Una manifestación pacífica realizó este lunes la comunidad educativa de la Escuela Egon Keutmann de Huiscapi, quienes se trasladaron hasta Temuco para exigir avances concretos en el proceso de licitación del proyecto de reposición del establecimiento. La concentración se llevó a cabo en las afueras de la Delegación Presidencial Regional de La Araucanía, siendo acompañada por el Alcalde de Loncoche, Alexis Pineda Ruiz, y el Diputado Electo José Montalva.
La comunidad escolar —compuesta por estudiantes, apoderados, docentes, asistentes de la educación y directivos— expresó su preocupación por el prolongado retraso en la Dirección de Arquitectura Nacional, donde el proyecto permanece entrampado hace 24 meses a la espera de su reevaluación técnica, requisito indispensable para iniciar la licitación.
Antecedentes: una década de espera
La Escuela Egon Keutmann fue devastada en el año 2016 por un voraz incendio que consumió cerca del 80% del establecimiento. En ese entonces, el entonces concejal Alexis Pineda y el entonces Gobernador de Cautín, José Montalva, gestionaron la instalación de containers de emergencia para retomar las clases, además de habilitar el exinternado como salas provisionales. Desde entonces, la comunidad ha debido funcionar en estructuras temporales.
En 2021, ya con Alexis Pineda como alcalde, la administración municipal detectó serias observaciones en el proyecto que impedían su avance. El equipo SECPLAN trabajó intensamente para superar cada uno de estos obstáculos, lo que permitió obtener la rentabilidad social, la aprobación técnica de Mideso y el financiamiento del Gobierno Regional, que en 2023 destinó más de 11 mil millones de pesos para la reposición de la escuela.
Pese a que todo el proceso administrativo regional fue completado, el proyecto quedó detenido a nivel nacional: al superar los 7 mil millones de pesos, debía ser reevaluado por la Dirección de Arquitectura Nacional, donde permanece sin resolución desde hace dos años.
Una escuela moderna lista para ser construida
El proyecto de reposición contempla una infraestructura moderna y de alto estándar, que incluye:
-
Cancha sintética de última generación.
-
Patio techado.
-
Salas abiertas con tecnología de primer nivel.
-
Nuevos espacios pedagógicos desde prekínder a octavo básico.
-
Dependencias renovadas y accesibilidad universal.
Una inversión largamente esperada, que se suma a los avances ya ejecutados en Huiscapi, como el CESFAM de Huiscapi, el asfalto Casahue–Huiscapi, el recambio de luminarias y la creación de la primera Delegación Municipal.
Alcalde Alexis Pineda comenta: “Hoy llegamos hasta Temuco junto a los niños y niñas de la Escuela Egon Keutmann, sus apoderados, la directora, profesores y profesoras. También agradecemos el apoyo del diputado electo José Montalva. Estamos aquí porque la comunidad educativa está movilizada.
En 2023 el Gobierno Regional aprobó más de 11 mil millones de pesos para la reposición de esta escuela, que fue consumida en un 80% por un incendio en 2016. Cuando asumimos en 2021 encontramos observaciones que detuvieron el proceso. Desde entonces, nuestro equipo trabajó para obtener la rentabilidad social, la aprobación de Mideso y asegurar el financiamiento. Todo eso está listo.
El problema hoy es que el proyecto lleva 24 meses detenidos en la Dirección de Arquitectura Nacional. Dos años dando vueltas, mientras nuestros niños siguen estudiando en containers después de casi una década. Entiendo que los recursos son limitados, pero hay que priorizar. Y una escuela que lleva diez años funcionando en condiciones provisorias debe ser prioridad.
Estamos hablando de una escuela moderna, con cancha sintética, patio techado y tecnología de primer nivel. Por eso estamos aquí hoy: para exigir que este proyecto avance y que nuestros niños y niñas tengan, por fin, la escuela digna que merecen.”
Compromiso de la comunidad
La comunidad educativa anunció que mantendrá sus acciones de visibilización hasta obtener una respuesta concreta que permita avanzar en la licitación y posterior construcción del establecimiento, reafirmando que la educación digna para los cerca de 300 estudiantes de Huiscapi “no puede seguir esperando”.
Dejar una contestacion