Categorías: Salud

Autoridades regionales destacan que más de 95 mil personas han sido beneficiadas con Copago Cero

La medida, implementada en 2022, ha generado un ahorro promedio de $287.000 por cada beneficiario que se atienden en la red pública de salud en La Araucanía. Autoridades destacaron lo importante que ha sido para las familias de la zona que se atienden en la red pública de salud.


Autoridades regionales destacaron el impacto del programa Copago Cero en La Araucanía, que desde su implementación en septiembre de 2022 ha beneficiado a más de 95 mil personas y permitido un ahorro total de 27,4 mil millones de pesos para los hogares que utilizan la red pública de salud.

Eduardo Abdala, delegado presidencial de La Araucanía, destacó que esta política pública impulsada por el Presidente Gabriel Boric ha marcado un antes y un después en el acceso a la salud para millones de personas. “En estos tres años se hizo realidad una política donde no prima el bolsillo, sino la salud de las personas. Antes los tramos C y D de Fonasa pagaban, hoy cualquier intervención en la red pública es gratuita, y la población confía y agradece este sistema”, señaló.

Javier Castro, director zonal sur de Fonasa, recalcó que Copago Cero ha sido usado por más de 95 mil personas en la región “Estamos orgullosos de conmemorar los tres años del Copago Cero, que ha eliminado una barrera económica y mejorado el acceso a la salud. En La Araucanía, más de 95 mil familias han ahorrado en conjunto más de 27 mil millones de pesos, es decir un ahorro promedio de $287.000” afirmó.

En tanto el Seremi de Salud, Andrés Cuyul, indicó queCopago Cero es un reflejo de una política pública que transforma la vida de las personas que se ven beneficiadas. Familias que antes pagaban por prestaciones quirúrgicas hoy no pagan nada, lo cual es un impacto enorme en los bolsillos de los beneficiarios, y la experiencia de recibir una cirugía con costo cero es sin duda un gran alivio para los pacientes”.

Un ejemplo concreto es el de Zilpa González, paciente del Hospital Hernán Henríquez Aravena, quien tras un accidente en locomoción colectiva sufrió una lesión en la columna, tras saltar del asiento por culpa de un lomo de toro, lo que requirió una cirugía de alto costo.

El director del recinto, Ariel Ramos, explicó “de no existir Copago Cero, la operación le habría costado más de 600 mil pesos, ya que ella pertenece al tramo C. Este caso muestra cómo la política evita que las familias deban endeudarse para resolver problemas de salud”.

Editor

Entradas recientes

Pucón es nominado como Mejor Destino Regional de Turismo Aventura en los World Travel Awards 2025

● Por primera vez, los llamados “Óscar del Turismo” reconocen una categoría regional de aventura…

5 horas hace

“Muelles de los Oficios”: Arquitectura con sentido para honrar el patrimonio costero de La Araucanía y el Biobío

Un homenaje a la sabiduría de las comunidades costeras y una apuesta por su futuro.…

6 horas hace

Venta de terreno y manchas de sangre: las nuevas pistas que apuntan a los hijos de Julia Chuñil

A casi un año de la desaparición de la mujer campesina de Máfil, nuevos antecedentes…

6 horas hace

Inauguran el “Laboratorio Vivo de los Bosques, Aguas y Cambio Climático” en el Parque Nacional Villarrica

El pasado viernes 10 de octubre de 2025, se llevó a cabo la inauguración oficial…

10 horas hace

Orgullo regional: La Araucanía llega a la final de El Placer de Oír Leer en NTV, representada por la alumna Adela Sepúlveda

El 16 de octubre a las 20:00 horas, el mayor concurso de lectura en voz…

10 horas hace

Más de 190 consultas médicas fueron resueltas en exitoso operativo para reducir la lista de espera en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

Una verdadera jornada de colaboración y compromiso con la salud pública se vivió en el…

10 horas hace