Vilcún: Beltrán solicita medidas urgentes por grave situación sanitaria en Villa Ñuble Rupanco Alto

diputado Juan Carlos BeltránEl Parlamentario Mallequino envió un oficio al Gobierno Regional, DOH, Subsecretaría de Salud Pública y Municipalidad de Vilcún para pedir solución ante el colapso de las fosas sépticas de sector

El diputado por el Distrito 22, Juan Carlos Beltrán Silva envió un oficio a diversas instituciones públicas para solicitar medidas inmediatas frente a la crítica situación sanitaria que afecta a las familias de la Villa Ñuble Rupanco Alto, en la comuna de Vilcún, donde 64 viviendas —que albergan a cerca de 240 personas— dependen de fosas sépticas domiciliarias actualmente colapsadas.

En ese sentido, el Parlamentario Mallequino explicó que de acuerdo con lo señalado por los dirigentes, la villa fue construida hace poco más de 20 años y, desde entonces, no cuenta con sistema de alcantarillado. Las fosas existentes presentan filtraciones, malos olores y riesgos evidentes para la salud pública, lo que afecta directamente la calidad de vida de los residentes.

“A pesar de las reuniones previas con el Gobierno Regional y con la empresa Aguas Araucanía —detalló— la comunidad indica que aún no existe una solución concreta, lo que mantiene a la villa en un escenario de vulnerabilidad sanitaria persistente”.

En el documento oficial que firmó el diputado Beltrán se solicita a la Gobernación Regional de La Araucanía, a la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, a la Subsecretaría de Salud Pública y a la Municipalidad de Vilcún informar y adoptar acciones urgentes respecto de la situación.

“Entre los requerimientos —indicó— se pide informar si existen proyectos, estudios o iniciativas vigentes para dotar a la villa de un sistema de alcantarillado o una solución sanitaria definitiva; indicar las gestiones realizadas hasta la fecha por cada organismo para abordar la emergencia; precisar plazos, fuentes de financiamiento y compromisos institucionales destinados a resolver el colapso de las fosas sépticas; señalar medidas inmediatas que puedan implementarse para mitigar los riesgos actuales en tanto se desarrolla una solución estructural e informar si corresponde aplicar medidas sanitarias temporales por parte de la Subsecretaría de Salud Pública o la Seremi de Salud”.

Finalmente Juan Carlos Beltrán, quien destacó la preocupación que ha mostrado por este tema la alcaldesa Katherinne Migueles, aseguró que “debido a la gravedad de la situación, hemos solicitado que la respuesta sea remitida con carácter de urgencia, porque es un escenario en el que se está poniendo en riesgo la vida de niños, jóvenes y adultos mayores, puesto que hay elementos sanitarios que son riesgosos para la salud de las 240 personas que viven en la Villa Ñuble Rupanco Alto de Vilcún”.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.