Categorías: Salud Mental

10 recomendaciones para priorizar la salud mental este 2025

Grupo Cetep entrega hábitos para alcanzar un mayor bienestar emocional y equilibrio en tu vida.

El bienestar mental es un pilar fundamental para llevar una vida plena, y en 2025, es más relevante que nunca. Tras años de desafíos globales, hemos aprendido que cuidar nuestra mente es tan importante como cuidar nuestro cuerpo.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada ocho personas vive con algún trastorno mental, lo que subraya la importancia de normalizar las conversaciones sobre la salud emocional.

Este nuevo año trae consigo la oportunidad de adoptar hábitos que pueden transformar nuestra calidad de vida. Desde prácticas de mindfulness hasta desconexiones digitales, estas estrategias no solo ayudan a manejar el estrés, sino que también fomentan la resiliencia y el optimismo.

Recomendaciones

La salud mental influye directamente en nuestras relaciones, desempeño laboral y capacidad para disfrutar de los pequeños momentos. No debe considerarse un lujo, sino una prioridad en nuestra rutina diaria. Este 2025, inicia el camino hacia una vida más equilibrada y saludable implementando estas 10 estrategias que recomienda Camilo Bastías psicólogo de Grupo Cetep:

  • Establece rutinas saludables: Levántate y acuéstate a la misma hora todos los días. Una buena rutina ayuda a regular los ciclos de sueño y reduce el estrés.

  • Prioriza el sueño: Dormir al menos 7-8 horas diarias es fundamental para mantener el equilibrio emocional y mejorar la capacidad cognitiva.

  • Practica mindfulness: Dedica unos minutos al día a técnicas de meditación o respiración consciente para reducir la ansiedad y mejorar tu concentración.

  • Desconéctate de la tecnología: Limita el uso de dispositivos electrónicos, especialmente antes de dormir. Esto te permitirá descansar y conectarte contigo mismo.

  • Fomenta relaciones positivas: Pasa tiempo con personas que te apoyen y te hagan sentir bien. Hablar de tus sentimientos con alguien de confianza es un gran alivio emocional.

  • Haz ejercicio regularmente: La actividad física libera endorfinas, las hormonas de la felicidad, y ayuda a reducir el estrés. Encuentra una actividad que disfrutes, como caminar, bailar o practicar yoga.

  • Aliméntate saludablemente: Una dieta balanceada rica en frutas, verduras y omega-3 contribuye al bienestar mental. Evita el exceso de cafeína y azúcar.

  • Establece límites saludables: Aprende a decir «no» cuando lo necesites y evita sobrecargar tu agenda. Dar prioridad a tus necesidades es clave para tu bienestar.

  • Dedica tiempo a actividades creativas: La pintura, la música o incluso escribir un diario pueden ser formas efectivas de liberar emociones y reducir la tensión.

  • Busca ayuda profesional: Si sientes que la ansiedad, el estrés o la tristeza son persistentes, no dudes en acudir a un terapeuta o consejero. Cuidar de tu salud mental es una muestra de fortaleza.

Este 2025, recuerda que priorizar tu salud mental es una inversión en tu calidad de vida. Haz de estos consejos una parte fundamental de tu rutina diaria y permite que tu bienestar emocional sea el motor que te impulse a alcanzar tus metas, enfrentar desafíos y disfrutar de una vida equilibrada.

prensa

Entradas recientes

Proyecto “CHEMOBOX: Cajas que abrazan” transforma la experiencia de la quimioterapia infantil en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

La Unidad de Oncología Infantil del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, en colaboración con la…

3 horas hace

Directivos de Araucanía Sur y Hospital de Temuco se reunieron con Fiscalía y Policías para fortalecer la seguridad en la red asistencial

Durante la cita se acordarán implementar diversas estrategias preventivas y formativas para enfrentar las situaciones…

4 horas hace

Diputado Becker advierte probable déficit presupuestario para mantener vigilancia en Macrozona Sur

Parlamentario sostuvo que “hay más de 7 mil millones de pesos que no han sido…

4 horas hace

La piel también requiere cuidados extra durante la menopausia

Sequedad, pérdida de elasticidad y aparición de arrugas más marcadas son algunas de las transformaciones…

5 horas hace

Municipio de Cholchol firma convenio estratégico de colaboración con Lo Barnechea para impulsar desarrollo territorial

El acuerdo entre ambos municipios permitirá compartir experiencias en capacitación, colaborar con ayuda social en…

5 horas hace

La Araucanía registra aumento anual de 2,1% en empleo y reducción de la informalidad durante el primer trimestre 2025

Según los datos de la última versión Termómetro Laboral, la región sumó más de 9.000…

5 horas hace