51 mujeres jefas de hogar de Pitrufquén fueron certificadas en curso de cultivos ecológicos

Un total de 51 mujeres jefas de hogar de la comuna de Pitrufquén fueron certificadas en el curso “Cultivos Ecológicos de Hortalizas y Hongos”, instancia formativa desarrollada por el Programa de Fomento Productivo de la Municipalidad de Pitrufquén, en el marco de las capacitaciones del Programa Mujeres Jefas de Hogar, ejecutado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) en colaboración con el municipio local.

Durante las 20 horas que duró el curso, las participantes adquirieron conocimientos teóricos y prácticos sobre el cultivo de hongos y hortalizas, técnicas de cultivos hidropónicos, uso de almácigos, producción en huertos e invernaderos, entre otros contenidos orientados al autoconsumo familiar y la proyección de nuevos emprendimientos.

La ceremonia de certificación contó con la presencia de la alcaldesa Jacqueline Romero Inzunza y la concejala Valeria Brun, quienes destacaron la relevancia de este tipo de instancias para fortalecer la autonomía económica de las mujeres y entregar herramientas concretas para mejorar su calidad de vida y la de sus familias.

“Se ve la buena energía aquí y se nota que el curso les gustó. Es muy importante para nuestras mujeres que se les entregue herramientas que les permitan promover el autoconsumo en su hogar y posibilidades de emprendimiento. La idea es que sigan capacitándose en este y otros cursos. Como municipio estamos preocupados por seguir gestionando capacitaciones para nuestras mujeres jefas de hogar” indicó la alcaldesa Jacqueline Romero.

Karina Urrutia, una de las beneficiarias del Programas Jefas de Hogar, explicó que “el curso fue muy bueno. Mi idea siempre ha sido cultivar mis propios alimentos, así que este curso es ideal y esperamos nuevos talleres. Ahora sé lo que es manejar un huerto, el trabajo en invernadero y la producción de hortalizas y hongos. Todo nos sirve” 

Destacamos que los contenidos del curso fueron impartidos por los relatores Orieta Vergara, Cristian Bravo y Pablo Guerrero; todos profesionales del Programa de Fomento Productivo quienes desempeñaron un rol fundamental en el traspaso de conocimientos técnicos a las participantes.

Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso del municipio con la formación, el emprendimiento y la equidad de género, promoviendo espacios de aprendizaje que permitan generar nuevas oportunidades para las mujeres de la comuna.

Editor

Entradas recientes

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

34 minutos hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

16 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

16 horas hace

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería

En el seminario organizado por la AIA y el Consejo Minero se conocieron detalles del…

19 horas hace

Impulsan la formación tecnológica de estudiantes secundarios en La Araucanía

Con una visita al Instituto Superior de Comercio Tiburcio Saavedra Alarcón (Insuco) de Temuco, representantes…

19 horas hace

“Hecho en mi barrio”: proyecto de Walmart que beneficia a los emprendedores y pymes de Victoria

En el marco del convenio de la Municipalidad de Victoria y la Super Bodega aCuenta…

19 horas hace