Categorías: Educación

Clausura del Programa de Manejo y Prevención de Mordeduras Caninas en Universidad Santo Tomás Temuco


Con una ceremonia marcada por el enfoque colaborativo y multidisciplinario de Una Salud, se desarrolló la clausura del Programa de Manejo y Prevención de Mordeduras Caninas en la Universidad Santo Tomás Temuco. Esta iniciativa culmina un proceso formativo orientado al bienestar humano y animal, abordando la salud pública desde una mirada integral y comunitaria.

La jornada contó con la participación de destacadas autoridades institucionales e invitados especiales, entre ellas la rectora de Santo Tomás Temuco, señora Rosemarie Junge Raby; la decana de la Facultad de Recursos Naturales y Medicina Veterinaria de la Universidad Santo Tomás, Carmen Luz Barrios Gómez; la directora académica de UST, Karen Villagrán Andrades; la directora de la carrera de Medicina Veterinaria en Temuco, Paola Lara Salinas; además de utoridades y representantes de organizaciones locales.

Durante su intervención, la rectora Rosemarie Junge destacó el valor de este tipo de espacios formativos y colaborativos. “Como institución, creemos firmemente en la importancia de generar conocimiento con sentido, que impacte en el territorio y en la calidad de vida de las personas. Este programa refleja nuestro compromiso con la salud pública, el bienestar animal y la formación de profesionales con una mirada integral y responsable”, señaló.

Como parte del programa, se presentó la Charla Magistral titulada “Manejo y control de las mordeduras caninas bajo el enfoque de Una Salud: su influencia en la prevención de la rabia”, a cargo del Dr. Santiago Vega, médico veterinario y académico de la Universidad CEU Cardenal Herrera de España. El Dr. Vega es director del Observatorio de One Health y representante de la International Network for Management of Animal Bites (INMAB), red internacional dedicada al estudio y prevención de mordeduras de origen animal.

Durante la jornada también se realizaron otras exposiciones de alto nivel, entre ellas:

“Avances en la vigilancia epidemiológica y control de la rabia: Experiencia bajo el enfoque de Una Salud en la región de La Araucanía”, dictada por el Dr. Waldo Armstrong, médico veterinario y magíster en ciencias, profesional del Servicio de Salud Araucanía.

“Ataques de carnívoros silvestres al ganado doméstico versus ataques de perros domésticos y estrategias de mitigación: Diferencias en los patrones de consumo e implicancias sanitarias en el marco del enfoque Una Salud”, exposición realizada por el Dr. Andrés Albert Serrano, del Departamento de Vida Silvestre del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

“Actualización de las normativas vigentes en Chile relacionadas con el manejo de las mordeduras caninas”, presentada por la Dra. Marcela Collipal Bahamondes, asesora regional Araucanía del Programa de Tenencia Responsable de Animales de Compañía de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).

Finalmente, se presentó la exposición “Desarrollo de un Diagnóstico Antrozoológico de las Mordeduras Caninas y de la Rabia como Enfermedad Transfronteriza, considerando el Enfoque de Una Salud en la Región de Arica y Parinacota, Chile 2024”, a cargo de la decana Carmen Luz Barrios Gómez.

Esta jornada reafirma el compromiso de la Universidad Santo Tomás con la formación académica vinculada a las necesidades territoriales, fortaleciendo el trabajo intersectorial y la conciencia sobre la convivencia responsable entre personas y animales.

El Dr. Santiago Vega destacó la importancia del enfoque Una Salud en el abordaje integral de los desafíos sanitarios globales y el rol de la formación académica en esta tarea.

En la charla quise sensibilizar en primera instancia las mordeduras y la importancia y valor que estas tienen. La transmisión de zoonosis es un problema de salud publica y uno de los grandes problemas que tiene la humanidad. La rabia es uno de los modelos ideales para explicar como combatir la zoonosis que representan 60% de las enfermedades humanas y que se abordada desde una sola Salud. La presentación dio un paso para explicar que es el virus de la rabia, la epidemiología, concienciar sobre la vacunación y de paso disfrutar aprendiendo con los estudiantes y profesionales”.

Editor

Entradas recientes

Avanza diseño de futuro Centro de Diálisis en Cunco

Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…

4 minutos hace

Seremi de las Culturas lanza el Pase Cultural que beneficiará directamente a más de 20 mil habitantes de La Araucanía

Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…

8 minutos hace

Jóvenes de INACAP Temuco ganan importante concurso nacional de heladería con sabores de La Araucanía

· Nicole Lledó y Roxana Flores triunfaron en “Jóvenes Talentos Heladeros 2025” con una receta…

18 minutos hace

Carabineros detiene a “Cuca” por diversos delitos en Collipulli

Sujeto mantiene condenas por robo, hurto y lesiones y amenazas y 29 detenciones anteriores.Carabineros de…

21 minutos hace

Autoridades informan que desde agosto “todos los empleadores deben aportar un 1 % adicional sin excepción”

· El delegado presidencial regional, Eduardo Abdala junto a la seremi del Trabajo y Previsión…

29 minutos hace

Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará…

34 minutos hace