Categorías: Política y Economía

Buscan reforzar sanciones por atentados y ofensas graves contra Carabineros y PDI

Un nuevo proyecto de ley fue presentado por parlamentarios, quienes buscan fortalecer la autoridad de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública aumentando las sanciones por atentados y ofensas contra las policías de nuestro país. 
 
El diputado Miguel Mellado detalló que con esta iniciativa se pretende crear figuras penales específicas para castigar las ofensas graves en contra de funcionarios de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones (PDI).
 
Lo anterior, surge a raíz de la preocupación que existe por el menoscabo que, según sus impulsores de esta moción parlamentaria, han sufrido los policías en los últimos años, afectando así la seguridad pública y el ejercicio de los derechos fundamentales.
 
Ante esto, el diputado Miguel Mellado expresó que “debemos proteger a quienes nos cuidan y hoy, más que nunca, los hombres y mujeres que están en la primera línea –al servicio de la ciudadanía– merecen protección penal real frente a insultos y agresiones injustificadas”.
 
El proyecto establece una hipótesis agravada para el delito de atentado contra la autoridad cuando el agresor actúe en grupo o bajo cobertura de este, aumentando también la pena privativa de libertad cuando la agresión recaiga específicamente sobre funcionarios policiales. En casos de flagrancia, se faculta la detención de quienes incurran en estas ofensas.
 
“No basta con discursos de apoyo, hace falta una señal concreta: prisión y multa para quienes ofendan gravemente a los policías. No podemos debilitar el trabajo de ellos como autoridad, muy por el contrario, quien se atreva a agredir u ofender a un funcionario policial en el ejercicio de sus funciones tendrá que pagar con el máximo rigor de la ley y así dejar precedentes”, expresó el diputado.
 
El parlamentario reiteró la importancia del rol que cumplen las policías para garantizar el orden público, sin embargo, considera que existen sectores que “incluso justifican insultos y agresiones contra Carabineros, por ejemplo, lo que no puede ocurrir”, indicó el diputado por La Araucanía.
 
La iniciativa parlamentaria se enmarca en la línea de legislaciones anteriores y que ya están promulgadas como la “Ley Naín Retamal”, buscando dar una señal clara de respaldo institucional a Carabineros y la PDI.

Editor

Entradas recientes

Municipalidad de Lautaro entrega importante subvención a la Escuela Municipal de Básquetbol

Reafirmando su compromiso con el desarrollo del deporte formativo y la promoción de una vida…

44 minutos hace

Teletón Temuco visita dos centros comunitarios de Cuidados en la región de La Araucanía

Con el propósito de seguir fortaleciendo los vínculos territoriales y visibilizar la importancia del cuidado…

2 horas hace

Pase Cultural: innovación pública al servicio de las personas

Hace unos días, la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo,…

2 horas hace

Alcaldes de La Araucanía reconocen crisis en el sector agrícola y llaman a tomar medidas urgentes

Alcaldes de diferentes comunas de La Araucanía alzaron la voz para visibilizar la difícil situación…

2 horas hace

Coro Infanto Juvenil de Lautaro debutó con Centro Cultural a su máxima capacidad

Con una presentación emocionante y llena de talento, el Coro Infanto Juvenil de Lautaro CORINJUV,…

2 horas hace

Forestín etrega árboles nativos melíferos a productores de miel de La Araucanía

El Programa de arborización del Ministerio de Agricultura distribuyó más de 3 mil ejemplares a…

2 horas hace