Categorías: Comunas

Villarrica: 45 por ciento de avance en la Gran Avenida de Segunda Faja

Las obras que se desarrollan en la cada vez más cercana Nueva Gran Avenida Segunda Faja de la comuna de Villarrica muestran un 45 por ciento de avance, labores intensas que se despliegan desde el Cruce con la Ruta Villarrica-Lican Ray hacia el camino al Volcán Villarrica, sobre casi 3 kilómetros y medio, como un trazado urbano y también alternativo al de la Ruta 199 que va hacia la comuna de Pucón.

Las labores, con un costo superior a los $14 mil millones, gracias a una inversión del Ministerio de Obras Públicas, está cada vez más cerca de cambiarle el rostro a la parte alta de la turística comuna, la que ha debido readecuar su tránsito por el sitio, con la instalación de semáforos provisorios e ingresos diferenciados por Avenida Nueva Villarrica, para vehículos menores; y por la misma Segunda Faja, para todo vehículo, en un recorrido más acotado, debido a los trabajos a cargo de la empresa Icafal-Sicomaq.

INVERSIÓN Y APORTE

El alcalde de Villarrica, Germán Vergara, reconoció que “lo importante de esto es que se está avanzando en esta obra, por la calidad de vida de nuestros vecinos”. La primera autoridad de la comuna precisó que “tuve una reunión con la empresa Icafal-Sicomaq y nos dijeron que lo importante de esto es que tenían ya trabajado entre un 40 y un 45 por ciento. Es un gran avance para nosotros como Municipio, el poder en los próximos meses, de aquí a septiembre, tener ya un 90 por ciento de avance en todo lo que es el mejoramiento de la Segunda Faja que va en beneficio de nuestros vecinos”.

APOYOS A VECINOS

Para la presidenta de la Junta de Vecinos del sector Los Volcanes de Segunda Faja, Marta Sepúlveda, estas labores que se iniciaron a mediados de 2023 han tenido “bastante avance, mucho avance. Gracias a la empresa se ha trabajado bastante bien. La empresa ICAFAL ha sido muy preocupada de la gente, escuchándonos como dirigentes, prestando oído a todo lo que pasa y si tenemos reclamos ellos están presentes”, destacó la dirigente vecinal, quien también destacó el apoyo que han recibido desde la Municipalidad de Villarrica, en particular de su alcalde. “Don Germán Vergara también ha estado presente. Cada solicitud que le hemos hecho, él ha estado ahí escuchándonos, dándonos consejos, ayudándonos a cómo está todo”, precisó Marta Sepúlveda.

TRABAJOS INTENSOS

Más de un 15 por ciento fue el avance, sólo el último mes de estas obras, calculadas en su término a mediados del año 2025, ocasión en la que se verá una amplia doble calzada vehicular, ciclovías, veredas y pasos peatonales; además de semáforos, iluminación y equipamiento urbano con especies arbóreas autóctonas en los cruces y en toda su extensión de esta vía que, en el futuro, debiera articular esta emergente zona habitacional que da inicio un trazado rumbo al Volcán Villarrica y hacia la comuna de Pucón, como alternativa paralela a la tradicional Ruta 199.

Editor

Entradas recientes

WTE Araucanía: ¿Qué es y qué NO es la tecnología que transformará la gestión de residuos?

Se trata de un centro innovador y sustentable que pretende terminar con el colapso de…

2 horas hace

Cooperativa de fotógrafas invita a resignificar la fotografía de autoras chilenas a través de exposiciones en diversas ciudades del país

Cooperativa de Fotógrafas es una agrupación chilena creada el año 2017 por creadoras, investigadoras y…

3 horas hace

Alcohol y marihuana son las drogas más consumidas por estudiantes de La Araucanía

Según el último estudio de SENDA, ambas drogas se han mantenido estables respecto del estudio…

4 horas hace

Gobernador Saffirio instruye auditoría externa en GORE Araucanía: investigarán ejecución presupuestaria y cumplimiento de normativas

Junto con esta investigación, la máxima autoridad regional se comprometió a realizar al menos una…

4 horas hace

Festival Folil: arte, oficios y saberes se unen en Temuco para celebrar la memoria y la cultura

La ciudad de Temuco se prepara para recibir el Festival Folil, un evento cultural autogestionado…

4 horas hace

Sala de integración sensorial del DAEM de Lautaro comenzó periodo de evaluación psicométrica para niños y jóvenes no verbales

Hace poco más de 7 meses que fue inaugurada la sala municipal de integración sensorial…

4 horas hace