Dentro de los proyectos financiados destacan la adquisición de un inmueble para ampliar la atención en el CESFAM; el servicio de recolección, transferencia y disposición final de residuos sólidos domiciliarios; las obras de mejoramiento en la Sexta Compañía de Bomberos; entre otros.
La Ley del Royalty Minero entró en vigencia en enero de 2024, tras haber sido aprobada por el Congreso en 2023 luego de varios años de tramitación, y tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de millones de familias de Chile a través de la entrega de más recursos para las comunas por medio de un impuesto específico para las grandes empresas mineras.
Para este año, Padre Las Casas recibió $1.360 millones para desarrollar y financiar distintos proyectos de inversión en la comuna, donde destacan el pago del servicio de recolección, transferencia y disposición final de residuos sólidos domiciliarios que incluye un barrido de calles y que representa una inversión de $249 millones; también ayudas sociales con una inversión de $260 millones; $103 millones en la adquisición de bienes de consumo; el mejoramiento de la Sexta Compañía de Bomberos por $30 millones; y la adquisición de un inmueble por $50 millones que será utilizado por agrupaciones sociales que anteriormente se reunían en el CESFAM Las Colinas, que permitirá ampliar y redistribuir los espacios del centro de salud, entregando mejor atención primaria y condiciones laborales de las y los funcionarios, como también disponer de un espacio propio para las organizaciones sociales.
La encargada regional de Subdere de La Araucanía, Nadia Manqueñir, destacó que estos recursos del Royalty Minero para Padre Las Casas han sido utilizados para “inversión pública, donde destaca la compra de un inmueble que va a permitir redistribuir los espacios de este centro de salud familiar y poder darle también dignidad en la atención de las y los vecinos”.
Por su parte, el alcalde de Padre Las Casas, Mario González, dijo que “parto agradeciendo al gobierno del Presidente Gabriel Boric por estos 1.360 millones de pesos para la comuna, que es uno de los mayores montos en la Región de La Araucanía. Hemos hecho una inversión importante en distintos ámbitos como la inversión en residuos domiciliarios, también en ayudas sociales que las hemos aumentado. Hemos entregado recursos a bomberos, y hemos comprado la casa que está adyacente al CESFAM la vamos a utilizar para ampliar las dependencias de éste”,
El director del CESFAM, Felipe Segui, sostuvo que “había una necesidad muy importante de adquirir un espacio para ampliar el CESFAM y darle una mejor atención a los usuarios y un mejor trato a nuestros funcionarios. Gracias a este aporte del Royalty Minero vamos a poder adquirir este nuevo espacio”.
Dejar una contestacion