Categorías: Actualidad

Ana María Soto marca un hito regional al presentar el primer plan piloto de control de sobrepoblación animal en La Araucanía

El plan piloto propone un modelo integral de control animal para Temuco y Padre Las Casas, que une esterilización masiva, educación ciudadana y registro responsable, con la meta de reducir drásticamente la población canina y felina en un plazo de dos años.

Durante la 19ª sesión del Consejo Regional de La Araucanía, la consejera Ana María Soto Cea presentó oficialmente el Programa Piloto de Control de la Sobrepoblación Canina y Felina, una iniciativa inédita en la región que busca enfrentar de manera estructural y sostenida el abandono y reproducción descontrolada de animales domésticos en las comunas de Temuco y Padre Las Casas.

El proyecto —elaborado tras meses de trabajo de la Comisión N°8 de Equidad de Género, Acción Social, Infancia, Adulto Mayor y Jardines Infantiles, presidida por Soto— fue presentado como una propuesta modelo para ser incorporada en el presupuesto regional 2026, con el propósito de convertirse en una política pública permanente de bienestar animal.

“Este programa nace del compromiso con una problemática que no solo afecta a los animales, sino también a la salud pública y a la convivencia social. Es un paso histórico hacia una región que educa, cuida y convive mejor”, señaló la consejera Ana María Soto durante su intervención en el pleno del CORE.

El plan contempla la esterilización del 40% de la población animal en ambas comunas, cifra que permitiría estabilizar su crecimiento en un periodo de dos años. Además, incorpora un eje educativo sobre tenencia responsable, campañas comunitarias y registro de mascotas mediante microchip, con un enfoque de “Una sola salud”, que vincula el bienestar humano, animal y ambiental.

La propuesta fue construida de manera colaborativa junto a equipos técnicos de los municipios de Temuco y Padre Las Casas, representantes de SUBDERE y del Gobierno Regional de La Araucanía, además de organizaciones animalistas

locales. Como referencia metodológica, la comisión realizó una visita técnica a Almirante Brown (Argentina), donde conocieron un exitoso modelo de esterilización masiva con más de cincuenta años de aplicación.

El presupuesto referencial del programa asciende a 708 millones de pesos, distribuidos en $560 millones para Temuco y $148 millones para Padre Las Casas, con una ejecución proyectada de dos años.

La consejera Soto destacó que el plan “busca establecer un modelo replicable en toda la región, donde el control reproductivo, la educación y el trabajo interinstitucional se articulen como una estrategia integral para el bienestar animal”.

Con esta presentación, el Consejo Regional de La Araucanía da un paso histórico en la construcción de una política regional de bienestar animal, marcando un precedente nacional en la forma de abordar el problema desde la gestión pública.

Editor

Entradas recientes

PDI detiene a dos sujetos por violación en after clandestino del centro de Temuco

Uno de los detenidos había salido en septiembre de cumplir una condena por abuso sexual.…

58 minutos hace

Temuco se prepara para recibir el “Circo Kósmico” con Augusto Schuster y el astrónomo José Maza

at_manual2015 El espectáculo familiar se presentará en el Gimnasio de la UFRO el domingo 9…

2 horas hace

Municipio de Cholchol conmemora el Día de las Personas Cuidadoras con emotivo reconocimiento y renueva su compromiso con esta labor

Por primera vez en la historia de la comuna, cerca de 50 cuidadoras y cuidadores…

8 horas hace

El Coro Infantil del Teatro Municipal de Temuco celebra sus 20 años con una itinerancia por centros comunitarios de la ciudad

El elenco recorrerá siete centros comunitarios de Temuco con conciertos gratuitos.Con un concierto en la…

8 horas hace

PDI detiene en Temuco a hombre que abusaba de mujeres en fiestas: usaba engaños y repetía el mismo modus operandi con sus víctimas

El sujeto, de 38 años, tenía antecedentes por delitos sexuales en 2014 y 2022. La…

9 horas hace

Revista Paula destaca a artesanos y artistas de La Araucanía que llegarán al Centro Cultural La Moneda con “Secretos de la Araucanía”

Treinta creadores de la región —orfebres, alfareros, textileras y músicos— llevarán el arte, la identidad…

9 horas hace