Categorías: PolicialSociedad

Conadi realizará por primera vez talleres de oficios tradicionales a internos mapuches de las cárceles de Imperial, Angol y Temuco

80 internos mapuches de las tres cárceles participarán de los talleres organizados por la Subdirección Nacional Sur, los cuales buscan ayudar en su reinserción social, entre el grupo destacan dos mujeres.

La actividad corresponde al hito de inicio del proyecto denominado “Formación y Capacitación de Oficios Tradicionales Mapuche en establecimientos penitenciarios de la Región de la Araucanía, año 2025”, del programa de Subsidio para la Formación de Personas Indígenas, de la Unidad de Cultura y Educación de la Subdirección Nacional Temuco, de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI).

El objetivo de la iniciativa es coordinar y ejecutar cursos de Capacitación en Oficios Tradicionales Mapuche para personas privadas de libertad en centros de cumplimiento penitenciario en las comunas de Angol, Imperial y Temuco, a través de la profundización y mejoramiento de técnicas y conocimientos tradicionales de telar mapuche “Witxal” y en madera mapuche “Mamüll”, con acento en la cosmovisión y la práctica del Mapuzugun como una herramienta para su reinserción social.

Gonzalo Peña Ávila, Subdirector Nacional Sur de Conadi, manifestó que “nos encontramos en la cárcel de Angol, uno de los tres establecimientos penitenciarios donde se desarrollará el proyecto de formación y capacitación en empleos tradicionales mapuche, donde el objetivo es aportar tanto en herramientas concretas para el desarrollo económico de los internos y de sus familias, como en el fortalecimiento de su identidad cultural”.

El Comandante de Gendarmería Cesar Pérez, Jefe de la Cárcel de Angol, señaló que “son muy importantes estos cursos impartidos por la Conadi, dimos inicio a las clases donde tendremos la participación de los internos del módulo mapuche de la cárcel de Ángol”.

El acto desarrollado representa el inicio formal de la ejecución del proyecto y busca dar relevancia al proceso de la inserción de talleres de oficios, los cuales, han sido trabajados con los beneficiarios en la elección de los temáticas y la modalidad de cómo ser llevados a cabo, con el objetivo de fortalecer el capital humano de personas indígenas que se encuentran en situación de reclusión, y los cuales poseen necesidades de fortalecer su Kimün, que les permita generar además recursos para aportar a sus núcleos familiares desde su situación de reclusión.

Editor

Entradas recientes

Saesa certifica en temas eléctricos a los alumnos del Liceo Politécnico José Victorino Lastarria de la comuna de Gorbea

En el marco del programa “Semillero de Talentos Eléctricos”, los estudiantes del Liceo Politécnico José…

8 minutos hace

Municipio refuerza gestión territorial con amplio despliegue en comunidades rurales de Lautaro

En una jornada marcada por el trabajo en terreno y el diálogo directo con las…

31 minutos hace

Angol lanza la Expo Mundo Rural Malleco 2025: una vitrina para 75 pequeños productores de la provincia

El alcalde Enrique Neira destacó el aporte económico y social de la feria, organizada junto…

2 horas hace

Carabineros detiene a delincuente reincidente que robaba en viviendas y comercios de Lican Ray

El individuo, con 18 detenciones previas, fue capturado tras una persecución por panderetas y quedó…

3 horas hace

Segunda vuelta presidencial: comando regional de derecha se reúne con parlamentarios de Chile Vamos e independientes y presidentes de partidos

Representantes del conglomerado reafirmaron su compromiso con la candidatura de José Antonio Kast e hicieron…

4 horas hace

Temuco despidió con honores a José Vera Espinoza, bombero insigne y fundador de la Duodécima Compañía

En una emotiva ceremonia realizada la noche de este sábado, el Cuerpo de Bomberos de…

5 horas hace