas y niños sobre el jardín infantil se deben atender sus emociones, necesidades, inquietudes y emociones, por sobre las que tengan las y los adultos.

  • Al retirarse del jardín infantil, hay que despedirse con naturalidad y resaltar el hecho que se regresará a buscar a la niña o niño.

  • Si se necesita apoyo en este proceso, las familias pueden comunicarse de manera gratuita con las psicólogas y psicólogos de Fonoinfancia, de Fundación Integra, al teléfono 800200 818 o por chat a través del www.fonoinfancia.cl.

Editor

Entradas recientes

Finaliza con éxito la renovación del Cecrea en Antofagasta como parte de la iniciativa Chile Pinta 2025

La comunidad y voluntarios de diversas empresas finalizaron la revitalización de la fachada del Centro…

2 horas hace

Hospital de Temuco y Clínica RedSalud acuerdan convenio para procuramiento de tejido dérmico

Con esta alianza, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena se convierte en el primer establecimiento…

3 horas hace

Motores, historia y emoción: Cunco celebró su 107° aniversario con una Expo Autos Clásicos que deslumbró a toda la familia

Un espectáculo cargado de historia, elegancia y emoción se vivió en la Plaza de Armas…

3 horas hace

Desde La Araucanía al mundo: CChC aporta visión en Cumbre Internacional de Ciudades Sostenibles 2025

La cita involucró a más de 300 personas durante dos jornadas, representantes del sector público,…

3 horas hace

Kast confirma a Rodolfo Carter como candidato a senador por La Araucanía

El presidenciable del Partido Republicano realizó el anuncio en Temuco y destacó que la región…

7 horas hace

Serviu refuerza estrategia de entrega de Subsidios Térmicos en el marco del nuevo PDA de Temuco y Padre Las Casas

Con el objetivo de seguir avanzando en la mejora de la eficiencia energética de las…

8 horas hace