A un mes del pago electrónico en buses de Temuco y Padre Las Casas: más de 4 millones de validaciones registra el sistema

Desde el fin del efectivo, son 200 mil los viajes que diariamente se realizan en la conurbación.

Por otro lado, se ha fiscalizado a cerca de 3 mil personas, registrando hasta ahora solo un 1,6% de evasión desde el inicio del pago 100% electrónico, el pasado 9 de septiembre.

IMG_1113

Tras un mes sin fin efectivo a bordo de los buses de Temuco y Padre Las Casas gracias al sistema de pago electrónico, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Mary Valdebenito, destacó que hasta la fecha se han realizado más de 4 millones de validaciones -con un promedio de más de 200 mil en días laborales- de las cuales 106.000 (53%) corresponde a pagos de tarifa completa, 72.000 (36%) a tarifa estudiante y 20.000 (10%) a Persona Mayor, números importantes según la autoridad, considerando que de acuerdo a los datos del Censo 2024, en Temuco hay 41 mil personas mayores de 65, y cerca de 12 mil personas mayores en Padre Las Casas. Asimismo, el universo de estudiantes con TNE en Temuco es de 59 mil y en Padre Las Casas son 3 mil.

“El sistema de pago electrónico se consolida día a día, con más de 200 mil validaciones que reflejan la adaptación de los usuarios. Hoy, más de 37 mil personas mayores —el 90% de la población mayor de Temuco— utilizan su tarjeta Temuco Conectado y acceden a la rebaja tarifaria. Además, muchas de ellas, se están capacitando en el uso de la aplicación Bipay Wallet, que promueve su inclusión digital. Este sistema viene a hacer justicia con quienes más usan el transporte público. Seguiremos fortaleciendo su implementación con trabajo en terreno y un plan de difusión regional, que incluye operativos en las comunas para que cada persona pueda acceder a su tarjeta y conocer los beneficios del sistema”, dijo la seremi Valdebenito.

En cuanto a los métodos de pago: 39,5% son de Tarjetas Temuco Conectado, 36,6% son con TNE, 13% con tarjetas bancarias y 10,9% con códigos QR de la App Bipay Wallet.

Mientras que lo referente a operativos, se han realizado hasta la fecha más de 180 para enrolar a personas mayores de 65 años; y más de 70 para validar los chip de la tarjeta TNE.

A estas acciones de enrolamento, desde la seremiTT también se destacó que desde el 9 de septiembre se han realizado más de 300 fiscalizaciones a bordo de los buses, abarcando a más de 3 mil personas, sobre las cuales se registró una tasa de evasión de sólo 1,6%.

Un aspecto que se podría explicar principalmente por el uso y de venta de tarjetas, las cuales ya superan los 141 mil plásticos de Temuco Conectado, siendo un 73% vinculadas a la tarifa general y un 27% a aquellas enroladas a personas mayores de 65 años.

En tanto, del universo de más de 62 mil estudiantes, hasta el 4 de octubre Junaeb atendió a 2.337 por reposición y a 1.070 por revalidación.

Personas mayores dan salto digital con recargas desde la app Bipay Wallet

El balance se entregó en el marco de una capacitación a personas mayores impulsada por la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones en conjunto a la Municipalidad de Temuco y Bipay, que buscó orientar a adultos mayores en cómo realizar la carga de su tarjeta Persona Mayor a través de la app Bipay Wallet, con el fin de dar más opciones de recarga y facilitarles el acceso al transporte público.

“Vemos que el sistema se consolida cada día más, evidenciado en el aumento de personas que adquieren su tarjeta o utilizan la aplicación para pagar su pasaje, lo que nos ha llevado a un promedio diario de validaciones que supera la proyección que teníamos inicialmente estimada. Un ejemplo de ello es la positiva respuesta de las personas mayores, que demuestran estar interesadas en aprender a usar la app para recargar su tarjeta. Por ello, continuaremos trabajando en la transformación digital del transporte público regional, marcando un hito en su modernización y reforzando la transparencia y eficiencia del sistema», Gonzalo Cuitiño, gerente de operaciones de Bipay.

Las estadísticas respaldan que la aplicación ha experimentado un crecimiento progresivo, pasando de un inicial 7% a un 11% en el último mes en la recarga de la tarjeta Persona Mayor, lo que va de la mano con los más de 20.000 usuarios de este grupo etario que diariamente utilizan los buses. Para reforzar su uso, se implementarán campañas de alfabetización digital en colaboración con el Municipio de Temuco y la SeremiTT de La Araucanía, contando con «embajadores adultos mayores tecnológicos» que compartirán sus experiencias con sus pares.

“La capacitación fue muy interesante, yo traía varias dudas que quería aclarar y en la capacitación las aclaré. Estuvo muy buena, he subido, he andado en transporte público usando la tarjeta y es fácil, pensaba que podía ser un poco difícil, pero me ha resultado fácil, no he tenido problemas hasta este momento. Yo creo que la tarjeta es muy útil, también nosotros como tenemos clases de alfabetización digital, ahí también podemos aclarar dudas que se pueden presentar en el camino cuando uno está usando por primera vez la tarjeta. Además, uno nunca deja de aprender. La tarjeta ha sido muy útil, una buena forma de andar sin dinero para poder evitar cualquier asalto, que le quiten algo o por último alguna interrupción en el camino”, dijo una de las vecinas beneficiadas, Felicia Castillo.

Es importante destacar que los adultos mayores solo acceden a tarifas reducidas al pagar con la tarjeta física Temuco Conectado en el transporte público. La aplicación BiPay Wallet no sustituye este método de pago, sino que actúa como una herramienta complementaria para facilitar la gestión y recarga de la tarjeta Temuco Conectado – Persona Mayor.

Lejos de profundizar la desigualdad, el pago electrónico busca entregar información y herramientas para construir un transporte más justo, moderno y acorde a las necesidades de la ciudad.

Paso a paso BiPay Wallet

Con la app Bipay Wallet los usuarios pueden:

● Recargar su tarjeta de transporte sin necesidad de acudir a puntos físicos

● Consultar el saldo disponible en su tarjeta en tiempo real

● Revisar los movimientos y transacciones realizadas con su tarjeta

● Localizar puntos de recarga físicos cercanos a su ubicación

Para comenzar a usar BiPay Wallet, los usuarios deben seguir estos pasos:

● Descargar la aplicación desde las tiendas oficiales (Google Play, App Store o AppGallery)

● Registrarse con una cuenta de correo electrónico y crear un perfil

● Establecer un PIN de seguridad o configurar el reconocimiento facial

● Recargar saldo en la aplicación, mediante transferencia bancaria o a través de Recibopagos.com

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.