Junto con valorar el apoyo transversal que recibió su iniciativa, el parlamentario explicó que la normativa incluye a las entidades privadas y también otorga ese derecho a los cuidadores.
Con un amplio respaldo transversal, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley impulsado por el diputado y candidato a senador por La Araucanía, Henry Leal (UDI), que establece la obligación de otorgar atención prioritaria y oportuna a las personas con discapacidad en todas las instituciones y servicios que atiendan público, incluyendo aquellas del sector privado.
La iniciativa no solo fija la obligación legal de otorgar esta atención preferente, sino que además contempla sanciones para quienes incumplan este mandato. Al respecto, cabe recordar que el parlamentario ingresó dicha iniciativa -junto a otros legisladores-con el fin de extender a todos los servicios públicos la actual atención preferente que ya se ofrece en el área de la salud, de tal forma de facilitar el acceso de las personas que están en dicha condición.
Al respecto el diputado Leal, precisó que, “con esta nueva normativa se avanza en otorgar dignidad y justicia a miles de hombres y mujeres que, teniendo algún grado de discapacidad, en muchas ocasiones no reciben la atención oportuna y con la urgencia que merecen”.
El proyecto también incluye un beneficio adicional: los cuidadores de personas con discapacidad tendrán derecho a recibir la misma atención preferente. “Con esta ley, más de tres millones de chilenos podrán acceder a atención priorizada en cualquier institución, incluso privada. Este es un paso concreto hacia una sociedad más justa e inclusiva”, enfatizó el parlamentario, quien además reiteró que “una sociedad más humana se construye cuando se prioriza a quienes más lo necesitan, que es lo que justamente estamos haciendo con la aprobación de esta nueva ley”.
En cuanto a los detalles de la nueva ley, el también jefe de la Bancada UDI explicó que se entenderá como atención preferente y oportuna todas las medidas que permitan disminuir los tiempos de espera de las personas, quienes además tendrán el derecho a recibir un trato digno y respetuoso.
A juicio del diputado Henry Leal, lo anterior cobra especial relevancia, considerando que el 17% de los mayores de dos años tiene alguna discapacidad, lo que equivale a unos 3,2 millones de personas.
Dejar una contestacion