Con una exitosa programación que se extendió durante los meses de agosto, septiembre y comienzos de octubre, finalizó el proyecto “Itinerancia para las Infancias de La Araucanía”, iniciativa seleccionada por el Programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
El proyecto fue realizado por las compañías Circo Lacustre, Ñeque Teatral y Biblionautas, agrupaciones con una reconocida trayectoria en la creación escénica para niñas, niños y jóvenes. A lo largo de su implementación, la gira recorrió cuatro comunas de la región —Angol, Renaico, Villarrica y Curarrehue— con un total de 19 actividades, entre funciones, talleres, mediaciones y una residencia formativa, todas con acceso gratuito.
Las presentaciones se realizaron en espacios culturales, bibliotecas, establecimientos educacionales y comunidades mapuche, convocando a un público diverso compuesto por niñas, niños, profesores, familias y habitantes de cada territorio. En todas las actividades, el arte se transformó en un punto de encuentro, donde la imaginación, la narrativa y el juego se unieron en torno a las tres propuestas escénicas: La Falla de Ñeque Teatral, Pic-Nic de Circo Lacustre y Cuentos y Cantos de Biblionautas.
Más allá de la alta convocatoria, la evaluación del proyecto fue ampliamente positiva y deja como principal legado la consolidación de un trabajo colectivo que logró acercar las artes escénicas a niñas, niños y comunidades diversas, demostrando que la creación artística es también una forma de construir vínculos, identidad y pertenencia.
“Para nosotras, este proyecto no solo significó recorrer la región con nuestras obras, sino también fortalecer un modo de trabajo colaborativo, donde cada compañía aportó su mirada y su energía al servicio de un mismo propósito: acercar las artes escénicas a las infancias de La Araucanía. El entusiasmo y la participación del público fueron una confirmación de que el arte sigue siendo un espacio de encuentro y transformación”, expresó Leslie Balaguer, directora de Circo Lacustre y quien lideró el proyecto.
Uno de los aspectos más significativos de esta itinerancia fue la profunda conexión entre las propuestas artísticas y el territorio, tanto desde su geografía como desde su diversidad cultural. Las obras dialogaron con los paisajes, las comunidades y la naturaleza del sur de Chile, abordando temáticas vinculadas al cuidado del medioambiente, la convivencia con los ecosistemas y la valoración de los saberes locales.
Esa mirada sensible hacia el entorno se reflejó también en las actividades de mediación, desarrolladas en jardines infantiles, colegios y espacios comunitarios, donde las niñas y los niños pudieron experimentar procesos creativos, jugar con los lenguajes del teatro, el circo y la narración oral, e incluso compartir sus propias historias.
Ricardo Elgueta, director de Biblionautas, Pablo Obreque, director de Ñeque Teatral, y Leslie Balaguer, de Circo Lacustre, coincidieron en destacar que este tipo de proyectos fortalecen la articulación entre artistas, educadores y comunidades, permitiendo que las artes escénicas se desarrollen de manera sostenible en los territorios.
La productora general, Vivi Ferrer, señaló que “fue muy enriquecedor ver cómo las niñas y los niños se apropiaron de las experiencias escénicas y las hicieron suyas. También fue una gran oportunidad para aprender sobre formulación de proyectos culturales, sobre cómo mejorar nuestra comunicación y gestión, y sobre la importancia de mantener viva la colaboración entre artistas. Todo eso nos deja con la sensación de un camino que recién comienza”.
El proyecto “Itinerancia para las Infancias de La Araucanía”, iniciativa seleccionada por el Programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
En relación a su implementación en la región, el seremi de las Culturas Eric Iturriaga Gutiérrez subrayó que “celebramos la realización de esta iniciativa como parte de nuestro Programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales que permitió llevar a cabo una veintena de actividades en las que convergió el trabajo creativo con foco en las infancias de agrupaciones regionales. Esto, sin duda, dinamiza la labor de las y los artistas y, por otro lado, propone una cartelera para las niñas y niños de las comunas de La Araucanía”.
Además de las funciones y mediaciones, el proyecto contempló una Residencia Formativa dirigida a agentes de las artes escénicas de la región, instancia que permitió intercambiar saberes, compartir metodologías y proyectar futuras colaboraciones entre creadores de la zona.
El cierre de la itinerancia dejó la certeza de que el arte, cuando se construye colectivamente y desde el territorio, puede fortalecer comunidades. En nombre de las tres compañías involucradas, Circo Lacustre, Ñeque Teatral y Biblionautas, el equipo agradeció “la oportunidad de demostrar que el trabajo colaborativo es la mejor forma de aportar a las distintas comunidades y de mostrar las obras de artistas locales en sus propios lugares de origen, resaltando la importancia de conocer, valorar y celebrar a quienes crean desde nuestra región”.
Esta experiencia, “Itinerancia para las Infancias de La Araucanía” reafirma la importancia de las iniciativas que promueven el acceso equitativo a la cultura, fortalecen la colaboración entre artistas del territorio y reconocen el valor de las infancias como protagonistas de los procesos creativos.
Dejar una contestacion